Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
NoticiasNoticias locales

Cómo conducir en rotondas divididas

Las rotondas en España son un motivo constante de confusión para muchos conductores, de todas las nacionalidades, incluidos los autóctonos del país, y generan una gran preocupación para los conductores que desconocen que en España transitar por una rotonda es muy diferente al de otros países.

Si bien hemos detallado ampliamente la forma correcta de conducir en rotondas en España, existe mayor confusión cuando las rotondas se ven diferentes, y lo son, cuando nos encontramos con el fenómeno conocido como “rotondas partidas”, conocidas en español como “glorietas partidas”.

¿Qué es una rotonda dividida?

La rotonda partida es una intersección en la que existe un anillo circular con flujo de tráfico unidireccional que canaliza todos los movimientos de entrada y salida entre la vía principal y la vía secundaria, pero mantiene la continuidad de la vía principal, priorizando la continuación en la vía principal. camino en el resto de los movimientos. Podemos llegar a la rotonda dividida desde dos posiciones diferentes y esta posición definirá cómo debemos hacer las diferentes maniobras.

¿Qué dice la DGT sobre las rotondas partidas?

Los conductores están muy acostumbrados a las rotondas convencionales, las famosas rotondas, en las que el tráfico fluye de forma circular y en las que se regula el paso de las distintas vías que llegan a la rotonda. En este caso, rotondas normales, no hay duda del sentido de la circulación, ni de la prioridad de los vehículos.

Las rotondas divididas son un tipo de intersección en la que dos secciones opuestas están conectadas por una isla central. De esta forma, y ​​a diferencia de lo que ocurre en una rotonda convencional, el tráfico principal pasa de un lado a otro cruzando el islote, y no rodeándolo, que es lo que efectivamente debemos hacer para cambiar de sentido -si está permitido- o incorporarnos. el camino que cruza.

Para ayudarnos a comprender las rotondas divididas, la DGT ha proporcionado una ilustración gráfica útil.

Antes de mirar el gráfico y explicar lo que está pasando, es importante recordar que la prioridad la dictan primero las señales de tráfico horizontales o verticales como en una carretera normal, y así, digan lo que digan las señales de tráfico, es lo que seguimos en el camino. primera Instancia. Estos, por ejemplo, podrían ser señales que digan alto, ceder el paso o semáforos.

Entendiendo que no hay dudas sobre cómo debemos proceder si cruzamos una rotonda partida, el gráfico que nos presenta la Dirección General de Tráfico nos muestra perfectamente cómo tenemos que circular en una rotonda partida si queremos cambiar de sentido, claro. , siempre respetando el derecho de paso que estará regulado con señales verticales y horizontales, Stop o Ceda el Paso y semáforos.

Ahora, fijémonos en la imagen facilitada por la DGT, el texto redactado por la DGT explica que a diferencia de las rotondas, en las que el sentido de la circulación es obligatorio y circular, las rotondas partidas tienen dos tramos, generalmente opuestos, que se conectan directamente a través de un isleta central, para que el tráfico pase de un lado a otro y no la rodee. Si no tiene señalización, se aplica la regla general de prioridad por la derecha.

Así es como debes girar a la izquierda:

Empezando por el coche azul. Podemos ver que si el automóvil azul continuara en la dirección de viaje, simplemente continuaría en línea recta, a través del camino directo que corta el cruce.

Sin embargo, estamos hablando de girar a la izquierda, y las flechas nos indican el camino que debe tomar el coche azul en la rotonda dividida, y por lo tanto tiene que seguir el camino circular, moviéndose primero a la derecha fuera del flujo de la calzada principal, y siguiendo el ruta a través de ese círculo alrededor del cruce.

Hasta ahora, el automóvil azul tiene más sentido, ya que generalmente sigue la ruta que esperaríamos en una rotonda convencional.

Ahora tenemos el coche rojo. El primer punto que tenemos que señalar es que para que el coche rojo gire a la izquierda, como indican las flechas, es libre de elegir la ruta hacia la calzada principal, ya sea girando a la izquierda y siguiendo el flujo principal, o continuando en el camino circular. hasta llegar a la calzada principal por un recorrido más largo. Nuevamente, esto es completamente una elección, que puede ser dictada por cosas como el camino libre controlado por los semáforos, por ejemplo.

Sin embargo, recuerde que, como en las rotondas normales, la regla se aplica si sigue el flujo circular de que siempre debe salir de una rotonda por el carril de la derecha, a menos que las señales o señales indiquen lo contrario.

Un punto importante a tener en cuenta es que cuando el coche rojo ha entrado en el cruce, el coche azul normalmente tendría prioridad y, por lo tanto, debe ceder el paso al coche azul.

Recuerda, en todas las circunstancias y, sobre todo, en intersecciones como rotondas partidas, lo más importante y el mejor consejo que debemos seguir es estar muy atentos a la señalización. Porque si la rotonda ha sido señalizada correctamente, la señalización debería ser suficiente para que entendamos perfectamente cómo tenemos que proceder en cada caso y, sobre todo, quién tiene prioridad, para evitar situaciones de riesgo.

Cómo conducir en rotondas divididas

Hay dos formas de acercarse cuando llegamos a una rotonda partida, la primera es si estamos en la vía principal, la vía prioritaria, que discurre por el cruce como si fuera una vía normal, y la otra si nos acercamos por la vía principal. ruta secundaria.

Acercándose a una rotonda dividida en la calzada principal:

Cuando llegamos a una rotonda bifurcada en la calzada principal, si queremos continuar por esa calzada, simplemente continuamos, respetando las señales de tráfico del cruce.

Encontraremos la ruta que parece una rotonda, a nuestra izquierda y derecha. Está prohibido circular por la carretera de nuestra izquierda, ya que el flujo circular es siempre en sentido antihorario.

Giros o cambios de dirección:

Gira a la derecha.

Es la maniobra más sencilla, debemos partir siempre por el carril derecho de la calzada principal y mantenerlo para realizar todo el giro a la derecha, poniendo el intermitente derecho con tiempo suficiente para avisar de la maniobra.

Giro indirecto a la izquierda.

Un giro a la izquierda es completamente diferente. Tendremos que empezar por salir a la derecha, iniciando ahora nuestro recorrido como si siguiéramos el curso de una rotonda convencional, señalando primero a la derecha que pretendemos salir de la calzada principal, y una vez estemos girando, cambiaremos el indicador a la izquierda, colocándonos en el carril de la derecha, teniendo en cuenta que el primer carril es el que está más cerca de la isla. Luego indicamos a la derecha para señalar que estamos a punto de salir de la rotonda.

Debemos estar atentos a la señalización vial y ceder el paso al tráfico de la calzada principal.

Acercándose a la rotonda dividida en la carretera secundaria:

Cuando nos acerquemos a la rotonda dividida de tal forma que nos encontremos con la mitad de la isla justo delante de nosotros y la otra mitad de la isla justo en el lado opuesto de la carretera. En otras palabras, no hay una ruta directa a través del centro. Nosotros, por lo tanto, en su mayoría, adoptamos las prácticas de una rotonda convencional.

Giros o cambio de dirección:

Giros a la derecha.

Girar a la derecha, de nuevo, es la maniobra más sencilla, siempre debemos partir del carril derecho y mantenernos en él para realizar todo el giro a la derecha, manteniendo el intermitente derecho durante todo el giro.

Giros a la izquierda.

Tenemos la opción de la ruta a tomar a través de la rotonda dividida para girar a la izquierda. Podemos girar a la izquierda directamente en la calzada principal o seguir el flujo de la carretera de forma circular de la misma manera que lo haríamos en una rotonda convencional. Indicamos que pretendemos girar a la izquierda. En esta última maniobra, debemos salir siempre por el carril de la derecha, salvo que las señales nos indiquen lo contrario y señalen nuestra intención.

Recuerda, una vez más, en todo momento, estar atento a las señales y señales viales, y respetar las reglas de prioridad.

La publicación Cómo conducir en rotondas divididas apareció por primera vez en N332.es – Conducir en España.



theleader En

Photo of 24noticias

24noticias

The website manager responsible for technical and software work, the electronic newspaper, responsible for coordinating journalists, correspondents and administrative work at the company's headquarters.
Botón volver arriba