El Consejo de la Infancia y la Adolescencia pide que Cartagena sea más accesible y diversa con un punto de atención a menores

Lunes 20 de noviembre de 2023 | Visto: 105 veces |
Video
Audio|
Versión imprimible
Cartagena celebró este lunes 20 de noviembre la de la infancia y la adolescencia con motivo de la celebración del Día Universal de los Derechos del Niño. Los protagonistas han sido los menores que integran la Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia de Cartagenaquienes han transmitido en la sesión sus demandas y sugerencias para mejorar el municipio.
Él El tema central de este pleno ha sido la educación, teniendo en cuenta la diversidad y los grupos vulnerables. Sin embargo, entre las demandas se han abordado cuestiones que preocupan a las distintas concejalías que integran el Ayuntamiento de Cartagena. Respecto al acoso escolar, Irene, de 12 años, ha defendido la utilidad de creación de un punto azul infantil, para que pueda acudir cualquier menor de edad en Cartagena si ha sufrido algún tipo de violencia. Nicolás, de 11 años, también ha considerado útil crear un Filtrar en las redes sociales municipales para eliminar comentarios u opiniones que resulten ofensivas.
Hamza, de 12 años, ha exigido que Más campañas informativas para evitar conflictos relacionados con la diversidad. En este sentido, Adán, de 16 años, ha solicitado que los programas de los centros interculturales y los espacios de ocio Aprende Jugando que ya funcionan con éxito se extiendan a más barrios de Cartagena. Nicolás, de 11 años, también ha solicitado que las jornadas interculturales que ya se celebran en barrios de la ciudad se celebren a modo de feria en el centro de Cartagena. Algo que estaría relacionado con el celebración de una ruta de tapas y conciertos de todas las nacionalidades presentes en el municipio. África, de 12 años, ha seguido la línea de Nicolás, trasladando su petición a la programación de espectáculos teatrales que visibilizan la diversidad. También ha solicitado una oferta en formación en idiomas no habituales, más allá del inglés o el francés, con el objetivo de que en el futuro haya una Grupo de voluntarios para jóvenes que ayudan a personas vulnerables como traductores en todos los idiomas.. Y Francisco, de 17 años, ha reclamado más ayudas económicas para las asociaciones que promuevan la integración de la diversidad.
TELÉFONOS PÚBLICOS PARA EMERGENCIAS
En materia de seguridad, Evelyn, de 16 años, ha expresado la necesidad de Incrementar la presencia policial en zonas consideradas inseguras por los menores. Leonor, de 17 años, ha reclamado más inversiones para mejorar las infraestructuras de las zonas más degradadas. Y Evelyn ha seguido pidiendo que se habiliten teléfonos públicos exclusivos para realizar llamadas de emergencia, considerando que una menor en peligro en ocasiones no puede avisar a los servicios de emergencia porque no tiene wifi ni llamadas en el móvil. Asimismo, ha desarrollado la promoción de la educación de la diversidad en las aulas con programas de sensibilización municipal.
FIESTAS MÁS ACCESIBLES
Las vacaciones han sido objeto de debate. Meryem, de 16 años, ha creído oportuno que uno de los Las páginas de los Reyes Magos o los duendes de Papá Noel pueden comunicarse con lengua de signos con menores sordos. Acerca de cartagineses y romanosNisrine, de 11 años, ha dicho una propuesta que está pensada para aquellos menores que tienen problemas de movilidad o alguna diversidad funcional. Su propuesta ha sido mejorar el acceso al campamento y a la feria. Y adaptar luces y sonido, así como reservar plazas para menores y familias en los eventos, para que estén más cómodos. También ha visto necesario que la señalización de la ciudad incluya pictogramas que la hagan más comprensible. Meryem también ha profundizado en esto, destacando Colocar carteles fáciles en lugares como cajeros de bancos, para facilitar las operaciones a las personas mayores.
Siguiendo con el ocio, Marta, de 15 años, ha pedido Actividades deportivas más organizadas y adaptadas a menores con discapacidad funcional. E Irene, de 12 años, ha requerido parques adaptados repartidos por todo el municipio, y también dotar a estos espacios de fuentes de agua potable y áreas de descanso sensorial para reducir el estrés emocional. A nivel cultural, Siham, de 16 años, ha propuesto ampliar el catálogo de libros de otras lenguas en las bibliotecas municipales; y un sistema de recolección de libros para que puedan ser entregados a familias vulnerables.
CARTAGENA CIUDAD AMIGA DE LA NIÑEZ POR UNICEF
La sesión se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento y ha estado presidido por el Intendente Noelia Arroyo. El evento también incluyó Damián Pérez en representación de Unicef, lo que ha puesto de relieve la gran colaboración que existe entre la administración y los ciudadanos menores de edad. Mientras que el concejal agradeció a los jóvenes su implicación en la mejora del municipio. También estuvieron presentes varios concejales de la corporación, como Nacho Jaúdenes, José Martínez, Cristina Mora, Gonzalo López, Jesús Giménez, Manuel Torres y Juan José López.
La cita concluyó con una despedida de reconocimiento a los miembros salientes del Consejo, al haber cumplido 18 años. Así, ha sido premiado a Jaime Robles, Carlos Madrid, Sabrina Mulero, Carlos Rubio, Paula Pintado, Gabriel Antonio Olmedo, Fátima Mihit y Leonor Esparza. Éste cerró la sesión con unas palabras de despedida. Con ellos ha destacado la renovación del sello de Unicef que ostenta Cartagena como Ciudad Amiga de la Infancia.
volver a la lista
gn headline