Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

analizando el compromiso empresarial · Pacto Mundial

Por cuarto año consecutivo, desde el Pacto Mundial de la ONU, España y Ecodes presentan el Anuario climático 2023un documento que analiza la participación de las empresas de nuestro país en las principales iniciativas de lucha contra el cambio climático. En concreto, los vinculados a la transformación hacia modelos de negocio que se alineen con limitar el calentamiento global a 1,5°C.

El Anuario Climático 2023 examina dos de las principales plataformas empresariales de acción climática, Science Based Targets (SBTi) y CDP, además del registro de huella de carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Asimismo, presenta el impacto del programa Climate Ambition Accelerator (CAA) y algunos casos prácticos de empresas socias de la iniciativa líder en sostenibilidad.

En este artículo analizaremos el compromiso de las empresas españolas contra el cambio climático, a través de su adhesión a otras iniciativas específicas, abordaremos la evolución de las pymes y mostraremos cómo las entidades pertenecientes al Pacto Mundial de la ONU lideran esta lucha.

  1. Plataformas empresariales basadas en la acción empresarial sobre el cambio climático
  2. El compromiso de las empresas españolas contra el cambio climático
  3. Pymes destacan en registro de huella de carbono
  4. El liderazgo de las entidades comprometidas con el Pacto Mundial de la ONU

1. Plataformas empresariales basadas en la acción empresarial sobre el cambio climático

a. ¿Qué son los objetivos basados ​​en la ciencia (SBTi)?

El objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) Las medidas adoptadas por las empresas se consideran con base científica si se alinean con lo que la ciencia climática establece como necesario para cumplir los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

b. ¿Qué es la Encuesta Climática de CDP?

La Encuesta de Clima CDP fue creada en el año 2000 como una plataforma voluntaria para informar de los riesgos derivados del cambio climático.. Su estrategia 2021-2025 establece cómo CDP responderá al cambio climático y la pérdida de biodiversidad a través de la difusión del conocimiento y la acción climática.. Las empresas con la calificación más alta en esta encuesta pasan a formar parte de la lista A.

C. ¿Qué es el registro de huella de carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC)?

El registro, creado por el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, recoge el esfuerzo de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas anualmente por su actividad. Al mismo tiempo, promueve proyectos de compensación ubicados en el territorio nacional.

d. ¿Qué es el Acelerador de la Ambición Climática (CAA)?

En el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Disponemos de un programa específico que ayuda a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones de CO2 basados ​​en la ciencia. Se trata del programa Climate Ambition Accelerator que pretende acompañar a empresas de todos los tamaños y sectores en la realización de estrategias que les permitan reducir las emisiones globales a la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en 2050.

2. El compromiso de las empresas españolas contra el cambio climático

Entre los datos recogidos sobre el compromiso de las empresas españolas con las iniciativas internacionales para luchar contra el cambio climático, Destaca el crecimiento del número de pymes españolas adheridas a la Science Based Targets Initiative (SBTi) a través del proceso simplificado de PYMES, que se ha cuadriplicado en el último año, alcanzando la destacada cifra de 33 empresas.

A nivel general, durante el último año, 67 nuevas empresas españolas de todos los tamaños se han sumado a la iniciativa SBTi, hasta alcanzar 132 empresas españolas comprometidas con objetivos de reducción de emisiones con base científica. De ellos, más de la mitad han aprobado objetivos a corto plazo con base científica, el 89% de los cuales están alineados con 1,5°C, que pone de relieve la ambición de las empresas españolas por alcanzar el Acuerdo de París. Aunque este crecimiento ha sido importante, España mantiene la duodécima posición en el ranking de países con mayor número de empresas adheridas a la iniciativa, lista encabezada por Reino Unido, Estados Unidos y Japón.

anuario climático 2023

En este caso, El IBEX 35 aparece como el índice bursátil líder en cuanto a número de empresas con objetivos aprobados a largo plazo: casi el 20% de estas empresas los tienen, mientras que el resto de índices europeos no llega al 10%. Asimismo, más de la mitad de las empresas del IBEX 35 se han comprometido con SBTi y una de cada tres se ha comprometido con el cero neto.

Por otra parte, en el Encuesta climática de CDP El número de empresas españolas cualificadas ha aumentado ligeramente hasta alcanzar las 69 en total, un 6% más que el año anterior. En este sentido, España se posiciona como el decimoquinto país con mayor representación a nivel mundial, recortando una posición respecto al año anterior. El resultado más positivo a nivel nacional de la Encuesta de Clima de CDP es el considerable aumento de los niveles de liderazgo empresarial español. En 2022, el número de empresas que han sido incluidas en la lista A tras obtener la máxima calificación del índice CDP ha aumentado un 80% respecto a 2021, hasta alcanzar las 18 empresas españolas incluidas en esta lista; lo que sitúa a España como el quinto país del mundo con más empresas en esta lista.

Sin embargo, se produce un descenso en el número de empresas del IBEX 35 que participan en la Encuesta de Clima CDP, pasando del 94% en 2021 al 80% en 2022, como consecuencia de la entrada de nuevas empresas en el IBEX 35. Aun así, esta lista tiene una amplia representación del índice bursátil español, concretamente 1 de cada 3 empresas del IBEX 35 están en la lista Areflejando un aumento del 24% respecto a 2021.

3. Las Pymes destacan en el registro de huella de carbono

A nivel nacional, una herramienta útil para tomar el pulso a las empresas españolas en materia de cambio climático es el registro de huella de carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Esto ha registrado un Incremento del número de organizaciones que han registrado su huella de carbono en 2021, hasta alcanzar la cifra de 2.038, Un 18% más que el año anterior. De ellos, el 90% corresponde a empresas. Entre ellos, Las Pymes en conjunto representaron el 80%, con un total de 1.467, siendo la iniciativa más utilizada por las pequeñas y medianas empresas de las tres analizadas en esta publicación.

anuario climático 2023

En el polo opuesto, Sólo el 34% de las empresas del IBEX 35 han registrado su huella de carbono en 2021 en esta plataforma. Esto refleja que las empresas del principal índice bursátil español, pese a calcular su huella de carbono, como demuestra su participación en otras iniciativas, no han optado por registrarse en la OECC en la misma medida. Uno de los principales motivos es el ámbito de trabajo internacional de estas empresas, lo que les hace optar por iniciativas internacionales que les permitan incluir su huella de carbono global y no solo la nacional.

4. El liderazgo de las entidades comprometidas con el Pacto Mundial de la ONU

El documento concluye que, en su conjunto, estas iniciativas están lideradas por empresas pertenecientes al Pacto Mundial, ya que Representan el 73% de las empresas españolas que se han fijado objetivos basados ​​en ciencia (SBTi), el 94% de las empresas españolas con mejor desempeño en la Encuesta de Clima CDP (A-list) y más de 200 empresas inscritas en el registro Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático. Esto demuestra la mayor ambición climática de las empresas que trabajan la sostenibilidad con el Pacto Mundial.

anuario climático 2023

«Estos resultados no sólo subrayan el firme compromiso de las empresas con la sostenibilidad, sino también la eficacia de las iniciativas que impulsamos en la transformación hacia modelos de negocio alineados con limitar el calentamiento global a 1,5°C. «Creemos en la formación, la colaboración y la acción conjunta para abordar los desafíos climáticos».

Cristina Sánchez, directora del Pacto Mundial de la ONU España.

Por su parte, Víctor Viñuales, director ejecutivo de ECODES, ha afirmado que “Las empresas líderes están participando en una carrera de innovación para descarbonizar todo su proceso productivo. Una razón para ello es asegurar su futuro aprovechando las oportunidades y evitando los riesgos que el cambio climático significa para ellos. Esta nueva realidad lo está cambiando todo y las empresas que no se adapten a ella tendrán muy poco futuro”.

anuario climático 2023

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba