El BCE pone fin a la compra de deuda de la eurozona

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido por unanimidad que el compras netas de deuda bajo su programa de compra de activos públicos (APP) terminar en julioa medida que los miembros del Comité Ejecutivo habían ido avanzando.
Para frenar el fuerte aumento de la inflación por la guerra de Ucrania, el BCE ha avanzado que en su reunión del próximo 9 de julio emprenderá un Aumento de 25 puntos básicos en las tasas de interés. Además, en septiembre se ha adelantado otra subida de tipos, aunque en este caso no se ha mencionado el volumen de dicha subida.
«La alta inflación es un gran desafío para todos nosotros.. El BCE se asegurará de que la inflación vuelva a su objetivo del 2% a medio plazo», subrayó su presidenta, Christine Lagarde, en la rueda de prensa, tras la reunión de este jueves en Ámsterdam.
El BCE ha revisado notablemente al alza su previsiones de inflación en la eurozona hasta el 6,8% este año, frente al 5,1% estimado en las previsiones que hizo en marzo.
Lagarde ha indicado que la el ritmo del ajuste de la política monetaria dependerá de la evolución de los precios y «a partir de septiembre será apropiado un ritmo gradual pero sostenido de nuevas subidas de tipos de interés». Recuerda que la energía se ha encarecido casi un 40% en el último año.
reinvertirá los bonos
El líder del BCE explicó que reinvertirá íntegramente el principal de los bonos adquiridos que vencen a largo plazo tras comenzar a subir los tipos de interés «con total flexibilidad» y los instrumentos a su disposición o nuevos instrumentos «si es necesario».
En los últimos meses, el BCE ha estado reducir el volumen de compras. En abril adquirió activos por valor de 40.000 millones, mientras que en mayo pasaron a 30.000 millones y se espera que este mes el volumen se reduzca hasta los 20.000 millones.
Juan Ignacio Crespo sobre la subida de los tipos de interés del BCE: «Quien tenga una hipoteca se verá afectado»
La entidad ha mantenido tipo de interés de las subastas semanales al 0%la de la facilidad marginal de crédito al 0,25% y la de la facilidad de depósito al -0,25%.
La suba de tasas de interés que se producirá en julio será la primera que realice la autoridad monetaria desde julio de 2011. Además, supondrá volver a situar las tasas de interés en niveles que no se registraban desde 2014.
Rebaja las previsiones de crecimiento
«La agresión injustificada de Rusia hacia Ucrania continúa pesando sobre la economía en Europa y el resto del mundo». Lagarde añade que la guerra «es perturbar el comercio, causar escasez de materiales y contribuir al aumento de los precios de energía y materias primas”, factores que seguirán lastrando la confianza y ralentizando el crecimiento, especialmente en el corto plazo.
Sin embargo, el PIB puede seguir creciendo dada la reapertura de la economía, un mercado laboral sólido, el apoyo fiscal y los ahorros acumulados durante la pandemia. La agencia espera que «la actividad económica se recupere nuevamente, una vez que los vientos en contra actuales disminuyan».
Así, los expertos prevén una crecimiento anual del PIB real del 2,8% este año, 2,1% en el próximo y 2,1% en 2024. En comparación con las proyecciones de marzo, las estimaciones se han revisado significativamente a la baja para 2022 y 2023, mientras que para 2024 se han revisado al alza.