Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

Desde 2019, la Junta ha invertido un total de 125 millones en la mejora de las infraestructuras y los servicios sanitarios de la provincia de Cádiz

El Departamento de Sanidad y Consumo de la Junta ha invertido en los últimos cinco años un total de 125 millones de euros en la mejora de los centros de Atención Primaria y hospitales de la provincia de Cádiz, un «esfuerzo inversor» que ha ido destinado a la reforma y renovación de las instalaciones, adquisición de equipamiento tecnológico de última generación y la implantación de nuevos servicios “que han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos”, en palabras de la responsable de la delegación en la provincia de Cádiz, Eva Pajares.

Pajares ha indicado que en cuatro años, la Junta ha incrementado la inversión un 31% respecto al periodo comprendido entre 2011 y 2018 en la provincia de Cádiz, y a finales de este año este incremento será de más del 56%. De esta forma, si entre 2011 y 2018 el presupuesto destinado por los gobiernos anteriores fue de 80 millones, entre 2019 y 2022, en apenas cuatro años, ha ascendido a 105, que pasarán a ser 125 en 2023.

Como ejemplo, el delegado territorial destacó que en este periodo se han abierto tres nuevos centros de salud en la provincia: Los Cortijillos en Los Barrios (260.000 euros) y Valdelagrana (180.000 euros) en El Puerto; También en el municipio de Oporto “se cumplió una demanda histórica” con la apertura del nuevo centro de salud Ángel Salvatierra, con un presupuesto de 4,3 millones de euros. A ello, en materia de Atención Primaria, se suman otras numerosas obras de ampliación y reforma ya acometidas o en proceso; En este sentido, ha recordado que sólo en los años 2020 y 2021, coincidiendo con la etapa pico de la pandemia de la Covid-19, se ha invertido en los centros sanitarios de la provincia una cantidad cercana a los dos millones de euros en una serie de actuaciones en accesibilidad , seguridad, limpieza, prestación de nuevos servicios y climatización.

“Hemos retomado proyectos de Atención Primaria abandonados en Cádiz”, afirmó Eva Pajares, en referencia a los centros de salud de Camposoto en San Fernando y Esperanza de la Yedra en Jerez, con un presupuesto estimado para el próximo año de 2.502.827 y 6.183.127 euros, respectivamente , así como La Bajadilla en Algeciras, cuya obra ya ha sido licitada y se estudian las ofertas, Mentidero en Cádiz, con el proyecto ya licitado, y el Centro de Salud de Vejer, en fase de derribo del antiguo edificio y proyecto de el nuevo está en licitación. Además, hasta 2024 está prevista la redacción del proyecto para la construcción del edificio que albergará el nuevo Centro de Salud Norte y la Comunidad Terapéutica de Salud Mental, un proyecto con una inversión total prevista de 6.241.967 euros. Asimismo, la Diputación “está trabajando con la Diputación Provincial de Cádiz para la próxima apertura de La Dehesilla en Sanlúcar y El Gastor”, dos infraestructuras fruto de un convenio con la institución provincial.

En materia hospitalaria, Salud y Consumo ha apostado firmemente por dotar de las últimas incorporaciones al sistema sanitario público, como el Hospital San Carlos de San Fernando, en el que se han invertido alrededor de 10 millones de euros desde 2019, lo que ha supuesto un avance continuo desde un punto de vista técnico y mejora de la atención a la población. Entre las actuaciones más recientes y de mayor alcance, este centro es desde este año un referente en la atención de pacientes con lesión medular o daño cerebral en la provincia y Ceuta gracias a una vanguardista Unidad de Neurorrehabilitación, en la que ha participado un inversión cercana de 1,3 millones de euros. Asimismo, la conclusión de las intervenciones de eficiencia energética en 2023, con un presupuesto de 5,7 millones de euros, no sólo supondrá la generación más sostenible de energía térmica para la calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria que dan servicio al hospital insular, sino también que sus instalaciones están renovadas en un 98%.

El Campo de Gibraltar es objeto de especial atención por parte del Ejecutivo andaluz desde 2019. En el Hospital Punta Europa de Algeciras, convertido en universidad en 2022: la reforma de los laboratorios de Microbiología (349.005,60 euros) y Hematología (207.796,01 euros), así como las reformas de la UCI Polivalente (858.643,90 euros), el Área de Obstetricia y Bloque de Parto Quirúrgico (652.190 euros) y la quinta planta de la Unidad de Oncohematología Clínica y Cuidados Paliativos. Asimismo, se han acometido diversas actuaciones en el Centro de Salud de Algeciras Centro por un importe cercano a 1,5 millones de euros.

Desde este año, el Dispositivo de Emergencias y Cuidados Críticos de La Línea cuenta con un espacio propio gracias a una intervención en el Centro de Salud de Poniente, con una inversión de 265.000 euros; Este centro será objeto de renovación y ampliación, para lo que está prevista una inversión de 129.000 euros para 2024. Además, en el Hospital de La Línea se ha realizado una importante renovación de la UCI, con una inversión de 100.000 euros, y 134 nuevos aparcamientos. Se han puesto espacios a disposición de sus usuarios, una intervención por importe de 250.000 euros.

En cuanto al Hospital Universitario de Jerez, sólo la reparación de la zona afectada por el incendio de 2016, en la que no se había intervenido, ha supuesto un importe de 1,2 millones de euros; Asimismo, se ha acometido una ampliación de las Urgencias del Hospital Materno Infantil por 784.318 euros; la sustitución de los grupos electrógenos (800.499 euros) y de la planta de agua de diálisis (343.639 euros); una renovación integral de la cocina (594.459 euros) y de los vestuarios del personal (411.407 euros); un nuevo Laboratorio de Anatomía Patológica (520.490 euros); y una renovación de la zona de entrada a la consulta de Trasplantes y Hematología (297.793 euros).

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha acometido una reforma de Urgencias Pediátricas con una inversión de 825.936 euros; ha creado un nuevo Hospital de Día Médico Polivalente por más de 500.000 euros; ha modernizado la cocina (448.267 euros); Cuenta con una nueva Unidad de Laboratorio de Análisis Clínicos, con un sistema robótico de última generación (el primero que se instala en Andalucía, y el tercero en España), con una inversión de 1,2 millones de euros; ha instalado un nuevo ascensor (225.706 euros); y ha invertido más de un millón de euros en la renovación integral de la sexta planta del centro, afectada por un incendio en 2021.

En cuanto a actuaciones próximas, además de las mencionadas en Atención Primaria, destaca la ejecución del nuevo edificio de la Comunidad Terapéutica de Jerez (más de cuatro millones de euros); la nueva UCI del Hospital de Puerto Real (más de 5,4 millones); la nueva UCI Pediátrica de Puerta del Mar (más de 2,2 millones); la renovación y ampliación del Hospital de Día Oncohematológico de Punta Europa (cerca de dos millones de euros); así como la reforma de Urgencias del hospital de Linse (129.000 euros).

Promoción del INiBICA y otras mejoras

El delegado de Sanidad y Consumo también recordó que los fondos ITI en la provincia han permitido que el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) contrate 68 investigadores, lo que le ha permitido dinamizar y crecer en actividad y contratación . de recursos, permitiendo que hoy haya en plantilla 107 personas, entre investigadores, personal técnico y directivos. La inversión de 13.271.992 euros -procedentes del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) del ITI- que la Administración autonómica ha realizado al INiBICA «ha supuesto mejorar la salud y la asistencia sanitaria a través de la investigación científica». Actualmente hay siete proyectos activos “gracias al compromiso del Patronato” y más de 80 grupos de investigación adscritos a seis programas del Instituto.

Por otro lado, y en palabras de Eva Pajares, “este Gobierno ha sido especialmente sensible en materia de Atención Temprana”. En este sentido, la provincia cuenta con dos nuevos CAIT: ‘TEAtreves’, ubicado en Algeciras, con disponibilidad para 25 menores con diagnóstico compatible con TEA y con una inversión de 100.800 euros; y ‘Upace Sur Trebujena’ (134.400 euros durante 24 meses), que evita el desplazamiento de estos niños y sus familias a otra localidad para acceder a este servicio.

Asimismo, el delegado ha aseverado que «hemos cumplido peticiones que venían desde hace años, como que esta provincia disponga de un helicóptero 061 los 365 días del año, que hicimos realidad en 2020».

Mejora de las condiciones laborales.

Otro de los objetivos clave del Ministerio en este periodo ha sido el refuerzo de las condiciones laborales y el aumento de plantilla profesional; Ha optado por ofrecer contratos más largos, impulsar procesos masivos de estabilización a través de varios OPE que están en marcha y aumentar los salarios para hacer más atractivas las ofertas de trabajo y fidelizar al personal.

En este sentido, Pajares ha concluido que «gracias al compromiso del Ministerio, no sólo hemos avanzado en infraestructuras fundamentales para mejorar la calidad de la atención a la ciudadanía, sino que, además, el personal del SAS en la provincia ha concluido». Se ha superado la cifra histórica de 18.000 profesionales, superando ampliamente los 14.572 que había en 2018”.

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba