El Banco de España «no tiene pruebas» de que la caída de Redsys se haya debido a un ciberataque – Tecnología

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha indicado este lunes que la institución «no tiene pruebas» de que la caída este pasado sábado de la plataforma de pagos virtuales Redsys se haya debido a un ciberataque, sino que se debería a una cuestión tecnológica.
«No somos conscientes de que haya sido un problema de ciberataque, sino, probablemente, aunque sea algo prematuro, una cuestión tecnológica», comentó De Cos al respecto en el almuerzo organizado hoy por la Asociación de Mercados Financieros (AMF). ) en el Casino de Madrid.
Este pasado sábado, la plataforma Redsys sufrió una caída de aproximadamente una hora de duración, que afectó a cajeros automáticos, datáfonos, pagos en comercios o al servicio Bizum.
Hernández de Cos ha apuntado que se trata de un tipo de riesgo, el operativo, sobre el que bancos centrales, supervisores y reguladores llevan advirtiendo «desde hace mucho tiempo». «Son riesgos que son reales, se producen», indicó.
Así, ha explicado que los supervisores, incluido el propio Banco de España, están «muy atentos» a que esos riesgos se mitiguen y que haya soluciones, un ‘backup’ en caso de que se produzca y no afecte al sistema ni la eficiencia del mercado.
En el mismo acto, Hernández de Cos afirmó que no ve necesario ampliar las medidas de alivio para los deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, incluyendo elevar el umbral de renta de 30.000 a 38.000 euros para poder acceder a ellas, tal y como anunció el presidente de el Gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso de investidura.
Respecto a las peticiones que hace al nuevo Gobierno formado por PSOE y Sumar, ha señalado que el informe anual del Banco de España es una «buena guía para cualquier gobierno», que incluye que la prioridad tiene que ser la reducción del gasto fiscal desequilibrios, tras la política expansiva aplicada durante la pandemia que ha elevado los niveles de deuda pública.
gn buss