Cómo solicitar un permiso de estacionamiento para discapacitados

Las personas con movilidad reducida o discapacidad visual pueden solicitar una tarjeta de estacionamiento para discapacitados. Con él, se permite aparcar en zonas habilitadas para minusválidos, o en zonas verdes y azules, entre otras. Un problema al que se enfrentan los conductores británicos es que debido al Brexit, las tarjetas de estacionamiento para discapacitados emitidas en el Reino Unido no son válidas en España. Algunas autoridades locales otorgarán una dispensa especial ya que identifican claramente la necesidad de un tratamiento especial, pero, como tal, para facilitar el estacionamiento si tiene movilidad reducida, debe solicitar una nueva tarjeta azul en España. La emisión de la credencial de estacionamiento para discapacitados normalmente cae dentro de las funciones administrativas locales del ayuntamiento en el municipio donde vive. Por lo tanto, puede haber algunas variaciones locales en los requisitos y el procedimiento, pero explicaremos el proceso general. Las personas que tienen algún tipo de discapacidad y utilizan el coche para desplazarse necesitan movilidad y, sobre todo, aparcamiento para su coche. Para ello, existe el distintivo de estacionamiento para minusválidos (Tarjeta Europea de Estacionamiento). Es un documento estándar europeo que permite a las personas con movilidad reducida aparcar en determinadas plazas de aparcamiento reservadas para ellas. Comencemos explicando lo que dice el Gobierno español sobre el distintivo de estacionamiento para minusválidos:
¿Qué es la Tarjeta Europea de Estacionamiento?
Si sufres una discapacidad que reduce tu movilidad, puedes tener derecho a una “Tarjeta Europea de Aparcamiento” para personas con discapacidad en tu país de residencia.
Validez de la tarjeta
La tarjeta europea de aparcamiento para personas con movilidad reducida emitida en cualquier Estado miembro de la UE es válida en España. La tarjeta es personal e intransferible y puede utilizarse siempre que su titular conduzca un vehículo o viaje en él (es decir, no es necesario que el titular sea el conductor). Debe colocar su tarjeta en un lugar visible dentro de su vehículo (la ubicación más obvia es el parabrisas).
Derechos del titular de la tarjeta
Siempre que viaje en un vehículo y lleve consigo su tarjeta europea de aparcamiento para personas con movilidad reducida, podrá aparcar en plazas reservadas, normalmente señalizadas con un cartel o dibujo de una silla de ruedas. En algunos lugares también puede:
- estacionar o detenerse en áreas reservadas para carga y descarga
- beneficiarse de descuentos en lugares donde se debe pagar una tarifa por estacionamiento
- acceder a zonas de tráfico restringido
Debes consultar la normativa de la localidad a la que vayas para saber cuál de estos casos es aplicable.
Limitaciones en el uso de la tarjeta y sanciones
La Tarjeta Europea de Aparcamiento no permite aparcar en zonas peatonales, pasos y otros lugares en los que esté prohibido parar o estacionar. Su uso indebido será sancionado.
Cómo solicitar la tarjeta de estacionamiento para discapacitados
Para solicitar la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida, dirígete a tu ayuntamiento, donde te informarán de los requisitos, documentación necesaria y formulario de solicitud.
¿Dónde puedo solicitar el distintivo azul?
Se puede solicitar en cualquier país de la Unión Europea y, por tanto, se puede utilizar para aparcar en cualquier estado que forme parte de este organismo.
Ahora explicaremos un par de esos puntos con más detalle:
Para solicitar la Tarjeta Europea de Estacionamiento en España debes acudir al ayuntamiento de tu localidad, o a través de un organismo autonómico, todo depende de dónde vivas. Por ejemplo, en Madrid puedes solicitar el distintivo de estacionamiento para minusválidos en el ayuntamiento, pero si vives en Andalucía debes solicitarlo en el Ministerio de Igualdad y Políticas Sociales. Por lo tanto, debes preguntar en tu ayuntamiento quién es el encargado de realizar este trámite y te indicarán el organismo local o autonómico para presentar la solicitud.
¿Cómo solicitar el permiso de estacionamiento para discapacitados, paso a paso?
Aunque, como hemos dicho, depende de dónde residas, el procedimiento es muy similar en todos los casos, con algunos pequeños ajustes en algunos casos. Te pondremos como ejemplo la aplicación, en este caso quedándonos con el foco en Madrid, pero como decimos, en casi todas partes es similar: Hay que pedir cita para realizar el trámite personalmente o, en algunos casos, se puede hacer en línea. Para aplicar, debe estar registrado en el padrón correspondiente. Debe tener el reconocimiento oficial de su discapacidad, que puede obtener a través de su médico, y debe tener un grado de discapacidad de al menos el 33%. En el caso de que la discapacidad sea debida a una discapacidad visual, deberá presentar el certificado expedido por la ONCE o por un oftalmólogo reconocido por este organismo. Debes presentar dos fotografías tamaño pasaporte. Debe rellenar el formulario correspondiente.
Requisitos para solicitar el permiso de estacionamiento para minusválidos
Quien solicita la tarjeta debe tener la consideración de persona con dificultades de movilidad para utilizar el transporte público. Las personas ciegas o con discapacidad visual deberán acreditar que cumplen en ambos ojos alguna de las siguientes condiciones: Agudeza visual igual o inferior a 0,1 (1/10 en la escala de Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible. El campo visual disminuyó a 10 grados o menos.
¿Cómo funciona el permiso de estacionamiento para discapacitados y quién puede usarlo?
La tarjeta es personal e intransferible y se puede utilizar siempre que el titular conduzca el vehículo o se encuentre en él como pasajero. Es importante que lo coloque en un lugar visible dentro del automóvil, preferiblemente en el parabrisas delantero. Esta tarjeta da derecho a su titular a aparcar en plazas reservadas para minusválidos, que normalmente tendrán la imagen de una silla de ruedas, la misma que aparece en el propio coche. En algunas circunstancias (y verifique primero para evitar problemas), también puede estacionar en:
- Zonas de carga y descarga sin límite de tiempo.
- Zonas ORA (parking azul) sin tener que pagar la tarifa correspondiente.
- En algunas ciudades podrás acceder a zonas restringidas al tráfico.
Por el contrario, no se puede aparcar en aceras, zonas peatonales, cruces, ni en otros lugares donde esté prohibido detenerse o aparcar (por ejemplo, en un vado). En ella se especificará la validez de la tarjeta, en función de la edad del titular y de las características del dictamen sobre movilidad. Si quieres saber más sobre la regulación del distintivo azul en España, está amparada por el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas para la expedición y uso de la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad.
¿Cuál es la multa por uso indebido o falsificación de la tarjeta de invalidez?
Tanto si haces mal uso de la tarjeta como si la falsificas, ambas conductas están penadas con una pena de prisión de entre 6 meses y 3 años, además de una sanción económica de 6 y 12 meses, tal y como recoge el Código Penal.
Más información sobre el permiso de estacionamiento para minusválidos del Gobierno de España
https://administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/ciudadanos/vehiculos/tarjeta-aparcar-movilidad-reducida.html
conmoción cerebral
Habla con tu ayuntamiento. El post Cómo solicitar un permiso de estacionamiento para minusválidos apareció por primera vez en N332.es – Conducir en España.
theleader En