El real decreto-ley de limitar el precio del gas en el mercado mayorista de electricidad Ha sido validada este jueves en el Congreso, una medida apoyada por toda la arcada parlamentaria a excepción de PP y Vox, que la han tachado de «intervención radical» y se han abstenido.
La limitación del precio del gas en el mercado eléctrico, que ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea y comenzará a aplicarse el martes Cuando los precios del día siguiente para España y Portugal coincidan en el mercado mayorista, el importe de la factura para los consumidores con tarifa regulada se reducirá entre un 15% y un 20%, calculado sobre los doce meses en los que se aplicará , hasta el 31 de mayo de 2023.
Ribera define la medida como un «cortafuegos»
En su intervención ante el Pleno de la Cámara Baja, la Vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró este mecanismo como «un cortafuegos» ante el aumento del coste del gas natural y un tope «sin precedentes» para evitar que la crisis energética acabe recayendo únicamente en los consumidores.
Explicó que los primeros en beneficiarse de la medida son consumidores con tarifas indexadas al precio de mercado, principalmente las de tarifa regulada o PVPC, que cuentan, entre otros, con los beneficiarios del bono social. Sin embargo, ha dicho que la medida también beneficiará a los consumidores del mercado libreporque cuando renueven su contrato, el precio de referencia del mercado mayorista que existirá será menor.
Las centrales eléctricas que produzcan electricidad con gas serán compensado por la diferencia entre el precio límite (que oscilará desde los 40 euros/MWh los 6 primeros meses del periodo y luego subirá cinco euros cada vez hasta alcanzar los 70 euros/MWh en el último mes) y el costo que implica.
“Él @Congreso_Es aprueba el mecanismo ibérico que limita el precio del gas. Los hogares y las empresas comenzarán a notar ahorros en sus facturas de electricidad de inmediato. También en esta crisis, proteger a los ciudadanos y al tejido productivo es nuestra máxima prioridad. https://t.co/vwqVAO0Hpz“
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 9 de junio de 2022
Sánchez ha celebrado la validación del decreto-ley en Twitter. “Los hogares y las empresas empezarán a notar ahorros en su factura de la luz de forma inmediata. También en esta crisis, proteger a los ciudadanos y al tejido productivo es nuestra máxima prioridad”, ha afirmado.
PP: «No es un triunfo, es la manifestación de un fracaso»
«La excepción ibérica no es un triunfo, es la manifestación inequívoca de un fracaso en política energética», respondió el responsable de Energía del PP, Guillermo Mariscal, quien considera la gorra «una intervención radical del mercado».
Además, ha advertido de un coste en compensación a instalaciones con un price cap de 6.300 millones al coste actual del gas, y 1.500 millones adicionales por cada aumento de 10 euros. «Ese es el resultado de su brillante negociación», ha dicho.
Para vozel mecanismo para limitar el precio en estas plantas Sigue siendo «un juego de embaucadores»«una estafa», «un espejismo», ha dicho su portavoz de Transición Ecológica, Mireia Borrás, cuestionándose si, al final, ni siquiera acabará provocando un aumento de la factura: «Veremos qué queda».
Su homólogo en el PSOE, Germán Renau, ha replicado a ambos escaños señalando que su rechazo solo se explica por el hecho de que «sus verdaderos deseos son que a España le vaya mal». «Eso no es que les haga malos políticos, les hace malas personas», ha dicho.
Varios partidos apoyan la medida, pero critican algunos de sus puntos
Varias formaciones, como el PNV, Bildu o el PDeCAT, han felicitado al Gobierno, ya que aun lamentando la insuficiencia de la medida, han reconocido la dificultad para conseguirla: «Veremos los resultados, pero visto en perspectiva no fue fácil», dijo para el PDeCAT su portavoz, Ferrán Bel.
«Es un paso, pero un gran paso que hasta ahora nadie se había atrevido a dar», dijo Idoia Sagastizabal, portavoz económica de la PNBque ha puesto de manifiesto cómo, desde que se anunció la medida, los mercados de futuros de gas se han estabilizado por debajo de la mitad de los de otros países.
Oskar Hooch, de bilduha pedido al Gobierno una campaña de información pormenorizada para esclarecer cómo funciona el ajuste y cómo les afecta, para conocer el alcance real de la rebaja, mientras que Mireia Vehí, del TAZAha criticado la compensación a las instalaciones generadoras de gas con el sobrepago logrado estos meses: “No tiene ningún sentido”, dijo.
Alegando que su apoyo se basaba únicamente en la aprobación de Bruselas, la diputada de cs Mari Carmen Martínez Granados ha señalado que la rebaja prevista en la factura se queda «en la mitad de lo prometido por el Gobierno». Asimismo, ha destacado que, aunque el Gobierno lo niega, existe el riesgo de que los consumidores franceses se beneficien del tope que subvencionan los españoles, ya que el Ejecutivo intentó limitar las ventas al país vecino en su negociación con la Comisión.