David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez, se mueve en la causa abierta por un juzgado por presuntas irregularidades en su contratación en julio de 2017 por la Diputación Provincial de Badajoz. Su abogado defensor ha presentado este martes un escrito con el que se adhiere al recurso que la Fiscalía presentó el pasado 3 de diciembre para oponerse a la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, de citar como imputados por el el próximo mes de enero al hermano del presidente y a otras ocho personas, entre ellas el secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo. La Fiscalía argumentó en ese recurso que, en su resolución judicial, la magistrada se había limitado a acoger las declaraciones para «garantizar la plena efectividad del derecho de defensa» de los nueve, pero no concretó las pruebas existentes contra cada uno de ellos. ellos o los delitos por los cuales estaban siendo investigados, según lo exige la ley. Ahora, David Sánchez se adhiere “expresa y plenamente” a este recurso y aprovecha para defender su inocencia.
Entre las alegaciones que hace en este sentido destaca que no hay indicios de que el puesto de coordinador de actividades de los conservatorios de la provincia de Badajoz que finalmente le fue adjudicado le fuera creado «a la carta» por su estatus. como familiar del actual presidente del Gobierno. Al respecto, sostiene que, en el momento en que se decidió crear la plaza en octubre de 2016, su hermano “había tocado fondo en el partido político al que milita, sin expectativas razonables de ocupar un cargo relevante. » En esa fecha, Pedro Sánchez acababa de dimitir como secretario general del PSOE tras perder una votación en el Comité Federal frente a sus críticos encabezados por Susana Díaz.
El escrito de la defensa de David Sánchez, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ataca la denuncia interpuesta por el pseudosindicato Manos Médicas y que motivó la apertura de la causa, que tacha de «evanescente» a la hora de sustentar sus acusaciones. simplemente en “algunos recortes de prensa y una captura de pantalla del portal de Transparencia”. En este sentido, el hermano del presidente destaca que, hasta el momento, la investigación no ha arrojado indicios de criminalidad que lo vinculen con las presuntas ilegalidades denunciadas. Y recuerda que tanto la Agencia Tributaria como la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no han encontrado ningún indicio de irregularidades fiscales ni del supuesto incremento patrimonial injustificado que le atribuyó Manos Limpas. Por ello, el escrito encuadra la denuncia en una «estrategia elíptica de desgaste político» hacia el líder del PSOE en la que «las continuas filtraciones a medios afines» a las acusaciones populares, ejercidas, además de por Manos, juegan un papel fundamental role. Limpia, por los grupos Iustitia Europa, Hazte Oír, Liberum y Vox. “Es evidente cierta mala fe”, añade más adelante la carta.
David Sánchez también carga contra el auto del juez en el que se le cita como investigado para el próximo 9 de enero y destacó que el informe elaborado por la UCO tras el análisis de miles de correos electrónicos de los investigados en los que la decisión del juez no contiene ninguna » indicio concreto y tangible de criminalidad” contra él. En este sentido, recuerda que si bien las conclusiones de los agentes indicaron que el puesto que fue adjudicado al hermano del presidente se creó de forma apresurada, no hay «ni uno solo» de esos mensajes que hayan sido «generados o recibidos» por él. En este sentido, niega que el cargo que se le asignó haya sido creado expresamente para él, alega que, además de la situación de debilidad política que atravesaba su hermano cuando se creó la plaza, él no tenía “ningún cargo”. vínculo alguno con la Comunidad Autónoma de Extremadura”. Además, David Sánchez recuerda que el resto de personas que participaron en el concurso para obtener el puesto no plantearon luego ninguna queja ni recurso contra la decisión final de concedérselo.
Por todo ello, la defensa de David Sánchez se adhiere al recurso de la Fiscalía en el que pedía revocar el auto en el que se le citaba como imputado. En ese escrito, la representante del Ministerio Público en el caso, Begoña García, destacó que, si bien la intención del juez con esa decisión podría ser garantizar el derecho de defensa, éste no podría ser ejercido por los investigados si no lo especificaba previamente. las acusaciones. La representante del Ministerio Público insistió en que la «referencia genérica que se hace a ‘los delitos contra la Administración Pública investigados'» no era suficiente, y reclamó a la magistrada que hiciera «la valoración» de las pruebas de criminalidad que consideraba recabadas. en el informe de la Guardia Civil que motivó su decisión. La Fiscalía subrayó que en un auto de estas características no es necesario «razonar todo», era imprescindible «un juicio de verosimilitud sobre la apariencia criminal de los hechos denunciados en su momento» y no una simple alusión al informe de la UCO. Por todo ello, solicitó la revocación del auto y que, antes de citar nuevamente a declarar como investigados a las nueve personas, el juez determinara individualmente “los hechos concretos de la acusación”.