«La serotonina es la hormona regulación emocionalser clave en la vida diaria, tener efectos sobre el estado de ánimo, el sueño o el apetito entre otros. Es secretada por el cerebro, pero también por el intestino”, afirma Guillén Plaza. Su función principal es producir calma y estabilidad emocional.
- ¿Qué actividades, hábitos o alimentos aumentan los niveles de serotonina?
Actividades: exposición al sol, yoga, meditación. El ejercicio físico también aumenta la producción de serotonina y endorfinas.
Alimento: pescados grasos, frutos secos, plátanos, alimentos ricos en triptófano.
Hábitos: Mantenga horarios regulares de sueño y practique el cuidado personal.
- ¿Qué pasa si tenemos una deficiencia de serotonina?
Está asociado con “Depresión, ansiedad, trastornos del sueño y problemas digestivos. como el síndrome del intestino irritable (SII). El exceso (síndrome serotoninérgico) puede producirse por el uso de determinados medicamentos, provocando síntomas como confusión, rigidez muscular y fiebre alta”, concluye el doctor Villar Bonet.
¿Cuáles son las principales diferencias entre dopamina, serotonina y oxitocina?
“oxitocina Es una hormona relacionada con la condición y el contactomientras La dopamina y la serotonina son neurotransmisores. que están relacionados con el estado de ánimo y cuya formación está relacionada con la presencia de determinados aminoácidos”, argumenta Laura Jorge. Y añade: “Además, respecto de la dopamina y serotoninase puede determinar que su liberación podría ser relacionado con la ingesta de ciertos alimentos. Así como El efecto de la dopamina es corto y adictivo, el de la serotonina es largo. y suficiente”.
¿Por qué son importantes estas hormonas para nuestro cuerpo?
Estos neurotransmisores son importantes para nuestra salud física y mental porque son responsables de regular el estado de ánimo. De ahí que “un déficit de estos neurotransmisores pueda generar situaciones de ansiedad y depresión, así como dificultad a la hora de tener relaciones sociales o desarrollar un vínculo emocional con otra persona”, afirma Laura Jorge.
Estas hormonas son esenciales para mantener el equilibrio emocional, relaciones saludables y una sensación general de bienestar. Sus efectos combinados según Guillén Plaza son los siguientes:
- Reducen el estrés y la ansiedad: Disminuyen los niveles de cortisol, favoreciendo una respuesta relajada y tranquila.
- Mejorar el sueño: promover patrones de sueño saludables.
- Fomentan la conexión social: fFomentan relaciones personales más fuertes y satisfactorias.
- Previenen los trastornos mentales: Ayudan a mantener el equilibrio emocional, reduciendo el riesgo de depresión, adicciones o aislamiento social. El desequilibrio de estas hormonas puede provocar problemas como adicciones, depresión, trastornos de ansiedad o aislamiento social.
Resumen
A modo de resumen, Beatriz Romero relaciona la oxitocina, la dopamina y la serotonina con las siguientes emociones:
- Oxitocina: Vínculo social y apego emocional.
- Dopamina: Placer, recompensa y motivación.
- Serotonina: Regulación del estado de ánimo y el bienestar.
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter para recibir todas las novedades de Glamour