Apple vuelve a estar en el punto de mira de los mercados: ha recuperado el segundo puesto mundial por capitalización bursátil, alcanzando los 3,27 billones de dólares, ligeramente superada por Microsoft (3,36 billones). La subida de Nvidia, que en su día ocupó el primer puesto, y su posterior retroceso han sacudido las posiciones de las tres tecnológicas en las últimas semanas.
Las acciones de la compañía de la manzana -que ha ganado un 10% en el año y ha alcanzado un máximo histórico- han tenido un fuerte impulso en los primeros días de junio coincidiendo con la celebración de la WWDC, la conferencia anual para desarrolladores donde se dan a conocer las novedades de la temporada. Una que ha calado con especial entusiasmo en el mercado, como no podía ser de otra manera en 2023, es la inteligencia artificial (IA). “El anuncio de las implicaciones financieras de productos que deberían impulsar la demanda, por ejemplo Apple Intelligence, es alentador, dejando una oportunidad para una monetización más directa de la IA en el futuro, mitigando potencialmente los costes para los usuarios”, explica un informe de Goldman Sachs.
El banco estadounidense recomienda comprar y argumenta: “El crecimiento de los ingresos enmascara la fortaleza del ecosistema de Apple y los ingresos, la durabilidad y la visibilidad asociados. La innovación de productos debería compensar con creces los obstáculos cíclicos a los ingresos por productos, como la menor demanda de unidades de iPhone debido a un ciclo de reemplazo más largo y un descenso en las categorías de PC y iPad”. También cree que “la mayor parte del crecimiento del beneficio bruto en los próximos cinco años debería estar impulsado por los servicios, lo que debería marcar un punto de inflexión en la narrativa de inversión y respaldar el múltiplo premium de la compañía”.
Aumento de márgenes
Morningstar también ve un futuro prometedor. “Esperamos un mejor 2025 para las acciones con el lanzamiento del iPhone 16 con funciones de inteligencia artificial generativa”, señala. Mientras tanto, espera un año fiscal 2024 débil, “debido a los vientos en contra de los ingresos del iPhone en China y la desaceleración en las renovaciones de dispositivos en todo el mundo”. La tesis de los expertos es que «una mayor mezcla de productos premium, como los modelos de iPhone Pro, mejorará los márgenes brutos a medio plazo». Respecto al papel de la inteligencia artificial, Morningstar especifica que “las funciones iniciales que se beneficiarían serían el asistente de voz Siri, los mensajes y el navegador Safari de Apple”.
Por su parte, Citi no espera que “las capacidades de IA de Apple sean significativamente diferentes de lo que hacen sus pares”, pero destaca que “tiene una ventaja única cuando se trata de IA generativa”. La empresa controla su propio diseño de silicio con un ecosistema integrado de hardware, software y servicios, lo que les da una buena posición para empezar”, indican los analistas.
Los más de 2.000 millones de dispositivos de Apple en todo el mundo envían un mensaje claro a Citi: “Tiene una gran base de usuarios con una enorme cantidad de datos para optimizar su experiencia. Mientras tanto, la privacidad y la seguridad se han convertido en una de las mayores preocupaciones cuando se trata de modelos de IA generativa, y Apple es conocido por tomar la privacidad más en serio que sus competidores”.
El área de servicios es también el punto fuerte de Apple en la visión del Bank of America (BofA), donde espera un aumento del 14% en los ingresos para 2024. «Apple Intelligence impulsará un mayor crecimiento en los servicios». «Creemos que la IA conversacional con contexto y privacidad es clave para monetizar la base instalada de dispositivos Apple a lo largo del tiempo con mayor productividad, aplicaciones de mayor precio, mayores suscripciones y pagos por ellos».
Bank of America es una de las firmas con mayor valoración de sus acciones: 230 dólares, un 8% más que su nivel actual, frente a un objetivo medio de mercado de 210,10 dólares, que está por debajo de su precio actual. Recomienda comprar, al igual que la mayoría de los analistas (65% del total). Un 28,3% opta por mantener y un 6,7% por vender.
Dividendo creciente y subida de las acciones del 250% en cuatro años
EvoluciónLa actual carrera alcista de Apple comenzó con los mínimos pandémicos a finales de marzo de 2020; desde entonces, la acción ha subido un 250% y se ha convertido en la primera empresa en superar los 3 billones de dólares en capitalización de mercado, que mantiene actualmente. Esta valoración supone más del doble que la del conjunto de las empresas cotizadas del Ibex. Apple es la segunda empresa más grande del Nasdaq 100, con un 8,4%, detrás de Microsoft (8,75%). La de Nvidia es del 7,64% y la de Amazon y Broadcom supera el 5%.
RemuneraciónLa compañía acaba de anunciar el mayor programa de recompra de acciones (110.000 millones de dólares) y ha repartido en mayo un dividendo en efectivo de 0,25 dólares a sus accionistas, lo que supone un incremento del 4% y el mayor pago jamás realizado en los últimos cuatro años.
Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y Linkedino en nuestro boletín Agenda de cinco días
Boletines informativos
Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Inscribirse!
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium a EL PAÍS
_