Continúa la era de Pedro Sánchez, el presidente con raíces lorcas y cartageneras

MURCIA. Pedro Sánchez Pasará a la historia como un político que no dejó indiferente a nadie. Es un hombre denostado por la derecha, sobre todo tras sus recientes pactos con el independentismo, pero alabado por gran parte de la izquierda y particularmente por el socialismo, que lo confía todo al líder que sacó al PSOE del ostracismo y lo devolvió al el Gobierno de España. . Fiel a la leyenda que él mismo alimentó, Sánchez Se ha perfilado como un resistente político, capaz de levantarse una y otra vez y consolidarse contra viento y marea, incluso a costa de tomar decisiones arriesgadas. Superó el destierro de su partido y se hizo con el control de Ferraz con el apoyo de la militancia; Logró la Presidencia con una moción de censura tras duras derrotas electorales y forjó una alianza multifacética en el Parlamento hasta agotar casi por completo la legislatura. Asume ahora el reto más difícil: tras el 23 de julio enterró sus propias palabras, interiorizó un cambio notable en su planteamiento y aceptó una ley de amnistía como fórmula para garantizar apoyos e iniciar un nuevo mandato en La Moncloa. la era de Sánchez Continúa, a pesar de sus oponentes, que no son pocos.
En la Región, un territorio tradicionalmente conservador, donde seis de cada diez murcianos optaron por PP y Vox en las últimas elecciones, la cifra de Pedro Sánchez Es objeto de críticas por parte de todo el Gobierno regional, que ha reaccionado en bloque contra sus acuerdos con el separatismo. La patronal empresarial también ha manifestado su oposición, criticando acuerdos que, temen, «amenazan la unidad de España y el mercado». Pero Sánchez no está solo en la Región. Un total de Al PSOE votaron 187.971 murcianos, una cifra superior a los 162.481 de un Vox que presume de que Murcia es su territorio fetiche, aunque lejos de los 306.999 del PP. Su propio partido apoya firmemente todas las decisiones del Gobierno central, incluso las polémicas medidas con el agua y el acueducto Tajo-Segura. La última vez que un barón se rebeló fue en diciembre de 2019, por un ‘traspaso cero’. Desde entonces no se recuerdan más respuestas. Las voces críticas, si las hay, permanecen silenciadas, con la única excepción de Roberto Garcíael ex alcalde socialista de Beniel y miembro del Comité Regional que en una entrevista en las noticias de la noche (La 7 TV) expresó su rechazo a la amnistía: «No podemos gobernar sólo por gobernar», afirmó.
El líder del PSOE y séptimo jefe del Gobierno democrático es también un presidente vinculado a la Región de Murcia. Tiene raíces murcianas en su ADN. Su abuelo materno, Mateo Pérez-Castejón DíezEra natural de Lorca y descendía de una familia de comerciantes del barrio de San Cristóbal, según confirman fuentes del PSRM. Plaza Murcia. Su abuelo emigró a Madrid para trabajar en una herrería en Vallecas y se casó Inés Barriosquien a su vez era hija de una cartagenera, Encarnación Jiménez, según las citadas fuentes. Es decir, el presidente del Gobierno es nieto de un lorca y bisnieto de una cartagenera.
En sus inicios políticos, él mismo Sánchez Se refería a sus orígenes murcianos. En febrero de 2015, en su primera etapa como secretario general, celebró un mitin en Lorca para apoyar a los candidatos locales y recordó su parentesco con la Ciudad del Sol. «Lorca es la tierra donde nació mi abuelo», afirmó. . Precisamente ese día esbozó una profecía: «Cuando sea presidente del Gobierno, si voy a comprometerme con una tierra, será Murcia». Sus enemigos siempre minan esa promesa, sin ir más allá del propio Ejecutivo regional; Desde el PSRM, sin embargo, sostienen que «nunca antes un Gobierno español había estado tan comprometido con la Región».
El vínculo con Vélez
Otra de las anécdotas que solía contar Sánchez Es tu ‘noche’ en Alhama de Murcia en casa de Diego Conesa, exlíder regional del PSRM. El propio presidente lo desveló en un mitin en Puente Tocinos, tierra del exalcalde murciano José Antonio Serrano: «diego Me ofreció su casa, dormí en la cama de sus hijos y ahí lo conocí mucho”, detalló. Desde entonces se forjó un vínculo que fue clave en el futuro. Como también está estrechamente vinculado con José Vélezel sucesor de Con ese. El actual jefe de la oposición en la Región es un ‘sanchista’ acérrimo. Tras su dimisión como secretario general el 1 de octubre de 2016, se forjó una fuerte relación personal y política entre ambos. Vélez Lo apoyó desde el primer momento, apostó por él en medio del cisma interno del partido y se convirtió en una de las personas que lo ayudaron durante todo su camino para recuperar el liderazgo. Estos apoyos continúan hoy.
Sánchez Es el faro del PSRM. Su última visita pública a la Región tuvo lugar en mayo, en un mitin con motivo de la carrera 28M. El dirigente aprovechó esa mañana en la capital del Segura para fotografiar los carteles que utilizó el PSOE para la campaña de las elecciones generales. Pero sobre todo en Princesa recuerdan ese día porque Sánchez Inyectó una dosis de autoestima a la militancia ante un abarrotado Pabellón Príncipe de Asturias, que le aplaudió. Aunque al final no ayudó mucho, ya que el PSOE perdió cuatro escaños en la Asamblea Regional y la derecha obtuvo una amplia mayoría absoluta. Y la promesa de Sánchez a Véleza quien le dijo: «Oye, Pepe«Iré a su toma de posesión como presidente de la Región de Murcia». También se produjo un desastre municipal, ya que el PSOE quedó fuera de las alcaldías de nueve de los diez municipios más poblados de la Región. Pero, al menos, ese sábado, los fieles del partido confirmaron que su bastión estaba más vivo que nunca y no iba a darse por vencido. Así quedó demostrado al día siguiente del 28 de marzo, en la última obra del autor de manual de resistencia: Convocó elecciones anticipadas, molestó a sus competidores e inició la «operación de regreso» que seis meses después culminó con su toma de posesión. Ahora aspira a cumplir nueve años en La Moncloa, su próximo reto. Si lo logra, pasaría a la historia como el segundo presidente con más años en el cargo, después de Felipe González. Quién lo hubiera pensado hace una década.
gn news