Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

Comienza la huelga indefinida de los defensores públicos de Talavera de la Reina para pedir mejoras

Acerca de 85 abogados y 21 procuradores del turno de oficina de Talavera de la Reina Iniciaron este martes una huelga indefinida para exigir mejoras en el servicio ya que entienden «que no se cumplen las condiciones mínimas de dignidad para trabajar».

Esto es lo que indicó Celeste Gutiérrez, uno de los organizadores de una huelga que comenzó con una concentración a las puertas del Palacio de Justicia de Talavera de la Reina. Proclamaciones como «cambio digno de cargo», «somos abogados, no esclavos» o «Bolaños escuchen, esta es nuestra lucha».

Además, ha valorado el seguimiento de la huelga en Talavera de la Reina y que se hayan sumado a la huelga abogados de Daimiel (Ciudad Real), Albacete y Ciudad Real capital.

Según Gutiérrez, los abogados y procuradores de turno llevan años sin actualizar el baremo, concretamente desde 2018. Los letrados están cobrando unos 150 euros por asunto, y los procuradores 24,34 euros si es un asunto penal y 32,45 euros si es cívico.

«Soportan trabajos invisibles, arduos y a veces no remunerados, sin reconocimiento social, sin vacaciones, sin descanso semanal, sin derecho a cotizaciones, sin ser contratados., que representa explotación laboral. Este año el Ministerio nos ofreció un aumento del 5% en lo que cobramos, pero comparado con lo que cobran otros países eso no es nada entonces nos parece una burla. Por eso hemos tomado esta reacción de convocar la huelga».

Reclamos

entre su reclamos Están la regulación legal del profesional de turno, una remuneración digna, la remuneración por todas las actuaciones realizadas, la reducción de la carga burocrática, la actualización anual de la remuneración de acuerdo con el IPC y el pago de los costes en que incurre el profesional al momento de brindar el servicio.

Asimismo, el derecho a la conciliación, al descanso y a la desconexión digital, así como a cotizar a la Seguridad Social con efecto retroactivo por todos los años trabajados y que, en caso de denegación definitiva de la asistencia jurídica gratuita, sea la Administración la que pague al profesional. y quejarse al ciudadano.

Finalmente, exigen el reconocimiento del estatus de autoridad, el desarrollo de campañas de sensibilización por la dignidad de la profesión y el derecho a la formación gratuita proporcionada por la Administración.

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba