El actor Imanol Arias ha reconocido en la Audiencia Nacional que defraudó a Hacienda dos millones de euros entre 2010 y 2014. Así lo ha manifestado este martes ante la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, que juzga el llamado Caso Nummaria, una trama de fraude fiscal urdida por el fiscal Fernando Peña, conocido por ser asesor de clientes VIP, empresarios y artistas. El protagonista de la popular serie. Cuéntame cómo pasó ha llevado a cabo el último trámite para sellar el acuerdo de cumplimiento al que ha llegado con la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, que le permite evitar el ingreso en prisión: admitir ante el tribunal la comisión de cinco delitos fiscales. Así, Arias zanja esta causa que lo persigue desde 2016. “Quiero dejar de estar al frente de este elenco”, dijo al finalizar el evento.
En la sesión de este martes -cuarto día del juicio, que comenzó el pasado 4 de junio- se iniciaron los interrogatorios a los acusados, haciendo desfilar, en primer lugar, a los nueve imputados que han coincidido con las acusaciones. Arias ha sido el penúltimo de ellos en ratificar el acuerdo de conformidad y admitir las acusaciones que se le atribuyen. En una muy breve declaración, de 10 minutos de duración, y con una sonrisa, el artista respondió a una pregunta del fiscal Tomás Herranz, quien fue interrumpido por el tribunal, que lo instó a no hacer un interrogatorio, ya que los delitos han sido reconocidos.
Aun así, Arias ha asegurado que Leimotif Projects Aeie, una de las empresas utilizadas para ocultar fondos al fisco español, participada en un 80% por la inglesa Rosedale, pertenecía a Fernando Peña. “Creo que ni siquiera firmé ese documento. Yo no estaba a cargo de eso. Creí que era parte de la estructura necesaria. Una falta de conocimiento. «No conocía esa cifra», dijo. Con algo más de detalle, y respondiendo a una pregunta de su abogado, el actor ha indicado que en Nummaria sólo interactuaba con Fernando Peña, con quien tenía «plena confianza».
“Tuve una relación de muchos años, no sólo en el despacho, sino en la propiedad intelectual de los actores”, indicó remontándose a la época de Arias como presidente de Artistas e Intérpretes de la Sociedad General de Cine y Espectáculos. Teatro (AISGE), entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de actores, dobladores, bailarines y directores de escena en España. “Nunca tuve otra relación, excepto una vez que iba a firmar una hipoteca o algo así, que siempre fue atendida con términos muy claros al respecto”, añadió, al tiempo que destacó que “las cosas que compré y pagué porque «fue muy claro».
Tras ello, la presidenta del tribunal, Ana Revuelta, ha concluido su declaración y le ha permitido ausentarse del resto de sesiones del juicio -que está prevista hasta septiembre-, incluido el último día, si declina formular alegatos finales. . Arias ha aceptado la condición, aunque sí ha dicho unas últimas palabras: «Como actor quiero deciros que sí, quiero dejar de estar al frente de este reparto».
Pago de 2,22 millones de euros
Según el acuerdo escrito firmado con Anticorrupción, Imanol Arias defraudó un total de 2.023.909 euros en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) entre 2010 y 2014. De esta cantidad, el actor ha realizado varios pagos, reintegrando a Hacienda un total de 2.225.973,15 euros correspondientes a la deuda, más intereses de demora y responsabilidad civil.
El pago de dicha cantidad ha justificado que la Fiscalía solicite aplicar la atenuante de reparación del daño, además de la atenuante de confesión. Así, ha reducido su petición de una pena inicial de 27 años de prisión -que inicialmente contemplaba un delito fiscal en 2015, pero que finalmente le fue retirada al no alcanzar la cuota mínima para ser considerada ilegal- a dos años y dos meses. de prisión, más una multa de 1,15 millones de euros, y el pago de 30.000 euros en concepto de costas de la acusación particular llevada a cabo por la Abogacía del Estado, en representación de Hacienda. Asimismo, Anticorrupción contempla en su escrito la posibilidad de sustituir dos años de prisión por el pago de una multa, lo que impediría el ingreso en un centro penitenciario.
La Fiscalía detalla en el acuerdo escrito que Arias utilizó una estructura societaria creada por el propietario de la oficina de Nummaria, Fernando Peña, con el fin de ocultar a la Agencia Tributaria parte de sus ingresos, procedentes principalmente de su actividad personal por su participación como un actor. en la serie de televisión Cuéntame cómo pasó. Él modus operandicontinúa, consistió en la cesión de derechos de imagen a una empresa controlada por Peña, que se encargaba de firmar contratos con terceras empresas, como la productora Ganga Producciones (productora de Dime), y factura por los servicios prestados por el actor.
«Luego fijaban una remuneración al actor por un importe muy inferior a lo facturado por los servicios, en forma de renta vitalicia» para disfrutar «ilegalmente» de la bonificación del 60% que establece la norma para este tipo de ingresos, explica Anticorrupción. La diferencia entre lo que se factura y lo que se paga al actor, añade, la utiliza el intérprete para cubrir sus gastos personales y familiares y para realizar inversiones.
También hay otras veinte personas imputadas en este caso, entre ellas la compañera de reparto de Arias, Ana Duato, y su marido y productor de la serie emitida en TVE, Miguel Ángel Bernardeau. El turno de declarar de la actriz será este miércoles. Duato, para quien Anticorrupción pide una pena de 32 años de prisión, se ha negado a cerrar cualquier tipo de acuerdo con la acusación, ya que eso, según fuentes cercanas, supondría reconocer culpabilidad por unos delitos fiscales que, según defiende, no se ha comprometido.
Sigue toda la información Economía y Negocio en Facebook y Xo en nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_