El 75% de la población no trata todos sus síntomas

Tres de cada cuatro españoles padecen gripe o resfriado al menos una vez al año, y el 10% de ellos padece síntomas asociados a estas patologías (congestión nasal, malestar, tos, fiebre…) de forma recurrente a lo largo del año.
Ante la aparición de los primeros síntomas, más de la mitad de los encuestados, en concreto El 54,3% afirma que no hace nada para aliviarlas, sólo cuando empeoran. El 40,2% sí recurre a antigripales.siendo estas la forma más efectiva de afrontar los diferentes síntomas que presenta la gripe y el resfriado.
“El Covid-19, la gripe y el resfriado común son tres patologías virales que presentan síntomas que provocan malestar en el paciente.. Por este motivo, un abordaje completo de sus síntomas es una buena forma de afrontar mejor estas enfermedades, algo en lo que los tratamientos multisintomáticos juegan un papel relevante”, afirma el farmacéutico Francisco Javier Iniesta.
En estas primeras semanas de noviembre, la actividad de la gripe ha comenzado a aumentarintensificándose los casos en Atención Primaria, según los datos recogidos por el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA), del Instituto Carlos III2.
Una situación que va en aumento pero que difiere de la vivida el año pasado, ya que en la misma semana de 2022 La tasa de incidencia de la gripe se sitúa en el 14% frente al 2,1% de este año.
Así lo explica Estanislao NistalDoctor en Virología, investigador y catedrático de Microbiología del Departamento de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo: “Este 2023, respecto al año pasado, se espera que alcancemos el pico de contagios de gripe más tarde, probablemente después de Navidad. Algo lógico ya que es el momento en el que aumentan las interacciones y contactos, por lo que el flujo de contagios tiende a crecer. También es importante resaltar que, como esa primera ola de casos que ocurrió en octubre de 2022 no ha ocurrido, se espera que esta temporada de gripe y resfriado sea ahora más similar a las que vivimos antes del estallido de la pandemia. .
Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con tu médico de Atención Primaria o farmacéutico.
gn haelth