Amador Mohedano, hermano de la fallecida Rocío Jurado, se encontraba en problemas económicos por una deuda que tenía con Hacienda de casi 200.000 euros. Esto obligó a la venta de la propiedad que había heredado del cantante (50%) y, finalmente, encontró comprador.
Adiós a Amador Mohedano: «Tengo una anemia tan grande»
Así lo contó en Así es la vida, el programa presentado por Sandra Barneda y César Muñoz, quien aseguró que la puja acabó con un comprador que pagó 169.309,60 euros, una cantidad importante, aunque insuficiente para pagar la deuda del Tesoro. ¿Y quién se ha hecho cargo de la propiedad? Pues bien, Amador está convencido de que el comprador era el empresario que había alquilado parte del inmueble para cultivar eucaliptos, lo que facilitaría mucho todos los trámites. Por supuesto, como es sólo el 50% de la propiedad, Amador Mohedano podrá seguir viviendo en el terreno.
Rocío Jurado, una de las cantantes más emblemáticas y queridas de España, Nació el 18 de septiembre de 1946 en Chipiona, Cádiz, bajo el nombre de Rocío Mohedan.cualquiera. Inició su carrera musical a mediados de los años sesenta, mostrando desde joven un talento innato para el canto.
A la edad de 16 años, Rocío Jurado ganó su primer concurso de talentos en su ciudad natal, lo que marcó el inicio de su carrera en la música. Poco después comenzó a actuar en diversos festivales y espectáculos de Andalucía, destacando rápidamente por su voz y carisma.
En 1968 lanzó su primer disco, «Rocío Jurado canta a España», una colección de canciones populares de diferentes regiones del país. El éxito de este disco la catapultó a la fama, consolidándola como una de las artistas más admiradas de España.
A lo largo de su carrera, Rocío Jurado publicó más de 30 álbumes y vendió millones de copias en todo el mundo. Su talento no se limitó al canto, pues también fue una actriz apreciada por el público, apareciendo en diversas películas y series de televisión.
Rocío Jurado también destacó como defensor de los derechos de la comunidad LGBT, convirtiéndose en un ícono para este grupo. En una época en la que la homosexualidad era un tabú en España, abogó abiertamente por el respeto y la aceptación de todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
momentos trágicos
Su vida personal estuvo marcada por momentos trágicos. En 1984 perdió a su hermano en un accidente de tráfico y en 2006 su marido, el torero José Ortega Cano, sufrió un grave accidente de coche que le dejó en coma durante varios días. Rocío Jurado también afrontó una larga batalla contra el cáncer, enfermedad que le costó la vida el 1 de junio de 2006, a la edad de 61 años.
La muerte de Rocío Jurado conmocionó a España y a sus seguidores en todo el mundo. Sin embargo, Su legado sigue vivo en su música, que continúa inspirando a numerosos artistas y fanáticos. Su voz y personalidad siguen siendo un referente en la historia de la música española, manteniendo viva su memoria a través de sus canciones.