6 min.
El comité directivo designado por el El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, asumirá los pagos asuntos urgentes por importe superior a 20.000 euros por abordar las necesidades más inmediatas de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio tras la excomunión de diez de las monjas de la comunidad clarisa.
La ex abadesa, Laura García de Viedma, envió anoche a través de correo electrónico a la comisión gestora facturas y nóminas de empleados, que ahora serán estudiadas detenidamente, indicó este miércoles el Arzobispado de Burgos en un comunicado.
Se trata de facturas por servicios prestados con anterioridad al nombramiento de Iceta como comisario pontificio, por un importe total aproximado de unas 11.000 euros, relacionados con mantenimiento eléctrico, cartón y materias primas para la elaboración de productos de pastelería.
La comisión gestora hablará con los proveedores y se encargará de pagar las facturas de los servicios y suministros ordinarios, además de las correspondientes a los servicios precontratados que se consideren necesarios para la vida ordinaria de la comunidad, han indicado.
También del pago del 11 nóminas enviadas por el convento, por un importe aproximado de 9.800 eurosy las correspondientes obligaciones con la Seguridad Social.
Los pagos se efectuarán con aportaciones de fondos de la Federación.
Ante los insuficientes saldos en las cuentas bancarias del monasterio, que Iceta ya destacó el pasado lunes, los pagos se realizarán con aportaciones de fondos de la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Aránzazu, a la que pertenece la comunidad de Belorado.
La comisión gestora ha indicado que se ha vuelto a pedir a la ex abadesa toda la información económica, laboral y fiscal necesaria para actuar de conformidad con el mandato dado por la Santa Sede con el nombramiento de un comisario pontificio, con plenos poderes religiosos, económicos. y poderes patrimoniales.
Las ex monjas de Belorado crearon dos asociaciones civiles para trasladar los monasterios
Las monjas crearon dos asociaciones civiles con el objetivo de cambiar la naturaleza jurídica de los monasterios para despojarlos de su entidad eclesiástica y convertirlas en entidades civiles.
Fuentes del Arzobispado de Burgos han confirmado a EFE que recientemente tuvieron conocimiento de la creación de estas asociaciones, cuya tramitación administrativa se inició en mayo, aunque Las exreligiosas no han podido concluir el trámite pretendía transferir los monasterios y sus propiedades a una asociación civil.
Sin embargo, las mismas fuentes han precisado que el Código de Derecho Canónico No contempla una transformación de estas características, un cambio de la personalidad jurídica de los monasterios de Santa Clara de Belorado y Derio para, sin modificar la titularidad de los conventos, y su patrimonio, remitirlos a una asociación no católica independiente.
Y recuerdan las explicaciones dadas el pasado lunes por el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, quien recordó en rueda de prensa que «los bienes inmuebles y bienes inmuebles son bienes eclesiásticos» que pertenecen a los monasterios como personas jurídicas eclesiásticas públicas al servicio de la comunidad de Clarisas Pobres. que los habitan.
Además que ni los estatutos de los monasterios, ni los de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu, ni el resto de normas religiosas vinculadas a la Orden de Santa Clara, incluyen la posibilidad de transformar la naturaleza jurídica de los monasterios, sólo la opción de extinguir la personalidad jurídica cuando ya no existan religiosas.
Iceta insistió el lunes en que Se requiere el consentimiento explícito de la Santa Sede para alterar ese carácter eclesiástico público, al tiempo que se recuerda que el Derecho Canónico es reconocido por el Derecho Civil y actúa como derecho estatutario ante las entidades religiosas.
De este modo, Las ex religiosas estarían operando de espaldas a la Iglesia Católicacuya autoridad no reconocen, de ahí su reiterada comunicación de abandonarla por decisión «libre y voluntaria», y sin disolver la persona jurídica eclesiástica, ya que el representante legal es el arzobispo, transformándola en otra civil.
Para ello, las nuevas asociaciones quedarían inscritas en el Ministerio del Interior y no en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en cuyo registro se encuentran las entidades religiosas.
Piden a las excomulgadas abandonar el monasterio en los «próximos días»
Las monjas excomulgadas de Belorado permanecen en el convento, a pesar de que el arzobispo de Burgos ha instado a las diez monjas a abandonar el monasterio de Belorado en los «próximos días», recordándoles que al no pertenecer a la Iglesia católica pueden No seguiré viviendo dentro.
Según familiares de las monjas, quienes ya no están en el convento son el obispo excomulgado, Pablo Rojasy José Ceaceromiembros de la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, luego de que las diez monjas cismáticas pidieran su salida el pasado sábado al ser excomulgadas tras anunciar su decisión de abandonar la Iglesia católica.
Desde el Arzobispado de Burgos han insistido en que sólo tienen contacto con los vecinos del convento a través de burofax, para documentos oficiales, o vía correo electrónico.
Las monjas se desvinculan de la Pía Unión
En un comunicado firmado por las diez religiosas excomulgadas, denuncian que se pretende «ser expulsadas sin recursos y sin alternativa habitacional», ya que les han embargado sus cuentas corrientes y nóminas. «Debemos defender nuestro estatus como legítimos dueños de la propiedad«, han remarcado, asegurando que «No reconocen ninguna autoridad a nadie más que a los Tribunales de Justicia para ordenar nuestro desalojo«.
“Caminamos libres y solos en defensa de la Fe Católica“
En definitiva, las monjas excomulgadas han señalado que decidieron separarse de la Iglesia en «un clima conflictivo y por amor a la Verdad católica, preservando y secularizando la actividad vitalicia» a la que, aseguran, están «consagradas» y desempeñan. en el Monasterio.
Respecto a la salida de Pablo Rojas y José Ceacero, quisieron resaltar que no los han expulsado y han decidido abandonar el monasterio voluntariamente. «Hoy caminamos libres y solos en defensa de la fe católica», afirman las monjas excomulgadas, confirmando que se desvinculan de la Pía Unión.
Por su parte, la Comisión Gestora ha emitido un comunicado en respuesta al de las diez religiosas excomulgadas y en el que ha asegurado que La afirmación de que «los pretenden echar a las puertas de la calle» no se corresponde con la verdad.como si fuera una decisión «arbitraria».
«No es nuestra intención causar ningún daño. El ex religioso Son dignos de nuestro respeto y consideración, pero en realidad son ellos los que se han alejado de la Iglesia. católica por decisión ‘libre y personal’, hecho que supone la exclusión de la vida consagrada», argumentó.
«Esta Comisión Gestora nunca ha expresado ninguna amenaza de recurrir a la fuerza pública ni ningún tipo de coacción. Nuestra actitud ha sido, es y seguirá siendo de respeto y consideración hacia las ex religiosas», insistió.