Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

Ecopetrol y PDVSA, un pacto con el diablo, o Monómeros es el negocio, socio

Luego de negar durante la campaña presidencial que importaría petróleo y gas de Venezuela, Gustavo Petro anunció el 18 de noviembre que a través de la petrolera estatal Ecopetrol exploraría un acuerdo para producir petróleo y gas en Venezuela. En nuestra opinión, el negocio está lleno de riesgos que el presidente de Colombia ignora, ya que su intención parece tener más tintes políticos que empresariales y no es beneficiosa.

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

Luego de negar durante la campaña presidencial que importaría petróleo y gas de Venezuela, Gustavo Petro anunció el 18 de noviembre que a través de la petrolera estatal Ecopetrol exploraría un acuerdo para producir petróleo y gas en Venezuela. En nuestra opinión, el negocio está lleno de riesgos que el presidente de Colombia ignora, ya que su intención parece tener más tintes políticos que empresariales y no beneficiaría al país tanto como supone.

Sin embargo, como muchos de los anuncios del presidente Petro, es poco probable que haya avances materiales significativos en la propuesta particular de explotar conjuntamente los campos petroleros en Venezuela, pero la idea ha tenido cierta fuerza (y hasta ahora no aparece en los anuncios oficiales). Parece ser el de una compra de la empresa Monómeros Colombo-Venezolanos por parte de Ecopetrol. Quizás podrían venderlo como premio de consolación. Pero no te equivoques, es el objetivo.

Retrocedamos un poco. Desde su toma de posesión como presidente, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela ha sido una prioridad para Gustavo Petro. Tiene sentido. Venezuela solía ser un socio comercial privilegiado de Colombia con importantes complementariedades en las canastas exportadoras y una balanza comercial muy beneficiosa para Colombia.

Además, el “asedio diplomático” del Gobierno anterior fue claramente un esfuerzo fallido por arrinconar al régimen de Maduro en los ámbitos comercial y político, lo que representó un obstáculo no sólo para brindar servicios primarios a los colombianos residentes en el país vecino, sino que también obstaculizó seriamente la economía de ciudades fronterizas como Cúcuta, Bucaramanga y Maicao.

Petro quiere y puede ser mediador en las negociaciones entre el Gobierno y la oposición en el país vecino, y además tanto Colombia como Venezuela tienen un incentivo para reducir o modificar el régimen de sanciones que tiene Venezuela. Para Colombia desbloquear la situación en Venezuela es fundamental desde diferentes ángulos como la economía fronteriza, la seguridad y la paz total. Desde una perspectiva geopolítica, recuperar influencia en Venezuela es del interés de Estados Unidos, debido a los altos costos del combustible y la proximidad de Nicolás Maduro a Rusia y China, dos adversarios geoestratégicos.

Durante la campaña, varios adversarios políticos de Petro, como Juan Manuel Galán, especularon que el actual presidente quería hacer negocios petroleros con Venezuela, algo que el entonces candidato negó con vehemencia. Puso su plataforma ambientalista como principal argumento para no realizar inversiones en combustibles fósiles, que luego comparó con la cocaína, como uno de los grandes males que aqueja a Colombia.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu buzón

RECIBE EL

Pese a ello, las intenciones de Petro de hacer negocios con PDVSA a través de Ecopetrol venían latentes. Hace unos meses, que parecen una eternidad, el ex embajador Armando Benedetti anunció la supuesta intención de comprar la empresa venezolana de fertilizantes Monómeros por 300 millones de dólares, presuntamente a través de Ecopetrol. El objetivo sería reducir el precio de los fertilizantes en Colombia, que a raíz de la guerra en Ucrania pasó de $350 a $600 la tonelada.

Si bien los negocios con Colombia son un salvavidas para PDVSA y el régimen de Maduro, son un salto al vacío para Ecopetrol y Colombia. La transacción tiene altos riesgos y pocos beneficios para la petrolera colombiana. Por un lado, pone en riesgo la soberanía energética de Colombia, ya que estaría comprando gas y petróleo a un país vecino lo que ha sido malo para Colombia y sus empresas. Tendríamos que aprender la lección que Alemania tuvo que aprender de la manera más difícil después de la invasión rusa de Ucrania. Además, un acuerdo para explotar yacimientos en Venezuela no reduciría las emisiones provenientes de la producción o el consumo, dejando claro que las motivaciones del Gobierno de Colombia no son ambientales.

Por otro lado, los planes pasarían por negociar con PDVSA, empresa que se encuentra en medio de una serie de escándalos por casos de corrupción. Esto implica riesgos contractuales y reputacionales para Ecopetrol, al negociar con personas y un régimen sancionador. Hace unos meses, las autoridades venezolanas arrestaron a 25 funcionarios y emitieron 11 órdenes de arresto por corrupción en PDVSA por presunta malversación de 21 mil millones de dólares (más grande que cualquier caso de corrupción jamás visto en Colombia).

Por tanto, en mi opinión, el negocio más viable sería precisamente aquel del que no se habla: la compra de Monómeros. Aumentaría la oferta de insumos agrícolas, generaría empleo y probablemente favorecería la producción agrícola nacional. Fortalecería la seguridad alimentaria y la economía campesina, dos de los principales objetivos de desarrollo rural de Petro.

Parece que cualquier acuerdo entre el gobierno de Petro y el gobierno de Maduro favorecerá más a Venezuela, un país altamente endeudado y sancionado con una economía dirigida por una dictadura que se niega a disputar el poder democráticamente.

Quedan en el aire algunas preguntas, como, por ejemplo, ¿cómo van a garantizar los dos gobiernos que el ELN no haga volar constantemente su oleoducto como lo hace con otros activos petroleros? ¿Qué va a pasar con los activos de Ecopetrol en Venezuela en un próximo gobierno colombiano que no sea partidario del chavismo? ¿Qué gana Colombia? ¿Qué le debe Petro a Maduro?

Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aqui al canal en whatsappy recibe todas las claves de información sobre la actualidad del país.

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba