Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

El comercio electrónico creció más de un 20% en las islas en el último año

El comercio electrónico ha crecido con fuerza en lo que va de 2022 en el archipiélago, por encima de la media nacional, según el
Datos de CaixaBank Research y recogidos en la nueva herramienta que se ha lanzado y que incluye la evolución de distintas variables económicas en tiempo real.

En octubre de este año se recopilaron los últimos datos,
El ‘ecommerce’ crece en tasa anual en las islas un 20,3%, por encima del 14,6% nacional. Este repunte sitúa a las islas como la segunda región con mayor incremento de compras por internet, solo superada por Baleares, donde el incremento es del 22%.

El mayor crecimiento en las islas se logró en mayo de este año, cuando el repunte de las compras ‘online’ alcanzó el 36%. A partir de aquí y en línea con el alza de los costos y la inflación, el comercio de electricidad desaceleró su crecimiento hasta alcanzar una suba del 20,3% en octubre.

«
En los últimos meses se ha producido una desaceleración de dicho crecimiento (porque el nivel de gasto en comercio electrónico ya se había normalizado más o menos en octubre de 2021 con el que se compara), por lo que es probable que acabe convergiendo a un nivel de crecimiento similar al fijado por el agregado nacional. Un patrón similar se observa en las Islas Baleares.
dice Eduard Llorens, economista del departamento de Economía Española de CaixaBank Research y responsable del indicador de consumo del portal Economía en tiempo real de la entidad.

Llorens indica que el comercio electrónico en Canarias creció hasta el segundo semestre de 2021 por debajo del repunte que se registró a nivel nacional por las restricciones asociadas a la pandemia. Luego, una vez levantadas las restricciones, el crecimiento del comercio electrónico se aceleró en la segunda mitad de 2021 y los primeros meses de 2022.
En mayo de este año se alcanzó el récord en el ritmo de crecimiento, con una suba interanual del 36,2%. Desde entonces, el aumento se ha ralentizado.

Fuerte subida este año pero el archipiélago sigue a la cola

A pesar del fuerte crecimiento del comercio electrónico en las islas, Canarias sigue siendo la comunidad autónoma con menor índice de población que realiza compras por Internet.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de
la Encuesta de Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares, En 2022, el 70% de los españoles ha comprado algo online en los últimos 12 meses y el 55% lo ha hecho en los últimos tres. Esto significa que uno de cada dos compra trimestralmente.

En el caso de las islas, las que
han comprado’ en línea‘ en el último año son el 54% mientras que los que lo hicieron
en los últimos tres meses cayeron a 38.8%, es decir, cuatro sobre 10.

Las trabas y problemas que tiene el comercio electrónico en las islas con la
aduanas y el ‘no enviamos a Canarias‘ explica el casi
20 puntos de diferencia que hay entre el volumen de compradores del Estado y los de Canarias (55% frente al 38%).

La tasa del archipiélago es la más baja del Estado. Solo la ciudad autónoma de Ceuta se acerca a las islas pero incluso su nivel de compras ‘online’ es superior, con un 41%, según datos del INE. A la cabeza del Estado se encuentran Melilla y Madrid, con un 66% y un 62%, respectivamente, de personas que han comprado online en los últimos tres meses.

los
gasto medio estimado por comprador a nivel nacional alcanza los 282,8 euros (272,9 euros en 2021), el coste medio de cada compra es de 58 euros (55,9 euros en 2021) y la media de compras es de 4,9 (igual que en 2021).

Se estima que en los últimos tres meses se realizaron 95,4 millones de transacciones por Internet.
compras en todo el estadouna cifra superior a los 95,1 millones de 2021 y los 93,6 millones de 2020.

¿Qué compran los españoles por Internet?

El 54,2% de la población de 16 a 74 años compró algún producto en formato físico a través de comercio electrónico en los últimos tres meses (0,1 puntos más que en 2021).

El 18,1% compró algunos productos directamente a particulares, frente al 15,1% en 2021.

Los productos más demandados en 2022 son, en general, los mismos que en 2021.
El 38% de la población compra ropa, zapatos o complementos, 22,5% entregas de restaurantes, comida rápida y catering, y 18,3% artículos deportivos (excluye ropa deportiva). Cabe destacar los incrementos en el porcentaje de personas que compran cosméticos, productos de belleza o bienestar (1,4 puntos más que en 2021), medicamentos o complementos alimenticios (0,9 puntos más) y ropa, calzado o complementos (0,6 puntos más).

En cuanto a
servicios contratados En los últimos tres meses, en 2022 hay una mayor demanda de servicios contratados respecto a 2021. Así, el 24,9% de la población ha contratado algún servicio de alojamiento (5,7 puntos más que el año anterior) y el 15,8% servicios de transporte.

Photo of Ray Richard

Ray Richard

Head of technical department in some websites, I have been in the field of electronic journalism for 12 years and I am interested in travel, trips and discovering the world of technology.
Botón volver arriba