Alemania no termina de despegar. Él banco federal acaba de actualizar sus previsiones económicas para el país y prevé una caída del PIB del 0,2% este año, para volver a crecer con un 0,2% en 2025. Un empeoramiento que provoca que el país alemán encadene dos años consecutivos de recesión.
El banco central alemán ha empeorado ambas estimaciones, dado que en junio preveía un crecimiento del 0,3% para 2024 y del 1,1% para 2025, según informó Ep. En 2023 se registró el segundo año consecutivo de caída desde el -0,3%. Asimismo, el PIB se expandiría un 0,8% en 2026, seis décimas menos, para acelerarse una décima en 2027.
«La economía alemana no sólo se enfrenta a obstáculos, sino también a problemas estructurales», resumió el presidente del Bundesbank. Joaquín Nagel, según lo afirmado por la citada agencia. El informe publicado revela que la industria, las exportaciones y la inversión se han visto especialmente afectadas. «El mercado laboral también está respondiendo ahora de manera importante a la prolongada debilidad de la actividad económica», afirmó Nagel, quien añadió que esta circunstancia está pesando sobre el consumo privado. En este sentido, aunque el consumo aumentará constantemente, lo hará con menos intensidad de lo esperado, en parte por las dificultades derivadas del empleo. Se espera que las exportaciones crezcan «gradualmente».
Nagel también ha señalado que, actualmente, el mayor factor de incertidumbre para Alemania proviene de las tendencias proteccionistas a nivel mundial, léase el plan arancelario defendido en campaña por el presidente electo de Estados Unidos. donald triunfo.
Por el lado de la inflación, el Bundesbank ha anticipado que disminuirá «ligeramente» a pesar de la atonía de la demanda. Así, la inflación armonizada, la que utiliza Eurostat para sus estadísticas, cerrará este año en el 2,5% y sólo caerá una décima en 2025. El índice registrará lecturas del 2,1% en 2026 y del 1,9% en 2027.