Activada por Corea del Norte, la alerta de evacuación falsa de Corea del Sur provoca el caos
SEÚL — La sirena de emergencia comenzó a sonar a las 6:32 a.m. Varios minutos después, los teléfonos celulares personales en Seúl chirriaban con una alerta del gobierno que instaba a los residentes a «prepararse para evacuar», primero a los niños y los ancianos y los débiles.
Durante media hora el miércoles por la mañana, la confusión y el pánico se extendieron por esta ciudad de 10 millones de habitantes cuando se difundió la noticia de que Corea del Norte había disparado un cohete. Luego, llegó la siguiente ola de mensajes: el Ministerio del Interior del Sur emitió un aviso diciendo que la alerta anterior era una «falsa alarma».
La ansiedad pronto se convirtió en ira y exasperación.
“Se equivocaron mucho”, dijo Lee Jae, un oficinista en Seúl que se despertó con las sirenas.
Los surcoreanos, que se han acostumbrado a las frecuentes provocaciones de Corea del Norte, recibieron una inquietante muestra de cómo su país podría responder a un gran ataque militar el miércoles cuando su gobierno causó confusión con su sistema de alerta pública en un momento de mayor tensión en el región.
La confusión comenzó después de que Corea del Norte lanzó un cohete desde el extremo noroeste de la península de Corea a las 6:27 a.m. Durante días, el Norte le había dicho al mundo que se estaba preparando para lanzar un cohete que llevaría a un satélite espía militar de cosecha propia a la órbita. a pesar de que la acción violó múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Los datos que Corea del Norte había publicado sobre la trayectoria preprogramada del cohete mostraban que volaría hacia el sur, sobre el mar entre la península de Corea y China, y sobre las aguas al este de Filipinas.
Es raro que un proyectil norcoreano vuele hacia el sur. En 2016, cuando un cohete norcoreano que transportaba un satélite voló en dirección sur, Corea del Sur emitió una alerta en Baekryeongdo, una isla cerca de la frontera noroeste con Corea del Norte.
Dos minutos después del despegue del miércoles, Corea del Sur emitió una alerta similar sobre Baekryeongdo, pero las autoridades estaban investigando por qué también se emitió la misma alerta sobre Seúl, a pesar de que el cohete voló a cientos de kilómetros al oeste de la ciudad.
Después de emitir la alerta sobre Baekryeongdo, el Ministerio del Interior dejó que los gobiernos regionales decidieran si hacer lo mismo, según el gobierno de la ciudad de Seúl. Las autoridades de Seúl dijeron que decidieron emitir una alerta en la ciudad como medida de precaución, incluso si tuvieran que retractarse. El alcalde de Seúl luego emitió una disculpa pública.
Para Chung Sung-hee, de 62 años, la respuesta confusa fue exasperante. La Sra. Chung dijo que estaba preparando el desayuno en su casa en el centro de Seúl cuando escuchó la alerta telefónica, seguida de una transmisión por altavoz. Cuando abrió la ventana y entrenó sus oídos, todo lo que pudo distinguir fue que era «una situación real», no un simulacro.
“Deberían haber dicho lo que estaba pasando y adónde ir”, dijo la Sra. Chung. “¿Quién evacuaría con un mensaje como ese?” Cuando recibió la segunda alerta diciendo que era una falsa alarma, la Sra. Chung dijo que no pudo evitar maldecir a las autoridades.
“Solté, ‘Estos locos, ¿no hay algo que puedan hacer bien?’”, dijo. “El gobierno debería decirte, ‘esta es la situación’. Si de la nada simplemente dicen ‘evacuar’, ¿qué puede hacer alguien?
Los surcoreanos albergan un profundo escepticismo sobre la capacidad de su gobierno para manejar grandes desastres. El gobierno del presidente Yoon Suk Yeol fue ampliamente acusado de no haber evitado o respondido lo suficientemente rápido a la mortal aglomeración de personas en Seúl que mató a casi 160 personas en octubre.
Los críticos dicen que la respuesta del miércoles fue sintomática de una administración que ha defendido una postura dura contra Corea del Norte pero que no aseguró al público su seguridad en medio de la creciente amenaza nuclear del Norte.
“Está bien que el gobierno de Yoon tenga una sensación de crisis con Corea del Norte”, dijo Ahn Byong-jin, politólogo de la Universidad Kyung Hee en Seúl. “Pero ha habido poca capacitación para el público en general sobre cómo vivir con eso. La conmoción que tuvimos esta mañana resume cómo el gobierno no comprende ni responde a esta nueva normalidad con Corea del Norte”.
Min Yun-geun, un estudiante universitario de Seúl, temía que las falsas alarmas, si se repetían, pudieran insensibilizar a las personas ante las emergencias reales. “Me estoy dando cuenta de que en realidad no estamos tan preparados para la guerra”, dijo.
La oficina del Sr. Yoon condenó el lanzamiento del cohete norcoreano como una “provocación grave”, calificándolo de prueba de un misil de largo alcance disfrazado de lanzamiento de un satélite.
Corea del Norte confirmó que el lanzamiento había fallado y que el proyectil había caído al mar al oeste de la península de Corea después de que su vehículo de segunda etapa fallara. El país prometió programar otro lanzamiento lo antes posible. Corea del Sur estaba recolectando escombros para obtener pistas sobre la tecnología de cohetes del Norte.
Al lanzar un cohete hacia el sur e intentar poner en órbita un satélite espía militar, el Norte estaba intensificando su amenaza nuclear, dijo Lee Byong-chul, investigador de política nuclear en el Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Universidad de Kyungnam en Seúl.
“Corea del Norte ya ha demostrado que sus misiles son lo suficientemente poderosos para volar las distancias que desea, pero lo que le falta es la capacidad de guiarlos hacia los objetivos con precisión”, dijo Lee. “Los satélites espías militares pueden ayudar a proporcionar al Norte esa capacidad”.
Aunque algunos se sintieron frustrados por la respuesta del gobierno de Corea del Sur al lanzamiento, otros dijeron que preferirían que los funcionarios fueran más precavidos en tales situaciones. “Es mejor que lo hayan hecho y que los regañen que no hacer nada y que los regañen”, dijo Lee Jae-hee, de 45 años.
Después de ver la alerta, Lee dijo que vio un informe de noticias sobre el lanzamiento espacial que el Norte había advertido que realizaría y se volvió a dormir. “Si estás escuchando edificios estallar y cosas rugiendo, probablemente sea demasiado tarde para ir a cualquier parte de todos modos”, dijo encogiéndose de hombros.
Corea del Sur realizó regularmente simulacros de defensa civil durante la Guerra Fría, con sirenas aullando y megáfonos instando a la gente a refugiarse en estaciones de metro, estacionamientos subterráneos y sótanos de grandes edificios. Las calles quedaron libres de tráfico.
El país ahora tiene miles de refugios subterráneos para emergencias.
Pero esos simulacros se han convertido en un recuerdo lejano para muchos en todo el país, particularmente después de que Seúl comenzó a involucrarse más en la diplomacia con Corea del Norte bajo el predecesor de Yoon, Moon Jae-in. Corea del Sur realizó por última vez un simulacro de ataque aéreo en 2017.
A medida que aumentan las tensiones en la región, el gobierno de Yoon se ha demorado en reintroducir los ejercicios de defensa civil. El 16 de mayo, Corea del Sur llevó a cabo su primer ejercicio de defensa civil a nivel nacional en seis años, pero se limitó a funcionarios públicos y escolares.
Jeung Yeon-cheon, de 36 años, que vive en el piso 18 de un edificio de apartamentos en Seúl, dijo que participó en el entrenamiento de mayo, aunque pensó que cualquier riesgo de un ataque norcoreano se sentía remoto. Rápidamente descartó la alarma el miércoles como un problema.
“No se sentía tan serio”, dijo.
grb8