Andalucía aspira a convertirse en hub de producción de hidrógeno verde con el desarrollo de 15 nuevos proyectos

jose luis piedra
Sevilla
martes, 23 de mayo de 2023
Andalucía espera liderar el camino en la producción de hidrógeno verde con 15 proyectos que costarán más de 16 millones de euros y generarán más de 10.000 puestos de trabajo.
Las empresas se están dando cuenta del hidrógeno verde como la principal fuente de energía en el futuro y están en conversaciones con el gobierno regional sobre proyectos para impulsar la producción de la nueva fuente de energía limpia que implica tomar energía renovable y agua de alta pureza y convertirla en hidrógeno y gas oxígeno a través de la electrólisis.
El director del Clúster del Hidrógeno de Andalucía, Rafael Mencías, dijo a SUR: “El objetivo es avanzar en la descarbonización de nuestro sistema productivo y contribuir al cumplimiento de los compromisos marcados por la UE y el Gobierno de España para la agenda 2050 en la lucha contra el cambio climático”.
campo de gibraltar
Uno de los proyectos más ambiciosos lo impulsa Cepsa en sus parques energéticos del Campo de Gibraltar (Cádiz), con la puesta en marcha de dos plantas que tendrán una capacidad de 2GW y una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde. Se espera que ayude a reducir seis millones de toneladas de CO2.
Otros proyectos destacados son H2 Green La Isla, con una planta fotovoltaica y una planta de hidrólisis para producción en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Solaner Dos impulsará su proyecto en el Puerto de Sevilla y Gedisol Energía ubicará su producción de hidrógeno verde en Alcalá La Real (Jaén).
El proyecto Coagener estará ubicado en Los Barrios y SolWinHy pondrá en marcha una planta de producción de metanol verde en el municipio gaditano de Arcos de la Frontera, mientras que Caldererías Indálicas ha elegido Carboneras, en Almería, para impulsar su iniciativa.
Alianza
Se ha constituido la Alianza Andaluza de Hidrógeno Verde para establecer una estrategia y hoja de ruta para el desarrollo de los proyectos. En la alianza están representados el Gobierno de la Junta y un amplio abanico de actores económicos y sociales, como los sindicatos UGT y CCOO de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía, junto a las empresas del sector, contando con más de 150 participantes.
La alianza ha iniciado su planificación y ya está elaborando las primeras acciones para impulsar el desarrollo de los proyectos.