El presidente Daniel Noboa ha tomado esta decisión que afecta a todo el país ante la «grave conmoción interna y calamidad pública en todo el territorio».
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, Este viernes decretó el estado de emergencia en todo el país debido a la «grave conmoción interna y calamidad pública en todo el territorio nacional» cuando faltan sólo 36 horas para la apertura de las urnas. Para Este domingo está previsto el referéndum y la consulta popular que preguntará a los ecuatorianos sobre temas trascendentales de seguridad y economía.
El país andino sufre una severo racionamiento eléctrico, entre 8 y 9 horas en Quito y Guayaquil, causada por la sequía que acompaña al fenómeno climatológico de El chico. El repentino cese de lo que era Ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, precedió a la apertura de una investigación por sabotaje. El dirigente había asegurado una hora antes que no habría cortes de luz. Además, Colombia ha anunciado que dejará de suministrar energía al país vecino.
Además de la crisis energética, la violencia no ha dejado de golpear al país que se ha convertido en el epicentro del narcotráfico del continente. Sicarios acabaron con la vida de dos alcaldes de la zona minera en sólo 48 horas, lo que ha aumentado aún más la tensión en vísperas de los referendos.
La imagen del cuerpo ensangrentado de Jorge Maldonado, alcalde de Portovelo, en la parte trasera de una camioneta mientras era transportado al hospital más cercano, golpeó duramente al país, que aún no se había recuperado del ataque que se cobró la vida del primer alcalde del cantón. Camilo Ponce Enríquez. Alcalde José Sánchez Recibió varios disparos mientras practicaba deportes cerca de su casa.
El estado de alarma tendrá una duración inicial de 60 días. El Policía y el Fuerzas Armadas protegerá instalaciones del sector energético, luego de que el gobierno atribuyera la crisis de los últimos días a sabotaje eléctrico.
El gobierno también declaró estado de emergencia primero y conflicto armado interno después, tras la lucha que planteó el crimen organizado a principios de año. Los grandes carteles del narcotráfico mexicanos, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, Han establecido alianzas con las bandas más importantes del país, como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones.