25/09/2024 08:50
Actualizado el 25/09/2024 08:50
El nuevo Audi A6 e-tron eléctrico es El coche más aerodinámico jamás producido por la marca de los cuatro aros. Para lograrlo, cada detalle, desde el diseño de los bajos hasta las llantas, ha sido afinado para lograr una eficiencia excepcional. Todo ello sin descuidar el diseño, un reto que es lleno de misterios tecnológico Muy curioso.
Con un coeficiente aerodinámico CD de 0,21El Audi A6 Sportback e-tron presume de ser el vehículo más aerodinámico de la historia de Audi. Con una superficie frontal de 2,46 m², el coeficiente aerodinámico es de 0,52. Es también la berlina de gran tamaño más eficiente de todo el Grupo Volkswagen, aunque no la más aerodinámica de todas. Ese honor lo ostenta el excepcional Volkswagen XL1, que presenta un coeficiente aerodinámico de Cx 0,189.
Este logro es fruto de una minuciosa atención al detalle y de una estrecha colaboración entre los ingenieros de aerodinámica y el equipo de diseño. Sin el trabajo conjunto de ambos no se podría haber conseguido un buen resultado, aunque podemos estar seguros de que hay discusiones en las que a veces gana una parte y otras veces gana la otra.
Desde el inicio del proyecto, el equipo de aerodinámica se fijó objetivos muy ambiciosos. Esto siempre es importante en cualquier coche, pero Maximizar la eficiencia en un coche eléctrico significa aumentar la autonomía del vehículo. Y esto es un atractivo fundamental.
Uno de los factores clave para lograr esta eficiencia fue el propio diseño de la carrocería. El A6 e-tron tiene un silueta muy estilizada, con un techo muy inclinado lo que ayuda a reducir la resistencia del aire. Prueba de ello es que la versión familiar (A6 e-tron Avant) presenta un coeficiente peor, aunque sigue siendo excepcional para una carrocería familiar (Cd 0,24).
«El equilibrio entre la forma básica, la altura trasera, los contornos traseros y el diseño de los bajos no solo influye en el valor del coeficiente aerodinámico del vehículo, sino también en su sustentación», explica Andreas Lauterbach, ingeniero del equipo de aerodinámica. El A6 e-tron Avant tiene un alerón-difusor adicional que compensa la diferencia fundamental entre las carrocerías Sportback y Avant. El Avant también tiene parachoques más anchospara mejorar el flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras.
La autonomía se logra en todas partes
A partir de aquí empiezan los trucos y soluciones tecnológicas para reducir la resistencia del aire. Por ejemplo, cortinas de aire delanterasque sirven para reducir las turbulencias en esa zona. Estas cortinas requieren mucho trabajo y fueron afinadas milímetro a milímetro para optimizar su diseño.
Otro ejemplo de meticulosidad es la anchura de vía trasera y la zaga en general. El equipo de aerodinámica hubiera deseado que fuera más estrecha, reconoce Audi, pero al final llegaron a un compromiso. Para compensarlo, añadieron un Perfil aerodinámico en el marco del maletero.Un discreto spoiler que Aumenta la autonomía en 8 kilómetros.
Otro componente esencial es el difusor traseroGracias a su base completamente plana, el difusor queda expuesto directamente al flujo de aire y la recuperación de presión tiene un efecto positivo en el valor Cd. De hecho, la base plana juega un papel decisivo, pero aún hay más.
Ruedas aerodinámicas: el último eslabón
El diseño de las llantas también ha jugado un papel crucial en la optimización aerodinámica del A6 e-tron. Andreas Valencia Pollex, diseñador de llantas, explicó que las llantas han evolucionado desde ser simples «elementos de estabilidad» a convertirse en sofisticados componentes aerodinámicos.
Para lograr una aerodinámica «perfecta», el llantas Tenía que ser bastante plano De esta forma, el aire que golpea la parte delantera del coche se dirige hacia el lateral de la carrocería sin demasiadas turbulencias, como si fuera una pared. Por eso se montaron llantas de 21 pulgadas palas aerodinámicas Plástico para mejorar esta apariencia.
Entre los mejores y peores neumáticos en cuanto a aerodinámica, solo hay una diferencia de 0,015 en el coeficiente aerodinámico. Esto supone 15 kilómetros de autonomía entre los mejores y peores neumáticos en cuanto a aerodinámica, una cifra pequeña en comparación con la 750 kilómetros de autonomía del A6 Sportback e-tron performance (según homologación WLTP).
YEntre las cortinas de aire, el diseño del parachoques y el propio diseño de las ruedas, optimizado individualmente para los modelos Sportback y Avant mediante análisis CFD, el coeficiente se mejora entre 0,002 y 0,009. Esto supone una mejora en la autonomía de entre 2 y 9 kilómetros. Por cierto, el coche requirió alrededor de 2.800 simulaciones por ordenador e «incontables» horas en el túnel de viento real.
Eficiencia de primer nivel
Todo esto, unido a una plataforma eléctrica realmente eficiente, convierte al Audi A6 e-tron en uno de los coches eléctricos más eficientes del mercado. A pesar de su tamaño y potencia (4,93 m de largo y 381 CV), tiene un consumo homologado de sólo 13,9 kWh/100 km. Es prácticamente igual que el Tesla Model 3 de tracción trasera (13,2 kWh/100 km), referencia del mercado en cuanto a eficiencia y bajo consumo.
El nuevo A6 e-tron ya está a la venta en España desde 81.115 euros. La versión familiar, con una autonomía de 720 km, cuesta 83.615 euros. El S6 Sportback e-tron de 551 CV cuesta 104.500 euros, mientras que la versión familiar parte de los 107.000 euros.