Cuando escuchamos o leemos sobre enfermedades reumáticas nuestro pensamiento se dirige a imágenes de dolor, deformaciones óseas, problemas de movilidad… Pero la verdad es que Existe otro tipo de sintomatología menos conocida que padecen algunos pacientes reumáticos: las afecciones de la piel.
Relacionado
Y, dentro de las patologías reumáticas, estás Enfermedades inmunomediadas que son, en su mayor parte, patologías sistémicas en las que las manifestaciones cutáneas son muy comunes. a lo largo de la evolución.
Las molestias cutáneas que provocan estas enfermedades son “muy variadas y afectan principalmente a pacientes con artritis psoriásica, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, dermatomiositis y vasculitis, entre otras”, explica el doctor Sagrario Bustabad, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (BE).
Principales síntomas cutáneos de las enfermedades reumáticas.
Los especialistas en reumatología señalan que las manifestaciones cutáneas que se observan en pacientes con enfermedades reumáticas, aunque desconocidas, son muy variadas. Entre los más habituales, los expertos señalan:
- Erupciones cutáneas no pruriginosas.
- Lesiones de urticaria (aparición de urticaria).
- Lesiones fotosensiblescomo el eritema en alas de mariposa característico del lupus eritematoso sistémico.
- Placas escamosas que causa la psoriasis.
- Nódulos subcutáneos (eritema nudoso o nódulos reumatoides).
- Lesiones eritematosas puntiformes (petequias).
- Perdida de cabello (alopecia).
- Picazón en la piel (prurito).
- Piel seca (xerosis).
- Endurecimiento de la piel de los dedos. de las manos o los pies (esclerodactilia).
- Decoloración de las manos con el frío.un síntoma típico de la enfermedad de Raynaud.
- Úlceras en la cavidad bucal o en los genitales.
Sobre todos estos síntomas cutáneos, el doctor Bustabad insiste en “la importancia de hacer un buen diagnóstico diferencial y un tratamiento dirigido”.
La carga emocional de sufrir síntomas cutáneos
La importancia de estos síntomas puede ser fundamental para los pacientes reumáticos ya que pueden tener un gran impacto emocional en ellos. Por ello, el presidente de la SER insiste en la necesidad de “hablar con los pacientes para saber cómo Esta afección de la piel tiene un impacto en su vida diaria, ya que muchos pacientes ven limitadas algunas de sus actividades, en parte, por la carga emocional que conlleva el aspecto estético.”.
En muchas ocasiones, los pacientes diagnosticados con alguna de las enfermedades inmunomediadas que padecen síntomas cutáneos deben contar también con la ayuda de un especialista en dermatología.
“La salud y el bienestar de los pacientes con este diagnóstico es importante abordar con un tratamiento específico, y donde el diagnóstico les permita continuar con su ritmo de vida. En ocasiones, a los pacientes no les resulta fácil manejarlo, por eso es clave que los especialistas les brinden ese vínculo de ayuda emocional donde puedan sentirse apoyados.”, explica la presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología y de la Fundación Piel Sana, la doctora Yolanda Gilaberte.
La colaboración entre reumatología y dermatología, así como el intercambio de conocimientos y la formación conjunta de ambos especialistas, es fundamental.
No sólo mejorar habilidades para ofrecer a los pacientes la mejor atención médica posible, sino facilitar un diagnóstico más temprano, el mejor tratamiento disponible en función de las características del paciente. y un seguimiento adecuado para lograr el control de la enfermedad y mantener la calidad de vida de estas personas.
En opinión de la doctora Bustabad, señala que la colaboración entre estas dos especialidades es fundamental, ya que permite “mirar la enfermedad desde el punto de vista del otro. Así los reumatólogos nos acercaremos a las manifestaciones cutáneas de estas enfermedades y, nuestros colegas dermatólogos, a las articulares e inmunológicas”.