Cómo las canciones, películas y libros favoritos de Bourdain inspiraron una película sobre su vida

(CNN) — Su misión era complicada: contar la compleja historia del difunto Anthony Bourdain, un hombre al que nunca había conocido.
«Él era un verdadero buitre cultural y devoraba libros. Devoraba música y devoraba películas. Yo soy igual», dijo Neville. «Entendí por el tipo de música que le gustaba, el tipo de libros que le gustaban y el tipo de películas que le gustaban, cómo veía el mundo hasta cierto punto y eso me ayudó a saber cómo podía contar su historia».
El gusto musical oscuro y vanguardista de Bourdain
La música fue una de las formas en que Neville se conectó con Bourdain, quien fue muy elocuente sobre sus gustos.
Neville buscó todas las canciones que Bourdain alguna vez mencionó, ya sea que aparecieran en uno de sus programas, se usaran en una historia de Instagram o se mencionaran en sus escritos, y las puso todas en una lista de reproducción.
«Entendí totalmente su gusto por la música», dijo Neville. «Fue informado por este tipo de energía proto-punk posterior a los años 60 y en tu rostro».
Mientras trabajaba en «Roadrunner», el equipo escuchaba la lista de reproducción para canalizar la energía de Bourdain. Y varias de las canciones terminaron en la película.
«Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain» revela cómo Anthony Bourdain pasó de ser un chef en un restaurante de Nueva York a una de las figuras más destacadas y queridas en el mundo de la comida y más allá. No te pierdas la película en CNN esta primavera.
«Me gusta pensar que si Tony viera la película, estaría muy impresionado con la selección de música», dijo Neville.
Neville quería usarlo en la película, así que le escribió una carta al compositor, explicando cómo Bourdain amaba su trabajo, para obtener permiso para usarlo. Funcionó, y la melodía se convirtió en el documental.
«Dave dice en la película que es música de heroína. Creo que es música que quieres escuchar solo. Creo que Tony estuvo mucho tiempo solo», dijo Neville.
No Wave, la escena post-punk del centro de Nueva York de la que Bourdain fue testigo a finales de los 70, aparece una y otra vez en la lista de reproducción de Neville. La música captura la anarquía y la desesperanza de la época. Las canciones son abrasivas, conflictivas y nihilistas.
En 2015, dijo que nunca había estado más intimidado, más ansioso, más deslumbrado que cuando conoció a la leyenda del rock Iggy Pop para la filmación del episodio de Miami de «Parts Unknown».
«Es este tipo de canción inquietante de alguien que ve el mundo, pero de alguna manera está separado de él al mismo tiempo. Y creo que es una canción con la que Tony podría identificarse», dijo Neville. «Es algo que es más cansado, cansado del mundo en cierto modo».
Sin embargo, los intereses musicales de Bourdain no terminaron con los años 70. Neville se sorprendió al ver que al presentador de «Parts Unknown» le gustaban Kendrick Lamar, Outkast y A Tribe Called Quest.
«Hubo canciones que ampliaron sus credenciales de rock and roll de alguna manera, pero aún así, creo, tienen mucho sentido», dijo Neville sobre el amor de Bourdain por el hip hop y el R&B. «Entendió que había genialidad en esos artistas».
Cómo la gran pantalla influyó en la visión del mundo de Bourdain
«Tony devoraba películas como si devorara tanta cultura», dijo Neville.
Las referencias cinematográficas se filtraron en sus espectáculos, a menudo por diseño del propio Bourdain.
«No creo que haya sido la mejor idea. Estoy seguro de que hubo una batalla con la cadena sobre el blanco y negro en un programa de comida», dijo Neville, riendo.
Neville dijo que Bourdain buscaba películas oscuramente románticas que fueran hermosas al mismo tiempo.
«Es una película en la que el compromiso moral está en el aire y los personajes intentan hacer lo mejor que pueden y probablemente no lo consigan», dijo Neville.
También pensó que a Bourdain le gustaban los matices de la historia.
«Le encantaban las películas que no te decían qué pensar o cómo sentirte cuando salías de eso», dijo. «Ya sabes, películas sobre las que puedes discutir».
La película de guerra de 1979 sigue el viaje ficticio del Capitán Willard desde Vietnam del Sur a Camboya durante la Guerra de Vietnam en una misión ultrasecreta para asesinar al coronel renegado Kurtz, que se había ganado la confianza de una tribu local. La película, basada en el libro de Joseph Conrad «El corazón de las tinieblas», ambientada en el río Congo en África, sirvió como referencia visual para el episodio del Congo de «Parts Unknown».
Las preguntas clave presentadas en la película resonaron profundamente en Bourdain: ¿Qué significaba ser un viajero en una tierra extranjera? ¿Fue esa relación enriquecedora o venenosa?
«Pienso tanto en la vida de Tony [was] sobre este equilibrio de, ¿soy un observador o soy un protagonista?», dijo Neville. «¿Soy alguien que está tratando de averiguar el orden del mundo o alguien que está tratando de vivir en el mundo placenteramente y no preocuparse por ninguno de los consecuencias del mundo real?»
Neville dijo que «Roadrunner» se inspiró profundamente en el estilo de narración de esa película.
«Inmediatamente pensé que así es como quería hacer esta película», dijo.
El documental usó la narración de Bourdain extraída de la televisión, la radio, los podcasts y los audiolibros para contar la historia de su vida, recordando tanto «Sunset Boulevard» como la sensación experiencial de los propios programas de Bourdain.
«Desde el principio, tuve la idea de asegurarme de que Tony pudiera ayudar a contar la historia, y eso fue 100 % influenciado por ‘Sunset Boulevard'».
Bourdain amaba los libros que te hacen preguntarte
Bourdain también fue un lector voraz.
Casa al azar
«Fue algo que marcó todas las casillas para él. Fue inteligente, divertido, irreverente», dijo Neville.
El periodismo gonzo de Thompson, un estilo de escritura en el que los autores se vuelven parte de la historia mientras experimentan e informan simultáneamente desde un punto de vista en primera persona, tuvo una gran influencia en Bourdain.
«‘No Reservations’ le debe mucho a Hunter Thompson», dijo Neville. Al igual que el libro, el programa trata sobre un personaje que se lanza a un mundo nuevo y sale del otro lado con una comprensión más profunda.

Libros marineros
«Down and Out in Paris and London» es un libro romántico sobre ser joven, tener estas experiencias increíbles y sobrevivir para contar la historia del otro lado, muy parecido a las memorias de Bourdain sobre todos los desafíos que enfrentó en la industria de los restaurantes y de alguna manera logró permanecer en el juego.

Libros de pingüinos

harper-collins

Clásicos de pingüinos
El libro, explicó Neville, trata sobre ser un forastero colonial en un país que te mira con desconfianza, pero de alguna manera, todavía estás inextricablemente vinculado a él, aunque nunca lo entenderás por completo.
Bourdain le dijo a The Times que «The Quiet American» lo hizo llorar. «Eso siempre me atrapa», dijo.
Las conexiones profundas que Bourdain claramente hizo con los medios que lo rodeaban le permitieron a Neville conectarse con la forma en que el difunto presentador de «Parts Unknown» percibía e interactuaba con el mundo.
«Pensé durante mucho tiempo en hacer la película de manera que él fuera mi audiencia», dijo Neville. «Quería que se reconociera a sí mismo y reconociera esas pequeñas cosas».