Camino libre para Aday Mara, el gran fenómeno del baloncesto español que «no está acostumbrado» al nivel de la NCAA | Alivio

Han pasado siete meses desde que Relevo anunció la noticia de la marcha de Aday María, el gran proyecto del baloncesto español, a la NCAA. Siete meses de litigio judicial con Casademont Zaragoza por la rescisión del contrato no profesional del jugador y el pago de la cláusula de rescisión que había frenado el estreno de Mara con la Universidad de UCLA.
El club demandó al jugador por incumplimiento de contrato y le exigió 560.000 euros (lo que estipulaba la cláusula según el equipo zaragozano) como compensación, mientras que El jugador, que no contaba con ficha profesional, alega que no firmó el contrato con el cambio de categoría, salario y cláusula. Por su parte, el club hace referencia al contrato firmado en septiembre de 2020.
Ahora, tras intensas semanas de negociaciones entre el club, el jugador y la universidad, Mara ya tiene luz verde para debutar con los Bruins tras perderse el primer amistoso de pretemporada el 31 de octubre contra Cal State. Así reza el comunicado de la prestigiosa universidad californiana: «Aday Mara ha sido declarado elegible para competir en la NCAA. «UCLA Athletics, Aday Mara y su familia desean agradecer a la NCAA, a su abogado Stu Brown y a la directora atlética asociada senior de UCLA, Erin Adkins, por su trabajo y cooperación durante este proceso».
De esta forma el joven español, plata el pasado verano en el Europeo sub-18 y subcampeón del mundo sub-17 en 2022, Podrá estar con sus compañeros de los ‘Bruins’ (como se conoce a los jugadores de UCLA) en el primer partido de la temporada quién jugará contra San Francisco el El próximo lunes 6 de noviembre a las 4:30 hora peninsular española.
2️⃣ 𝐛𝐚𝐜𝐤 𝐢𝐧 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐞𝐲.#GoBruins 🏀🎥 pic.twitter.com/Sru9dn41oo
—Baloncesto masculino de UCLA (@UCLAMBB) 29 de octubre de 2023
Mara es una de las jugadoras que más expectativas ha levantado en UCLA en las últimas temporadas. Calificado como uno de los mejores interiores por su propio cuerpo técnico, que Mara destaca por su capacidad de pase y su buena mano En el plano exterior, el habilidoso pívot es uno de los candidatos al premio Kareem Abdul-Jabbar, concedido al mejor jugador interior de la temporada.
El centro es la guinda del pastel de UCLA, donde esta temporada los jugadores internacionales serán los protagonistas. Junto a Mara jugarán el francés Ilane Fibleuil o el exjugador del Real Madrid Jan Vide. Son algunos de los atractivos del complejo universitario. Es su turno de sumar Lazar Stefanovic, una de las estrellas del equipo, que acaba de ser transferido procedente de la Universidad de Utah y del turco Berke Buyuktuncel.
Una plantilla con sabor europeo con la que Cronin ha tenido que trabajar duro para adaptar a los jugadores al ritmo de una competición desconocida para ellos, tal y como señala la periodista Tracy Pierson, que habla de las dificultades del técnico con jugadores que «no estaban acostumbrados a este nivel de entrenamiento, sobre todo en intensidad y detalle».
Con la NBA como referente
En Estados Unidos, Mara tendrá la gran oportunidad de compaginar baloncesto, estudios y salario. Desde hace tres años, los estudiantes-deportistas tienen derecho a percibir un salario a través de la normativa NIL (nombre, imagen y semejanza), que establece que los jugadores pueden generar ingresos. para patrocinios mientras formen parte de equipos universitarios.
Al mismo tiempo, participar en la NCAA abre la puerta a tener un mayor seguimiento por parte de los cazatalentos de franquicias de la NBA, uno de los objetivos de Mara. De momento, algunos expertos siguen situando al jugador aragonés en la primera ronda del draft de 2024, aunque podría ser viable esperar hasta 2025, cuando tendrá un mayor protagonismo en el equipo.
Un objetivo cada vez más cercano como apuntan los analistas ligueros, que sitúan al joven jugador español como el número 13 del próximo draft en el que Izan Almansa ya figura como el número 8.
gn sports