Así será el dispositivo de seguridad para las elecciones del 28M

El próximo domingo 28 de mayo, día en que se celebran las elecciones municipales y autonómicas, un total de 98.991 agentes trabajarán para garantizar la seguridad y que todos aquellos ciudadanos que ejerzan su derecho al voto puedan hacerlo libremente.
Es el dispositivo de seguridad más grande establecido hasta ahora en una elección, superando en un 7% las tropas movilizadas en las últimas elecciones locales, y también los europeos, que se celebraron en 2019.
De esos casi 100.000 agentes, cerca de la mitad -unos 48.080- son de la Guardia Civil; algo más de 30.000 son de la Policía Nacional: y el resto pertenecen a las distintas policías municipales y autonómicas. Además, 422 policías estarán exclusivamente en el Pabellón de IFEMA, en Madrid, donde se ha establecido el Centro Nacional de Datos.
Andalucía concentra el 20% de los agentes
Andalucía es la comunidad autónoma que tendrá un mayor despliegue la policía, con más de 20.000 agentes (el 20% del total), seguida de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. Pese a la sombra de sospecha de fraude electoral, Melilla solo contará, en principio, con 594 agentes.
La fase crítica comenzará en breve, en los actos finales de la campaña de los partidos. Luego, durante la jornada de reflexión, y especialmente el día de las votaciones, se intensificará la vigilancia y protección de las infraestructuras más importantes.
Este año, además, el foco se ha puesto en la ciberseguridad de todo el proceso, así como en los dispositivos de los colegios electorales y su entorno. Para ello, se ha habilitado un Centro de Operaciones de Seguridad Informática que monitoriza y gestiona la continuidad de todos los sistemas que intervienen en el proceso electoral.