El régimen de Bashar al-Assad en Siria ha caído este 8 de diciembre tras la toma de Damasco por fuerzas rebeldes lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), con al mando Abu Mohammad al Jolani, considerado un líder terrorista por Estados Unidos y la ONU.
- Contexto. Hayat Tahrir al Sham es un grupo fundamentalista que comparte raíces con la organización terrorista Al Qaeda, de la que se separó en 2016.
Al Jolani. Su verdadero nombre es Ahmad al-Sharaa. Nació en Arabia Saudí en 1982, donde su familia, originaria de los Altos del Golán sirio ocupados por Israel, se exilió, aunque él creció en Damasco, como él mismo indicó en una entrevista con la emisora pública estadounidense PBS.
Comenzó a convertirse al Islam alrededor de los 18 años, influenciado por la intifada palestina (levantamiento popular). En 2003 se trasladó a Irak, donde se unió a la organización terrorista Al Qaeda como parte de la resistencia a la invasión de Estados Unidos.
- Al Jolani fue detenido por el ejército estadounidense. Durante ese tiempo, Al Qaeda formó el Estado Islámico (EI) de Irak, liderado por Abu Bakr al Baghdadi.
Jabhat al-Nusra. Después de que estalló el conflicto en Siria contra el presidente Al-Assad en 2011, Al Baghdadi encargó a Al Jolani la creación de una filial directa de Al Qaeda en el país, Jabhat al-Nusra. El islamista se convirtió en el “supervisor general” de este grupo armado.
- Jabhat al-Nusra ha sido considerada una de las organizaciones más efectivas y mortíferas de los levantamientos contra el presidente al-Assad durante la guerra de Siria.
A medida que avanzaba el conflicto, crecieron las ambiciones de Al Jolani. En 2013 declaró que tenía la intención de crear un Estado en la región del Levante (no solo en Siria) por medios violentos y afirmó que estaba orgulloso de servir a Al Qaeda, organización a la que prestó juramento.
- En una entrevista de 2014, señaló que Siria debería ser gobernada según la interpretación de su grupo de la “ley islámica”.
Romper con Al Qaeda. En 2016, Al Jolani rompió públicamente con Al Qaeda, disolvió Jabhat al-Nusra y creó una nueva organización, que adoptó el nombre de Hayat Tahrir al Sham (Organización para la Liberación del Levante, en español) al fusionarse con otros grupos similares. un año después.
En los últimos años, Al Jolani adoptó una postura más moderada, volvió a utilizar su nombre real y comenzó a abogar por la tolerancia religiosa y el pluralismo.
- “La aplicación de la ley islámica establece que las minorías religiosas deben ser protegidas y que deben tener la libertad de adorar a Dios de la manera que consideren apropiada”, dijo en la entrevista de PBS.
- También ha afirmado que su organización no sigue la estrategia islámica de Al Qaeda y que su principal objetivo era derrocar al régimen de Al Assad.
Fuentes
PBS
Prensa asociada
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
INAH
Al Jazeera
Reuters