Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

Datos e información sobre el cáncer de pulmón en México

México registra más de 7 mil 500 nuevos casos de cáncer de pulmón y 7 mil muertes por esta enfermedad cada año, advirtieron expertos en el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, con base en datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial. de Salud (OMS).

México registra más de 7,500 nuevos casos de cáncer de pulmón cada añoMéxico registra más de 7,500 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año


Radiografía de cáncer de pulmón/Foto cortesía

De hecho, el pulmón es el quinto tipo de cáncer con mayor mortalidad en México, advirtió un comunicado de la empresa de biotecnología Amgen.

Entre los diferentes factores de riesgo Para el desarrollo del cáncer de pulmón, el boletín destaca el tabaquismo, pero también otros como la aspiración de amianto, la exposición prolongada a una elevada contaminación atmosférica y el humo de leña.

Precisamente, agrega el documento, este último factor está presente en el 16% de los hogares mexicanos, donde el 35% de los casos ocurren en mujeres, así como el manejo de arsénicoel cual se utiliza en gran medida para la fabricación de fuegos artificiales, profesión en algunas comunidades mexicanas.

Además, existe un factor genético, ya que las personas con un familiar directo con cáncer de pulmón tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

«Los factores de riesgo se pueden reducir llevando una estilo de vida saludableevitar el consumo de tabaco y el tabaquismo pasivo, reduciendo o evitando la exposición al humo de leña, además de mantener una dieta rica en frutas y verduras y, por supuesto, hacer ejercicio constantemente”, afirmó el director médico de Amgen México, Max Saráchaga.

Dentro del marco de Día Mundial del Cáncer de Pulmónque se conmemora el 17 de noviembre, Amgen México señaló que este tipo de cáncer «se divide en dos tipos principales, de células pequeñas (SCLC) y de células no pequeñas (NSCLC), siendo este último el más común, ya que «lo que representa 85 -90% de los casos.»

Sin signos ni síntomas en las primeras etapas.

El médico advirtió que esta neoplasia, en general, no produce signos ni síntomas en las primeras etapas.

Cuando la enfermedad está avanzada, pueden incluir tos persistente, tos con sangre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso, dolor de huesos y dolor de cabeza.

Amgen -entidad con la que EFE tiene un acuerdo de difusión de contenidos- comentó que, para diagnosticar el cáncer de pulmón en sus etapas iniciales, se debe realizar un cribado. tomografía de tórax para identificar irregularidades en los pulmones.

La empresa explicó que el biomarcadores Son moléculas biológicas que se encuentran en la sangre, fluidos o tejidos que proporcionan información sobre el funcionamiento de las células, la evolución del tumor y ayudan a predecir la posible respuesta de un tumor a un plan de tratamiento específico o la falta de respuesta del mismo.

“Actualmente tenemos la oportunidad de analizar los tumores a partir de su composición genética y esto nos da la oportunidad de ofrecer nuevas opciones de tratamiento a personas que antes no los tenían”, explicó Saráchaga.

Datos e información sobre el cáncer de pulmón en MéxicoDatos e información sobre el cáncer de pulmón en México
Foto de archivo del director médico de Amgen, Max Saráchaga. EFE/Álex Cruz

gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba