Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Deporte

ACES Europa ultima su evaluación de la candidatura de Zaragoza a Capital Europea del Deporte 2026. Noticias. Ayuntamiento de Zaragoza

ACES Europa ultima su evaluación de la candidatura de Zaragoza a Capital Europea del Deporte 2026. Noticias. Ayuntamiento de Zaragoza
La comisión evaluadora de ACES Europa -entidad encargada de decidir qué ciudad será la Capital Europea del Deporte en 2026- finaliza su estancia en Zaragoza tras cuatro intensas jornadas en las que conoció los puntos fuertes de la candidatura, las iniciativas para impulsar el deporte base , la red de instalaciones deportivas de la ciudad y los proyectos estratégicos del Ayuntamiento para impulsar este sector en los próximos años.
La alcaldesa Natalia Chueca ha expresado su esperanza de que la candidatura de Zaragoza venza a la otra finalista, la ciudad italiana de Nápoles. La comisión evaluadora ofreció una rueda de prensa de balance en el Pabellón Puente (sede de Ciudad Movilidad) junto a la propia alcaldesa y la titular de Ciudad Movilidad, Verónica García.

Previamente, este sábado la comisión pudo conocer algunas instalaciones deportivas con un elevado volumen de usos, como el CDM Siglo XXI, los campos de fútbol de la Federación Aragonesa de Fútbol y el Polideportivo Aragonés.

ACES Europa ultima su evaluación de la candidatura de Zaragoza a Capital Europea del Deporte 2026. Noticias. Ayuntamiento de Zaragoza

En este entorno, el Ayuntamiento de Zaragoza prevé construir en los próximos años la Ciudad Deportiva Inteligente, un proyecto estratégico que estará dotado de un estadio de minifútbol para 4.500 espectadores, un Polideportivo Acuático con piscina olímpica cubierta, un estadio de atletas residencia, un pabellón polideportivo para competiciones internacionales, espacios para deportes bajo techo y mucho más.

Los socios de ACES asistirán esta tarde al partido de baloncesto entre Casademont Zaragoza y Bilbao Basket en el Pabellón Príncipe Felipe. Como cierre final, el domingo por la mañana realizarán una visita turística a la Basílica del Pilar y la Catedral de La Seo, antes de emprender el viaje de regreso a sus respectivos países.

Durante estos días, representantes de ACES Europa han visitado diversos recintos deportivos como el CDM La Granja, donde han conocido el proyecto deportivo de inclusión de Special Olympics Aragón, y otros atractivos turísticos y culturales de la ciudad, como el Palacio de La Aljafería o el Caixaforum.

ACES Europa ultima su evaluación de la candidatura de Zaragoza a Capital Europea del Deporte 2026. Noticias. Ayuntamiento de Zaragoza

Promoción del deporte base para todos los públicos

Bajo el lema ‘Zaragoza inspira el deporte’, la candidatura de la capital aragonesa expone varias fortalezas como su elevado número y calidad de equipamiento deportivo, las iniciativas de fomento del deporte base para todo tipo de públicos, y la capacidad y experiencia para albergar eventos deportivos. proyección nacional e internacional, así como la apuesta por proyectos estratégicos para los próximos años, como la nueva Romareda o la Smart Sports City.
Zaragoza invierte casi 29 millones de euros anuales en la promoción del deporte a todos los niveles. Un esfuerzo presupuestario que tiene un retorno social muy importante en términos de salud, ocio positivo, convivencia y promoción de valores sociales y comunitarios.

La capital aragonesa cuenta con 44 pabellones municipales, 27 piscinas públicas, 30 campos de fútbol y más de 400 instalaciones para hacer ejercicio en todas las pedanías y barrios rurales, además de los distintos clubes privados de gran arraigo en la ciudad.

Como resultado, Zaragoza tiene un ‘índice de deportividad’ del 60%. Es decir, seis de cada diez personas practican algún deporte en la ciudad de forma habitual. El 25% de la población practica deporte a diario y el 50% lo hace al menos una vez por semana.

Apoyo al deporte de élite y atracción de grandes eventos

Además de seguir impulsando la promoción del deporte entre toda la población, el objetivo del Ayuntamiento con esta iniciativa es también reforzar su política de atracción de grandes eventos nacionales e internacionales.

Además de la vocación de albergar el Mundial de Fútbol de 2030, la ciudad se ha posicionado como candidata a albergar la Copa del Rey y la Copa de la Reina de baloncesto en los próximos años, para consolidarse en el circuito ciclista de La Vuelta y seguir reforzando su posicionamiento como sede de campeonatos de primer nivel en disciplinas como el atletismo y la natación.

gn sports

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba