El Gobierno de España acaba de anunciar cambios en el IVA de los alimentos «básicos». Si hace unos días Moncloa anunció que a partir del 1 de julio eliminará el IVA del aceite de olivaeste martes después de que el Consejo de Ministros detallara cómo impuestos de los productos que llenan la cesta de la compra de los españoles. Él Tesorería prorroga las ayudas fiscales para alimentos hasta el 30 de septiembre, pero desde esa fecha hasta final de año el IVA aumentará progresivamente en todos ellos.
El reducción de impuestos a los alimentos básicos tiene fecha de vencimiento. Esta medida, que fue implementada a finales de 2022 por el Gobierno para paliar el golpe económico provocado por la guerra en Ucrania, ahora Hacienda ha prorrogado este martes hasta el 30 de septiembre el plazo Deducción de impuestos y el IVA aumentará progresivamente.
El aceite de oliva, el gran beneficiado de la rebaja fiscal
En el caso de los aceites, la idea de Moncloa era reducir el IVA del 10% al 5%, pero su excesivo precio y la presión de algunos partidos, como Junts, ha acabado haciendo realidad su deducción al 0% en a cambio de su apoyo a varios decretos. A partir de ahora tendrá la consideración de alimento básico y tendrá un IVA superreducido del 4% una vez finalice la actual prórroga de la reducción fiscal.
¿Qué otros alimentos tienen reducción del IVA?
Él aceite de oliva ahora tiene una reducción del IVA del 0% desde el 1 de julio al 30 de septiembre, desde ese momento hasta final de año pasará a impuesto a las 2%. Lo más significativo es que a partir de ahora esta parte imprescindible de la cesta de la compra española pasará a formar parte de la lista de productos basicos y tendrá siempre un tipo superreducido del 4%.
En el caso de otros productos que actualmente están gravados al 0% como pan, huevos, frutas o verduras Seguirán al aceite de oliva y tributarán al 2% a partir de octubre. Por su parte, aquellos que ahora tienen un IVA del 5%, como las pastas y el aceite de semillas, tributarán al 7,5% a partir del 30 de septiembre.
Una vez superado el obstáculo del IVA para el aceite de oliva, la carne y pescado Volverán a ser los grandes protagonistas de las sucesivas negociaciones. Grupos parlamentarios como el Partido Popular han sido grandes defensores de reducir el IVA también a estos alimentos, pero desde Moncloa nunca han cedido. Estos productos están gravados al 10%.
España es el tercer país del euro donde más suben los precios de los alimentos
Como informa La Información, sólo Malta y Grecia registraron mayores incrementos en los precios de los alimentos en abril. La subida de los precios se aceleró en mayo por tercer mes consecutivo hasta el 3,6% interanual, su nivel más alto desde abril del año pasado, datos que el departamento que dirige María Jesús Montero ha tenido en cuenta a la hora de decidir si continúa con el IVA deducciones en alimentos básicos.
Según las estimaciones del Banco de España, esta reducción fiscal restará entre 2.900 y 3.400 millones a ingresos del Estadomonto que podría verse incrementado si la medida se extiende al segundo semestre.