Las obras que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid para ampliar la línea 11 de Metro siguen generando polémica. La última es la confirmación de unos huesos humanos que fueron encontrados durante las excavaciones en el parque de Comillas, para abrir allí una nueva parada e introducir la tuneladora que abrirá una nueva conexión con Conde de Casal.
La aparición de los restos óseos fue anunciada en su momento por los vecinos de la zona y del Ampa del colegio Perú, situado en este barrio de Carabanchel Bajo. Pero la Comunidad de Madrid restó credibilidad a sus palabras y evitó confirmar que había encontrado los restos. El Ministerio de Transportes se limitó a notificar el hallazgo de «suelos de escaso valor patrimonial», afirmó una portavoz el pasado mes de enero.
Pero había restos humanos. El hallazgo ha sido confirmado por El País, publicando el contenido de un informe arqueológico que detalla la existencia de «una serie de huesos humanos pertenecientes a uno o dos adultos y un niño» que fueron localizados durante las obras, mientras se producían los derrumbes del cuartel. que alguna vez existió en esta zona.
Según la misma información, los huesos están pendientes de análisis por parte del equipo de Arqueomedia, entidad encargada de esta supervisión arqueológica, y del médico de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Fuentes Domínguez, director del Laboratorio de Arqueología Forense.
El informe sitúa los restos entre los terrenos utilizados para rellenar y nivelar la Plaza de Comillas tras el derribo de la Colonia Falangista, y señala que podrían pertenecer “al cementerio existente en las cercanías, el Cementerio General del Sur o Puerta de Toledo”. .
Un campo de refugiados controlado por la Falange
Los terrenos del parque de Comillas se asientan sobre una zona de alta densidad arqueológica. Situada en el valle del Manzanares, esta zona de Madrid ha tenido asentamientos en distintas épocas que hacen habituales este tipo de hallazgos. Además, el espacio fue un frente de batalla durante la Guerra Civil y los vecinos aseguran que en la zona se han encontrado fosas comunes.
Las obras también dejan al descubierto los pavimentos de las antiguas viviendas construidas en la posguerra para albergar a familias sin hogar, muchas de ellas víctimas de la represión y las confiscaciones ilegales. Estas construcciones, viviendas de 40 metros con dos dormitorios y un baño por cada cuatro viviendas, se mantuvieron hasta los años 1970.
El cuartel estuvo inicialmente custodiado por la Falange y los registros eran habituales para controlar a cada inquilino. “Este hallazgo es parte de la memoria con la que se ha formado el barrio. Muchos vecinos nacieron y vivieron en esas casas, y después de ver esos característicos azulejos, o el pozo, exigimos a la Comunidad de Madrid que estudie la conservación de este patrimonio», defendieron al revelar su hallazgo en la asociación de vecinos Parque de Comillas. .
Tala y obras polémicas junto a un colegio
Las obras de la línea 11 de Metro se han convertido en uno de los quebraderos de cabeza para la Comunidad de Madrid durante el último año. La tala prevista de cientos de árboles a lo largo de su trazado retrasó las obras durante meses y, debido a la presión de las protestas vecinales, provocó que se modificara el proyecto de manera que desaparecieran la mitad de los árboles previstos.
Una de las zonas más afectadas por esta deforestación por parte del Gobierno de Ayuso ha sido el parque de Comillas, donde se talaron 199 árboles «sanos y de gran tamaño» en el único espacio verde del barrio. La asociación de vecinos y familias del colegio Perú denuncian que la introducción de la tuneladora junto a las aulas de sus hijos provocará la extracción de 541.000 metros cúbicos de tierra, con «altos niveles de contaminación, ruido y polvo en suspensión, además del traslado de 100 camiones diarios por las estrechas calles del barrio de Comillas”, denuncian. Más de 500 alumnos del colegio público se verán afectados por este traslado de obras, ya que el centro educativo se encuentra a sólo 25 metros de la zona de obras.