La moneda estadounidense es una de las monedas más importantes que circulan en el país, ya que se negocia en la mayoría de los mercados internacionales. De hecho, el comercio en todo el mundo depende de esta moneda, ya que la mayoría de los productos y servicios que mueven lo hacen con precios en dólares. Esto provoca que, ante el aumento del precio del dólar en una economía, el precio de los productos importados también aumente.
El dólar completó las últimas jornadas con tendencia alcista; Sin embargo, este lunes dio un respiro y tuvo una ligera caída en el mercado de divisas.
billetes de dólar | Foto: Matías Baglietto/NurPhoto
Dólar cierra a la baja este 25 de junio
El dólar cerró la jornada de este martes a la baja respecto de la tasa representativa fijada por la SuperFinanciera para el día, que fue de $4.104. Y desde los primeros minutos tuvo una marcada tendencia a la baja, alcanzando los $4.060 en la primera hora de negociación.
Para este 25 de junio, la moneda cerró en la Bolsa de Valores a un precio de $4.101, lo que significó una diferencia de apenas $3 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera.
Ante la volatilidad de la moneda, registró movimientos a la baja durante la jornada. El precio máximo que alcanzó fue de $4.128, mientras que el precio más bajo registrado al cierre fue de $4.060. El promedio cotizado es $4,093.
En cuanto a las transacciones en dólares, el volumen operado fue de 1.180 millones, registrando también un volumen promedio de 600.936 millones.
El dólar tuvo una jornada muy movida este martes 25 de junio. | Foto: Captura de pantalla
¿Por qué es importante el dólar en el mundo?
El estatus del dólar como moneda dominante también otorga a Estados Unidos ciertos privilegios, como la capacidad de financiar su deuda mediante la emisión de bonos del Tesoro en dólares, lo que a su vez ayuda a mantener bajas las tasas de interés y facilita el acceso a la financiación tanto para el Gobierno como para los el sector privado.
En resumen, el dólar es importante para la economía mundial porque es la principal moneda de reserva, la moneda de referencia en los mercados internacionales y en la fijación de precios de los productos básicos, y otorga a Estados Unidos importantes ventajas financieras. Su papel central contribuye a la estabilidad y funcionalidad del sistema económico global, aunque también plantea desafíos y riesgos, especialmente en términos de volatilidad del tipo de cambio y dependencia económica.
¿Qué recomendaciones debes seguir para ahorrar en moneda extranjera?
- Compre en instituciones financieras de confianza. En el afán de comprar un dólar barato, algunas personas pueden caer en transacciones de dudosa procedencia, exponiéndose a billetes falsos y todo tipo de estafas.
El dólar es una importante alternativa para ahorrar. | Foto: SEMANA
- Establecer un propósito. El primer paso, antes de comprar dólares, es definir para qué se necesitan. La motivación inicial es clave para la toma de decisiones en esta materia.
- Monitorear el tipo de cambio. En el mercado de divisas es normal que los tipos de cambio fluctúen todo el tiempo. Por este motivo, seguir atentamente su comportamiento puede ayudar a anticipar los momentos más oportunos, tanto para la compra como para la venta de divisas.