La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado una «operación de Estado contra un adversario político» tras el fraude fiscal de su socio, Alberto González Amador. El dirigente madrileño ha asegurado que «se han organizado todos los poderes, desde el presidente, hasta el fiscal general del Estado, el abogado del Estado, fiscales y funcionarios, que nos querían mandar gotas de cianuro».
En declaraciones a los medios antes de participar en la carrera ‘Madrid corre por Valencia’, Ayuso se refirió al supuesto envío de información sobre González Amador por parte de la jefa de gabinete de Óscar López, Pilar Sánchez Acera, al exsecretario general. del PSOE-M, Juan Lobato, para que lo utilice contra el presidente regional en la Asamblea de Madrid. “Me parece que lo que está pasando en España es muy grave. Lo que hemos aprendido estos días es que ha habido una operación de Estado contra un adversario político, lo cual es algo impropio de un país miembro de la Unión Europea”, comenzó Ayuso.
Ayuso se refería al comunicado de prensa que emitió la fiscalía sobre la situación de su pareja, Alberto González Amador. Dos fiscales dieron el visto bueno al documento, para comprobar si el “sustancia” era la correcta, y uno de esos fiscales agregó: “Aunque da ganas de incorporar un poquito de cianuro”.
“A eso hay que sumarle casi todos los ministerios que también han ido pasando papeles, la Agencia Tributaria y también una serie de medios de comunicación que rompiendo todas las normas han conseguido filtrar datos personales que ni siquiera estaban incluidos en una inspección tributaria. . Y esto es intolerable”, continuó.
Según Ayuso, “en cualquier país de la Unión Europea todo este Gobierno estaría en la misma calle”. La presidenta se ha preguntado «qué va a pasar después», si será que «espíen los teléfonos», «sigan a los adversarios políticos por la calle» o «que empiecen a inflar los censos». “Todo vale con tal de no perder el poder”, añadió, en la misma línea de declaraciones anteriores tras el escándalo de fraude fiscal de González Amador.
También ha criticado que el PSOE argumente que debe mantener el gobierno para que no gobierne la derecha. «Pero entonces si gobiernas con la derecha vasca, la catalana con la extrema derecha europea, te vale», añadió.
Otra de las críticas de Ayuso ha sido el reconocimiento en el Congreso Federal socialista, entre aplausos, a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, inicialmente condenados por su vinculación con el caso ERE, pero que finalmente fueron exculpados por el Tribunal Constitucional.
“Es una vergüenza lo que estamos viendo. Y lo último es ver en Sevilla, en una comunidad autónoma a la que han arruinado durante décadas (…), y cuando ha habido sentencias firmes en los tribunales que los han condenado a todos, están en la calle, indultados por sí mismos. y, encima, entran con aplausos”, afirmó Ayuso.
“Esto es lo que tenemos. Un gobierno que ha decidido ponerse por encima de la ley, que va a permanecer por encima de ella. Eso se llama democracia popular, dos contra uno, aunque para eso no existe el Estado de derecho», concluyó.