Calgary acoge a las naciones productoras de petróleo del mundo en el 24º Congreso Mundial del Petróleo
Cientos de ejecutivos y funcionarios gubernamentales de países productores de petróleo de todo el mundo se reunirán en Calgary esta semana, en el contexto de una creciente presión global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El 24º Congreso Mundial del Petróleo, una de las conferencias sobre petróleo y gas más grandes del mundo, se lleva a cabo de lunes a jueves. El evento, que no se celebra en Canadá desde el año 2000, contará entre sus asistentes con pesos pesados como el director general de Exxon Mobil, Darren Woods, el director general de Repsol, Josu Jon Imaz, y Amin Nasser, director general de Saudi Aramco, la mayor petrolera del mundo.
El congreso, que se celebra cada tres años, se lleva a cabo en un momento en que la cuestión de la seguridad energética mundial sigue agudizada tras la invasión rusa de Ucrania.
Además, Arabia Saudita y Rusia acordaron recientemente extender sus recortes voluntarios de producción de petróleo hasta finales de este año, lo que hizo subir los precios de las materias primas. La semana pasada, el precio del crudo de referencia estadounidense West Texas Intermediate superó los 90 dólares por barril por primera vez desde finales del año pasado.
Pero los ejecutivos que se reúnen en Calgary también se reúnen después de lo que los científicos dicen que fue el verano más caluroso registrado: un verano empañado por incendios forestales e inundaciones provocados por el cambio climático en todo el mundo.
Muchas de las empresas asistentes al congreso han sido criticadas por los ecologistas por priorizar los beneficios sobre el planeta.
La transición energética y la necesidad de que el sector del petróleo y el gas alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en las próximas décadas es el tema del evento de este año.
El Congreso Mundial del Petróleo está dirigido por WPC Energy, que es una organización de casi 65 países miembros de todo el mundo, incluidos países de la OPEP y no OPEP.
The Globe and Mail App