El Departamento de Estado de Estados Unidos ha advertido este jueves a Irán de que su desmantelamiento de 27 cámaras de vigilancia de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) pone en peligro la vuelta al acuerdo nuclear.
«Si se confirman, los informes de que Irán planea reducir la transparencia con la OIEA (…) son extremadamente lamentables», dijo una portavoz.
“Estas acciones serían contraproducentes y podrían complicar nuestros esfuerzos para volver a una implementación completa del JCPOA”, el Plan de Acción Integral Conjunto, del que EE. UU. se retiró unilateralmente bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021).
Aun así, la oficina ha asegurado que seguirá trabajando para lograr una reinstauración completa del JCPOA de acuerdo con las negociaciones que se llevan a cabo en Viena desde el año pasado.
«En este momento, un retorno (al tratado nuclear) continuaría logrando nuestros objetivos de no proliferación más importantes y urgentes, y estaría en línea con nuestros intereses de seguridad nacional», explicó la portavoz.
«Mientras esa sea nuestra valoración, seguiremos buscando un acuerdo para el restablecimiento mutuo» del acuerdo, agregó.
Irán desmanteló en las últimas horas 27 cámaras de vigilancia del OIEA en diferentes instalaciones nucleares del país tras condenar un resolución en su contra, adoptada el miércoles por la Junta de Gobierno de la organización a instancias de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.
«La respuesta inicial de Irán ha sido (…) amenazar con futuras provocaciones nucleares y reducir la transparencia», dijo el jueves el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
Son clave para verificar los avances del programa nuclear iraní
La resolución criticó a las autoridades de la República Islámica por su falta de transparencia hacia los inspectores internacional.
«El desmontaje de las cámaras es un desafío serio a nuestra capacidad de continuar trabajando allí y para confirmar que sus declaraciones bajo el JCPOA son correctas”, dijo el jueves el director del OIEA, Rafael Grossi.
Las cámaras de vigilancia de esta agencia de la ONU son clave para verificar los avances del programa nuclear de Irán.
En cuestión de unas semanas, entre tres o cuatro, ha advertido Grossi, los inspectores ya no podrán reconstruir la evolución del programa nuclear iraní.
Una imagen del director del OIEA, Rafael Grossi. EFE/EPA/CRISTIANO BRUNA
Irán negocia desde el año pasado con Estados Unidos y otras cinco potencias para restablecer el pacto la energía nuclear, que prevé importantes limitaciones al programa nuclear del país a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
El Las conversaciones están suspendidas desde marzo pasado.sin acuerdo a la vista.
Francia, Alemania y Reino Unido instan a Irán a poner fin a su «escalada nuclear»
El desmantelamiento de las cámaras significa que la OIEA no podrá comprobar que el programa nuclear de Teherán tiene únicamente fines pacíficos, como sostienen las autoridades de la República Islámica.
Esta capacidad de verificación es una condición esencial para que Estados Unidos acepte la vuelta al tratado nuclear.
Horas después, Francia, Alemania y Reino Unido han instado a Irán a poner fin a su «escalada nuclear» y concluir «de urgencia» el acuerdo para volver al Plan de Acción Integral Conjunto que está sobre la mesa de diálogo.
En un comunicado conjunto, los gobiernos de los tres países europeos han exigido a Irán «reanudar la aplicación del Protocolo Adicional y todas las medidas de seguimiento y verificación en el marco del JCPOA, para poner fin a su escalada nuclear y concluir urgentemente, mientras aún posible, el acuerdo para volver al PAGC que hoy está sobre la mesa».