La SEOM quiere concienciar a la población sobre el valor del ejercicio físico en todas las etapas del cáncer, desde la prevención, durante el tratamiento y en los supervivientes a largo plazo.
La prevención del cáncer comienza con tan solo 30 minutos de ejercicio físico al día. Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra este sábado 6 de abril, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) quiere concienciar a la población sobre el valor del ejercicio físico en todos… + leer más
El deporte regular ayuda a prevenir el cáncer y mejorar su pronóstico
Ejercicio contra el cáncer. El objetivo es hacer llegar a la población el mensaje de la importancia de practicar deporte con regularidad. Poco a poco la supervivencia global va aumentando debido a las mejoras diagnósticas y terapéuticas que se van produciendo. El cáncer de mama es donde más evidencia hay de los efectos positivos del deporte en su prevención y pronóstico, aunque hay avances en datos en esa dirección en otros como el cáncer colorrectal. + leer más
La importancia del cribado y los hábitos saludables en el cáncer de pulmón
El 70% de los pacientes se encuentran en un estadio avanzado de la enfermedad en el momento del diagnóstico. + leer más
La rehabilitación pulmonar ofrece beneficios en el cáncer de pulmón de células no pequeñas
Un nuevo estudio muestra que un programa de 12 semanas mejora la función cardiopulmonar y la calidad de vida relacionada con la salud. + leer más
Casi el 80% de las pacientes con cáncer de mama buscan apoyo tras el diagnóstico
Tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama, el 78,5% de las mujeres ha buscado algún tipo de apoyo, más allá del equipo que las trata, y, de ellas, el 55% lo ha buscado en alguna asociación de pacientes. + leer más
El ejercicio puede mejorar la salud del cerebro, específicamente la memoria y el aprendizaje
Ser físicamente activo está relacionado con un mayor tamaño de áreas del cerebro importantes para la memoria y el aprendizaje. + leer más
Trombosis asociada al cáncer, un evento frecuente y de creciente relevancia
SEEO y SEOM trabajan conjuntamente para abordar situaciones clínicas que requieren una formación especial como es la trombosis asociada al cáncer y, por ello, ponen en marcha el I Curso de Formación SEEO-SEOM para concienciar a la Enfermería Oncológica de esta asociación. e instruir en el reconocimiento temprano de síntomas y signos. + leer más