Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

Descubre la afasia: Síntomas, causas y tratamiento

gente que sufre afasia (Bruce Willis es uno de los famosos que lo padece) ven su vida condicionada y en cierto modo se convierten en personas dependientes, ya que los problemas de comunicación les impiden vivir su día a día con normalidad.

Tipos de afasia

Los signos de la afasia dependerán de la zona del cerebro que haya sufrido la lesión y de su extensión, existiendo 4 tipos principales de este trastorno del lenguaje.

Afasia global: El paciente no puede hablar, leer, escribir ni comprender el lenguaje, la capacidad lingüística se pierde casi por completo.

Afasia expresiva: En este caso la persona sabe lo que quiere decir, pero aparecen problemas a la hora de querer escribir o expresar verbalmente sus pensamientos.

Afasia anómica: En él, la persona que padece este trastorno se encuentra con diversos problemas a la hora de utilizar las palabras correctas para referirse a lugares, acontecimientos, personas o cosas.

Afasia receptiva: Este tipo afecta la capacidad de comprender el lenguaje y leer, es decir, las personas que padecen este tipo de afasia pueden ver las palabras en una copia impresa o escuchar a las personas, pero no pueden encontrar su significado.

Causas de la afasia

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, existen varios Causas Por qué ocurre la afasia en una persona:

  • Accidente cerebrovascular o ictus
  • Traumatismo craneoencefálico (golpes o infecciones)
  • Trastornos neuronales degenerativos (demencia o Alzheimer)
  • Tumor cerebral

Síntomas y diagnóstico de afasia.

El síntomas de afasia Son diversos y variados pero fácilmente observables:

  • Dificultad para encontrar palabras al expresarse.
  • Decir oraciones incompletas o sin sentido.
  • No entender o comprender lo que dicen otras personas.
  • Exprésate con palabras que no existen.
  • No comprender o comprender lo que leen
  • Sustituir sonidos o palabras por otros.

El profesional de la salud intentará previamente establecer un dialogo con la persona susceptible a la afasia, haciéndole preguntas sencillas y viendo si puede seguir instrucciones sencillas.

Una vez detectados los signos de afasia se pueden realizar pruebas complementarias para diagnosticar este trastorno del habla. Los métodos más eficaces son la resonancia magnética y la tomografía computarizada.

Si las lesiones se localizan en áreas del habla del cerebro, el siguiente paso será consultar con un terapeuta lingüístico, es decir, un especialista que se encarga de tratar los trastornos de la comunicación y el lenguaje, o con un logopeda.

¿A quién afecta la afasia?

La afasia es un trastorno del lenguaje que puede afectar a cualquieraincluso niños, aunque aparece con mayor frecuencia en personas de mediana edad o ancianos.

Dependiendo del origen de la afasia, ésta se desarrollará más rápido o más lentamente. Si es consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular se producirá de forma inmediata, mientras que si es provocado por un trastorno cerebral o un tumor su desarrollo normalmente será más lento.

Tratamientos para la afasia

A veces la afasia puede mejorar sin tratamiento, aunque la recuperación completa dependerá de varios factorescomo la ubicación y el alcance del daño cerebral.

Aunque no existe cura, las habilidades lingüísticas pueden mejorar con el tratamiento adecuado. Sería necesario realizar una terapia del habla y del lenguaje, iniciándola lo antes posible para conseguir resultados satisfactorios.

El objetivo es conseguir que el paciente mantenga las habilidades comunicativas que ha conservado y que poco a poco vaya recuperando las que ha perdido. Es común que los pacientes mejorar progresivamenteespecialmente cuando se trata de entender lo que dicen los demás.

La terapia y rehabilitación se realizará en base a las necesidades del paciente, por lo que el el tratamiento será personalizado. Se incluyen ejercicios de escritura, lectura, logopedia, repetición de palabras, seguimiento de instrucciones sencillas, etc.

El tratamiento puede ser individual o grupal y es importante recordar que las personas más cercanas al paciente pueden ser de ayuda, utilizando un lenguaje sencillo, repitiendo o escribiendo palabras clave e incluyéndolas en las conversaciones cotidianas.

¿Se puede prevenir la afasia?

La afasia se origina por diversas causas, por lo que es fundamental llevar un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades (cerebrovasculares, etc.) que pueden conducir al desarrollo de este trastorno del lenguaje.

Por otro lado, para evitar lesiones cerebrales y traumatismos craneoencefálicos, recuerda utilizar todos los métodos de seguridad existentes (cinturón de seguridad, casco, etc.) a la hora de practicar deportes (ciclismo), viajes por carretera, etc.

Desde Hogarmania te recomendamos que, ante cualquier duda que te pueda surgir, no dudes en consulta a tu médico de cabecera o a un profesional especialista.

Puedes obtener más información relacionada con la afasia en la web oficial de la Aphasia Help Association.

gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba