Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Deporte

Cuando Fiji vence a Australia, y casi no es una sorpresa

Fiji, con una población de 900.000 habitantes, derrotó a Australia, con una población de 25 millones, en la Copa Mundial de Rugby en St. Etienne, Francia, el domingo.

Por un lado, fue una sorpresa. Fiji no había derrotado a Australia, dos veces ganadora del evento, desde 1954. Pero no fue una gran sorpresa para quienes han seguido las tendencias en el deporte. Fiji y otras pequeñas islas del Pacífico constantemente superan su peso en el rugby, a diferencia de cualquier otra competencia deportiva internacional.

Fiji venció a Inglaterra, inventores de este deporte, en un partido de preparación el mes pasado. En su primer partido de la Copa Mundial estuvo terriblemente cerca de vencer a otra potencia tradicional, Gales. Ahora 1-1 en la Copa, los dos últimos partidos del grupo del equipo son contra rivales mucho más débiles, Georgia y Portugal, lo que le da todas las posibilidades de llegar a los cuartos de final.

También en el campo de 20 equipos están Samoa (con una población de 200.000 habitantes), que comenzó con una cómoda victoria sobre Chile, y Tonga (con una población de 100.000 habitantes), que cayó ante la poderosa Irlanda. Las Islas Cook, Papúa Nueva Guinea, Niue, Tahití y las Islas Salomón también presentan equipos masculinos en competiciones internacionales.

El éxito del rugby de Fiji comenzó con una forma simplificada del juego llamado rugby a siete. Los equipos más pequeños en esa forma de juego de rugby (siete jugadores por equipo en lugar de 15) pueden ayudar a anular la ventaja que tienen las naciones más grandes en cuanto a profundidad de plantel.

El Seven se introdujo en los Juegos Olímpicos en 2016 y los hombres de Fiji ganaron la medalla de oro. Para celebrarlo, el país imprimió billetes de siete dólares con el equipo impreso. Fiji repitió como medallista de oro en los Juegos de Tokio de 2021. Ahora su éxito se traslada al juego de formato completo.

Las naciones insulares del Pacífico no son potencias deportivas en todos los ámbitos. Los oros de rugby de Fiji son las únicas medallas de cualquier color que el país haya ganado en unos Juegos. Tonga tiene una única medalla de plata en boxeo y Samoa sólo una medalla de plata en levantamiento de pesas. En contraste, Australia, que cayó ante Fiji, 22-15, el domingo en la Copa del Mundo, tiene 566 medallas olímpicas a lo largo de los años.

Incluso llegar al Mundial, como lo hicieron las tres islas, no es algo seguro. Entre las principales naciones que se quedaron fuera estaban España, Canadá y Estados Unidos.

El rugby se remonta a la década de 1880 en las islas, traído por visitantes de Nueva Zelanda, quienes a su vez habían aprendido el juego de los británicos (fue inventado en el internado de rugby en Warwickshire). Los partidos internacionales entre las islas comenzaron en la década de 1920 y pronto el rugby se convirtió en el deporte nacional de facto en toda la región. El fútbol, ​​el deporte más popular del mundo, nunca tuvo la misma popularidad: los hombres de Fiji ocupan el puesto 169 en el mundo.

No es exagerado decir que el rugby lo impregna todo en muchas naciones insulares del Pacífico. «Es algo que siempre ha cautivado a la nación», dijo Bruce Southwick, director de fotografía fiyiano de «Sevens From Heaven», un documental sobre el equipo de Fiji. «En Fiji, todo el mundo, desde las abuelas hasta los bebés, está obsesionado con el juego».

Un tiempo de juego que fue en medio de la noche no impidió que la mayoría de Fiji mirara y luego celebrara la victoria sobre Australia.

«Fue loco; mis primos tocaban tambores de hojalata y cacerolas grandes para celebrar la victoria de Fiji, los conductores tocaban las bocinas y muchos no iban a la escuela ni al trabajo”, dijo a The Guardian un fan, Nacanieli Tuilevuka, en Suva, Fiji.

El talento proveniente de las islas es a veces un atractivo tentador para otros países, especialmente Nueva Zelanda. Los jugadores de muchos de los países insulares suelen ir a Nueva Zelanda en busca de oportunidades económicas a una edad temprana, y si demuestran talento para el rugby, son devorados por el poderoso equipo de Nueva Zelanda, el eterno favorito de la Copa Mundial conocido como los All Blacks. Tradicionalmente, el dinero y el prestigio han sido mayores para jugar con una potencia así.

Pero la opción de quedarse en Tonga, Samoa y especialmente Fiji y aún tener una posibilidad real de derrotar a las superpotencias del rugby es cada vez más viable. El resultado final del domingo es una excelente señal de ello.

Jeoffro René

I photograph general events and conferences and publish and report on these events at the European level.
Botón volver arriba