Ha pasado exactamente una semana desde Reacción en cadena perdió el Camareros de Arousasu equipo más antiguo. Borjamina, Raúl y bruno Fueron eliminados el 25 de noviembre durante un emocionante duelo contra Las Alhambraos. Pero los gallegos no se marcharon con las manos vacías, ni mucho menos. A lo largo de 400 tardes en el concurso Telecinco Habían amasado un premio de 2,6 millones de euros que ahora, tras su paso por Hacienda, podrán disfrutar alejados de las cámaras. Ningún otro equipo había logrado una hazaña similar.
La despedida de los Mozos de Arousa no se emitió en horario de tarde (horario habitual del programa) sino en horario de máxima audiencia. Telecinco quiso darle la importancia que merecía. Tu adios, presentado por Ion Aramendiregistró una buena cifra de audiencia, aunque no excesivamente alta: 12% de cuota de pantalla y 986.000 espectadores. El concurso venía promediando un share del 9,7% durante el mes de noviembre.
Para los concursos televisivos es importante contar con participantes carismáticos. Quienes sobreviven a sus rivales se ganan el aprecio del público, y eso se traduce en mejores datos de audiencia para sus programas. Reacción en cadena es otro ejemplo de este fenómeno, ya que su éxito fue en crescendo gracias a la permanencia de Los Mozos.
Borjamina, Raúl y Bruno debutaron en televisión el 25 de mayo de 2023. Desde hace año y medio son los verdaderos protagonistas del certamen, y ahora que ya no están surge una pregunta: ¿El programa perderá audiencia sin el famoso equipo? De momento, los datos arrojan una pequeña fuga de espectadores, aunque aún es pronto para certificar si Reacción en cadena Sufrirá como otros formatos que también perdieron a sus participantes más carismáticos.
Eso es lo que le pasó a Pasapalabra en 2023 cuando el intenso duelo entre rafa y Orestes. Sin ellos en el set, el concurso roberto leal Perdió audiencia, aunque sus datos siguen siendo excepcionalmente altos y su dominio es incuestionable.
‘Reacción en cadena’ acusa la falta de sus ‘Mozos’, pero resiste por la tarde en Telecinco
Reacción en cadena promedió un 10,3% de cuota de pantalla y 1.078.000 espectadores durante la última semana de los Mozos de Arousa.
Como se puede observar a continuación, los datos crecieron día a día, posiblemente porque se generó cierta expectativa en torno al desenlace, anunciado el miércoles 20 de noviembre, con mucha antelación.
El programa logró un récord de temporada. (11,6% y 1,2 millones) el lunes 25 por la tarde con la penúltima entrega del veterano equipo. La final, retransmitida unas horas más tarde en horario de máxima audiencia, llegó al 12% de la audiencia. Es uno de los mejores discos del programa, pero no el mejor. Dada la trayectoria de los concursantes, es posible que se esperara una cifra mayor.
Audiencias de ‘Reacción en cadena’ en la última semana de los Mozos de Arousa:
- Lunes 18: 9,6% y 1.060.000
- Martes 19: 9,5% y 1.003.000
- Miércoles 20: 10,2% y 1.087.000
- jueves 21: 10,4% y 1.074.000
- Viernes 22: 10,5% y 1.004.000
- lunes 25 : 11,6% y 1.237.000
(récord de temporada)
*(El 25 de noviembre solo incluye la transmisión de la tarde, sin el final en horario de máxima audiencia). Sin los Mozos de Arousa, Reacción en cadena
vuelve casi al punto de partida (recordemos que los gallegos han estado presentes en el programa casi desde su estreno), con la ventaja de que ahora está mucho más consolidado entre el público. Gracias a ello, el concurso se mantiene en unos niveles de audiencia aceptables,aunque es cierto que ha sufrido una ligera caída . En su primera semana sin el equipo promedia un9,1% de share y 923.000 espectadores
por lo que pierde 1,2 puntos respecto a la semana anterior y siete décimas respecto al conjunto del mes.
- Primeras vistas de ‘Reacción en Cadena’ sin los Mozos de Arousa: Martes 26 de noviembre:
- 9,1% y 957.000 Miércoles 27 de noviembre:
- 9% y 937.000 Jueves 28 de noviembre:
- 9,7% y 996.000 Viernes 29 de noviembre:
8,6% y 800.000
Una remontada sorprendente y un peligro en el horizonte Reacción en cadena Se estrenó a finales de 2022 con datos muy poco halagüeños. el concurso cerró su primer mes con un 6,3%
de cuota de pantalla y 716.000 espectadores, cifras claramente insuficientes para la principal cadena de Mediaset. Pero Telecinco quiso darle una oportunidad. Y tenía razón. Con el paso del tiempo, la audiencia del programa aumentó gradualmente. En mayo de 2023, cuando ya había subido hasta el 8,4% de cuota, Reacción en cadena
dio la bienvenida a los Mozos de Arousa. Con ellos se intensificó la sorprendente remontada. Probablemente muchos espectadores quedaron enganchados con el certamen por la apasionante trayectoria del equipo gallego. Aunque en más de una ocasión vieron peligrar su posición, no parecía que su racha de victorias fuera a terminar. Enmayo 2024 coincidiendo con el primer aniversario de los Mozos de Arousa, Reacción en cadena alcanzó su mejor cifra de audiencia mensual: un11,7% de participación . En poco más de un año, el programa habíaduplicó sus registros iniciales
. Pocas veces se produce un regreso tan evidente como este en la televisión. Desde la competencia observaron con recelo la sorprendente evolución del formato que producebulldog televisión . Reacción en cadena todavía no era un problema paraPasapalabra que a pesar del desgaste siguió dominando con cifras cercanas al 17% de share. Pero el concurso de Ion Aramendi competía por el segundo puesto con Aquí la tierra
(La 1), otro veterano de las tardes. Curiosamente, la meteórica progresión de Reacción en cadena Se detuvo en seco en mayo. A partir de entonces comenzó una caída que se agudizó en noviembre, mes en el que la participación promedió el 9,8%.En medio año ha perdido casi dos puntos de share
.
- AUDIENCIAS MENSUALES DE ‘REACCIÓN EN CADENA’ EN 2024 Enero:
- 10,4% y 1.171.000 Febrero:
- 11,1% y 1.218.000 Marzo:
- 10,9% y 1.127.000 Abril:
- 11,6% y 1.061.000 Puede:
- 11,7% y 1.030.000 (máximo mensual) Junio:
- 11,3% y 949.000 Julio:
- 10,4% y 792.000 Agosto:
- 9,9% y 693.000 Septiembre:
- 10,5% y 863.000 Octubre:
- 10,4% y 990.000 Noviembre:
9,8% y 1.014.000
¿Cuánto dinero se quedarán los Mozos de Arousa de su premio en ‘Reacción en Cadena’ tras pagar impuestos a Hacienda? Mientras las aguas vuelven a su cauce por las tardes de Telecinco, está el inquietante ejemplo deEl cazador el concurso TVE que tuvo una trayectoria muy similar aReacción en cadena
. Pasó de tener datos de audiencia muy bajos a convertirse en uno de los grandes éxitos de La 1. Desde marzo sus cifras han caído y Torrespaña ha optado por ponerle fecha de caducidad. En Mediaset seguramente esperan que su programa tenga un destino diferente.