24 Noticias

¿Cuál es el punto de sufrir para Palestina?

¿Cuál es el punto de sufrir para Palestina?

Seguir de cerca la masacre en Palestina, como lo que puede estar sucediendo en tantos otros lugares, es una experiencia difícil por muchas razones; una de ellas es que nos sitúa ante una contradicción. Por un lado, absorbemos una infinidad de imágenes llenas de dolor, sangre y sufrimiento, no podemos entender el nivel de sadismo, algo se rompe en nuestro interior y aparece un profundo malestar. Pero por otro lado, muchas de las personas conmovidas por este malestar nos encontramos con que las acciones que podemos llevar a cabo son muy limitadas: acudir a manifestaciones, dejar de comprar productos de empresas israelíes en el supermercado o poner dinero para que llegue la ayuda humanitaria. te deja con una sensación de insuficiencia. La magnitud de la masacre es tan grande y nuestras acciones son tan pequeñas que no nos hacen sentir partícipes ni que estamos a la altura de las circunstancias.

En épocas anteriores hubiéramos dejado pasar este malestar, sin pensarlo demasiado. Sin embargo, estamos en un momento histórico caracterizado, por un lado, por la visibilización de todo lo relacionado con el sufrimiento psicológico y emocional, y por otro, por cambios en las formas de participación social y política. En el punto donde ambas líneas se cruzan es necesaria la reflexión. Entre las muchas preguntas que pueden articular este debate, me gustaría centrarme en algunas: ¿qué pasa con ese malestar cuando ya no podemos hacer nada más de lo que ya hacemos? ¿Es suficiente sentirse mal? ¿El hecho de que lo que sufro tiene consecuencias en la realidad? ¿Es relevante para las cuestiones sociales y políticas, incluidas las de gran escala? A la hora de responder, debes evitar las habituales respuestas dicotómicas como “no, tu sufrimiento no es relevante para cambiar las cosas” o “sí, tu sufrimiento es suficiente y no tienes que hacer nada más”. Por supuesto, excluyo deliberadamente una tercera opción: “No deberías sentirte mal porque no te conviene y no puedes hacer nada”. No lo planteo porque este texto se dirige precisamente a personas que rechazan una posición indiferente. Creo que son necesarias respuestas matizadas y amplias, que merecen un debate amplio y tranquilo. Sin embargo, aquí me limitaré a exponer brevemente mi punto de vista.

La cuestión central es decidir qué es relevante para un proceso social, qué es decisivo, qué es participación. Y sus contrapartes: lo que no es relevante, lo que no es decisivo y lo que no es participativo. Hay acciones sobre las que podríamos responder con claridad, como organizar manifestaciones, denunciar públicamente, recaudar dinero para un proyecto o formar parte de un grupo. Sin embargo, hay otras que caen en una zona gris: opinar en una comida familiar, reflexionar en soledad, escribir un poema que sólo leerán mis amigos, compartir en redes sociales con pocos seguidores, etc. Son acciones cuya relevancia es no está claro a primera vista y el sufrimiento está entre ellos. Nadie podría afirmar categóricamente que sufrir es no participar de ninguna manera, porque eso implicaría asumir como cierta la afirmación de que es indiferente a los procesos sociales y políticos que las personas sufran o no sufran, y claramente no lo es. Sin embargo, no podríamos afirmar que sentirse mal es participar activamente y que sufrir equivale a intervenir.

Desde mi punto de vista, entre otras cosas, sufrir por cuestiones políticas, éticas y sociales implica tomar una posición. Cuando pensamos en tomar partido pensamos que lo hacemos de dos maneras: con nuestras acciones o con nuestras palabras, y es totalmente cierto, pero también lo hacemos con nuestro malestar. De hecho, podemos comparar estas tres formas entre sí. Si oponemos el posicionamiento producido por el sufrimiento al producido por actos concretos, es evidente que estos últimos ganan. Si no conduce a ninguna acción consecuente, el simple hecho de sufrir una injusticia no hace que sea menos probable que continúe ocurriendo, ni implica un cambio fáctico, ya que ciertas acciones podrían, por ejemplo, presionar a mi gobierno para que tome medidas. cuestión, unirse a los campamentos para que las instituciones universitarias corten vínculos con empresas israelíes o contribuyan a la entrega de ayuda humanitaria. Por otro lado, si comparamos el posicionamiento del malestar con el meramente verbal, aquí gana el primero. Cuando pronunciamos discursos que no están sustentados en un cierto nivel de sufrimiento, pueden parecer el resultado de un cálculo y un interés estratégico. El malestar por sí solo no tiene por qué ser más efectivo, pero sí nos involucra de una manera más real.

Lo ideal es que los tres componentes –actos, discursos y malestar– estén presentes para que haya un posicionamiento completo, pero en muchos casos la parte de los actos no puede ocurrir, o ya no dan más de sí, mientras que las palabras Ya se han dicho muchas veces y la veracidad de los argumentos no implica una disminución de la injusticia. Evidentemente siempre podemos hacer o decir algo, sin embargo, vamos a exagerar y asumir que no, que sólo nos queda sufrir.

Pasarlo mal es una posición intermedia, que va más allá de las palabras, pero que no ha podido materializarse en acciones.

En este tipo de circunstancias, pasarlo mal es una postura intermedia, que va más allá de las palabras, pero que no ha podido materializarse en acciones. El malestar juega muchos papeles en estas situaciones además del posicionamiento, pero, incluso cuando “sólo” consiste en un posicionamiento, ese “sólo” ya es muy grande. Dejarse afectar implica un cierto nivel de implicación en los problemas, sufrir es participar sin hacer. es posible? Creo que sí. El malestar nos pone en conflicto con lo que está sucediendo de una manera más vívida que las palabras. Permitir que los acontecimientos políticos –especialmente los más terribles, como las masacres en Palestina o en otros lugares– desencadenen nuestros resortes emocionales, pongan nuestras vidas en crisis e, incluso por unos momentos, nos hagan dudar de nuestra posición. en el mundo. Esto es un mínimo: “como mínimo” deberíamos sentirnos mal, menos es nada.

Por otro lado, es la condición de posibilidad de actos concretos: si no nos sintiéramos mal, no habría habido cambio social en ningún momento de la historia, nadie habría visto la necesidad, y cuando esos cambios no son posibles , el sufrimiento mantiene el deseo de iniciarlos en un momento más favorable. El descontento nos une a las filas de los que sufren y que, si son suficientes, pueden cambiar la situación. Un mundo en el que no pudiéramos pasarlo mal por las injusticias sería un mundo insoportable. De alguna manera, sufrir es alejar este mundo.

Una función no menos importante de este tipo de malestar es evitar que las personas que sufren injusticias sean expulsadas de la humanidad, ya que hay un grupo de otros seres humanos que siguen sufriendo por ellos, y con ello reconociendo su derecho a la justicia, para ser vistos. , para recibir solidaridad efectiva y tener una vida digna. Hay que desplegar la idea: no sólo me siento mal porque se está produciendo un atentado contra la dignidad de cientos de miles, sino que si no me siento mal, es como si la dignidad de esos cientos de miles no importara. Esto es lo que quieren quienes cometen injusticias, que se quede ahí, que no rompa la valla, que no nos sintamos mal por ello. La humanidad utiliza el malestar para moverse, sentirse mal por una cosa u otra es una decisión que tiene una dimensión política y ética, pues contribuye –aunque sea en minúscula medida– a decidir el rumbo de dicho movimiento.

Una función no menos importante de este tipo de malestar es evitar que las personas que sufren una injusticia sean expulsadas de la humanidad.

Con todo esto no quiero decir que sintiéndonos mal podamos calmarnos, ni que el mundo cambie sólo porque lo sufrimos, ni que el principal problema de la masacre en Palestina es que hace que los que vivimos en países lejanos del conflicto sufren. Este no es un llamado a la inacción, ni mucho menos; Las protestas, las acampadas, las conversaciones y la ayuda humanitaria deben continuar y, si es posible, intensificarse. No hay que perder de vista que el mundo se cambia con acciones concretas, generalmente colectivas, y poco más hay que decir al respecto. Sin embargo, a veces este cambio es muy lento, o no llega, o las acciones colectivas no son suficientes, o no existen las condiciones históricas. En estas situaciones no podemos evitar el malestar. Aunque parezca extraño decirlo así, debemos seguir sufriendo… no como penitencia, ni como una culpa paralizante, ni como un consumo obsesivo de imágenes sangrientas, sino como una posición preocupada y horrorizada, como una tensión entre el mundo que queremos y el que queremos. tenemos, como acto político consciente tanto de su insuficiencia como de su necesidad.

————–

Javier Erro (Valencia, 1988), es un psicólogo interesado en el activismo en salud mental y en reflexionar sobre el malestar más allá de lo profesional. el ha publicado Saldremos de esta. Guía de salud mental para el entorno de la persona en crisis (BS Hermanos Quero, 2016) y Pájaros en la cabeza. Activismo en salud mental desde España y Chile (Virus Editorial, 2021), así como diferentes reflexiones en sitios web como primeravocal.org o madinspain.org.

Salir de la versión móvil