Cómo ayudar a alguien cercano a ti que se siente incómodo con su apariencia física

A veces resulta un poco frustrante cuando alguien cercano a nosotros nos dice que no luce bien con su cuerpo y que eso le genera ansiedad o tristeza o le hace aislarse y evitar el contacto con los demás por vergüenza.
Este trastorno se conoce como distrofia corporal o trastorno dismórfico corporal y es complicado saber cómo actuar ante este tipo de situaciones. Muchos de nosotros sentimos la necesidad de ayudar de alguna manera, pero nos resulta difícil saber qué hacer. En este artículo intentaremos ayudar a resolver esas dudas, pero comencemos por el principio.
¿Qué es la dismorfia corporal?
La dismorfia corporal o trastorno dismórfico corporal es un trastorno de ansiedad relacionado con la imagen corporal que está muy relacionado con el trastorno obsesivo-compulsivo.
Sus síntomas son, en primer lugar, una preocupación excesiva por uno o varios supuestos defectos físicos que tendría la persona que padece el trastorno. Estos defectos, en muchos casos, sólo son percibidos por ella o son muy leves.
En segundo lugar, las personas afectadas suelen desarrollar conductas o rutinas compulsivas y repetitivas, como mirarse mucho al espejo para comprobar su apariencia.
Como consecuencia de esto, la vida social de estas personas suele verse muy afectada, ya que sus preocupaciones les hacen evitar el contacto social. Estos efectos pueden variar mucho dependiendo de la gravedad de la patología, pudiendo incluso repercutir en la vida laboral y tener consecuencias más graves como autolesiones, abuso de sustancias, pensamientos suicidas, etc.
¿Cuáles son las causas de la dismorfia corporal?
Nadie sabe exactamente qué causa el trastorno dismórfico corporal. Además, puede afectar a personas de todos los géneros y suele comenzar en la adolescencia. Algunas investigaciones realizadas hasta la fecha apuntan a diferentes factores como, por ejemplo, haber sufrido abusos o intimidaciones relacionadas con el aspecto físico en el pasado, lo que contribuiría a que desarrollemos una imagen negativa de nosotros mismos.
La baja autoestima, el miedo al rechazo, el perfeccionismo o la comparación con los demás (factor que ha cobrado mucha importancia debido al auge de las redes sociales), también pueden contribuir a la aparición de este trastorno.
¿Cómo podemos ayudar a una persona cercana que sufre dismorfia corporal?
Aunque el tratamiento de este trastorno pasa por la ayuda de profesionales de la salud mental. Cuando tenemos a alguien cercano a nosotros, ya sea un amigo, nuestra pareja o simplemente alguien cercano, que está sufriendo este problema, es normal preguntarnos cómo podemos ayudar a mejorarlo. Según los expertos, entre las cosas que podemos hacer están las siguientes:
Acepta tus sentimientos
Aunque sepamos que las preocupaciones de nuestro amigo o familiar afectado no tienen fundamento real, es importante que tengamos claro que son muy reales para él o ella y que está sufriendo mucho por ellas. Esto realmente puede ayudarlos a sentirse aceptados y protegidos.
Ofrécele un espacio para hablar con calma.
A las personas con trastorno dismórfico corporal a menudo les resulta muy difícil hablar de su problema. Entonces, si logras que se abra contigo, lo estarás ayudando mucho en su camino para buscar ayuda.
Ayuda para buscar tratamiento o apoyo.
Sin agobiar, puedes ser de mucha ayuda para la persona afectada si buscas lugares o instituciones donde pueda acudir a pedir ayuda.
Darle apoyo práctico
A veces se subestima el apoyo más práctico que puedes brindar, como cuidar a los niños, preparar algo de comida o hacer las tareas del hogar, si la persona necesita tiempo para ir a terapia, por ejemplo.
Antes de hacer cualquier cosa, habla con la persona afectada para ver cómo puedes ayudarla y si se siente cómoda con el tratamiento.
Celebra tus éxitos
Salir de un problema de dismorfia corporal no es fácil, por eso cada vez que tu amigo, pareja, etc. logra dar un paso en la dirección correcta, es muy positivo que lo celebres para que se sienta motivado a continuar.
No lo tomes personalmente
La persona que padece el trastorno puede recaer y en ocasiones puede rechazar tu ayuda o preferir no verte. Si eso sucede, será de gran ayuda para ella si no lo tomas como algo personal. Siempre hay que tener presente que esa persona tiene un problema y no tiene nada contra ti.
Conozca cuáles son sus factores desencadenantes y ayúdelos a evitarlos
La mayoría de personas con este trastorno tienen problemas en algunas situaciones, como entrar en una habitación con muchos espejos, tener que utilizar un baño público… Si sabes que esto les puede causar problemas, puedes ayudarles a evitar estos momentos y a sentirse mejor. .
Ayúdalos a aumentar su confianza.
No temas los elogios que no se centren en su aspecto físico, ya que pueden contribuir mucho a aumentar su autoestima, lo que repercutirá muy positivamente en su bienestar.
Por último, recuerda que además de la ayuda que puedas brindarle como persona cercana, esta nunca sustituirá la ayuda que necesita por parte de profesionales de la salud mental.
Juanjo es un experto en cultura y estilo de vida, con especial foco en el impacto que internet y las redes sociales están teniendo en nuestra sociedad y el mundo. Por eso, sus temas también suelen tener mucho que ver con el cine, las series, la psicología, las relaciones personales y la sexualidad.
No hay tendencia viral o reto en redes que pase por alto, aunque también está muy conectado con la actualidad literaria, repasando cada semana todas las novedades editoriales y seleccionando aquellas que pueden resultar más interesantes para sus lectores.
Su gran pasión son las entrevistas, le gusta hablar y conectarse con la gente y tiene una curiosidad natural por aprender de las experiencias y perspectivas de los demás, ya sea un escritor, un psicólogo o cualquiera que tenga una historia que contar.
Juanjo se licenció en Economía Internacional, aunque desde muy temprano en su carrera, por vocación personal, se dedicó a la divulgación y al periodismo, que con el paso de los años se convirtió en su profesión.
Juanjo lleva más de 15 años escribiendo en diferentes medios y fue Director Editorial de Vice España, coordinando toda la producción de contenidos de la revista, desde cápsulas para redes sociales hasta documentales sobre subculturas urbanas ocultas en nuestro país. Tras su paso por Vice se ha dedicado a escribir y sus trabajos han aparecido en medios como El País, El Periódico de España, ABC o Yorokobu, entre otros.
gn haelth