VALENCIA (EFE). El Consell ha acordado autorizar tres contratos para el suministro centralizado a centros de salud públicos valencianos de medicamentos que contengan principios activos exclusivos, es decir, que sean novedades terapéuticas únicas en el mercado, por un importe superior a 195 millones de euros.
Así lo ha explicado este martes el vicepresidente y portavoz del Consell, susana Meserotras la celebración de los plenos ordinarios y extraordinarios del Gobierno valenciano.
Camarero explicó que estos tres contratos establecen un marco legal para el suministro de los productos descritos, con precios y condiciones generales.
La duración de los contratos será de un año con posibilidad de ampliarlos por periodos máximos de un año, hasta 36 meses adicionales, según detalla la Generalitat.
En concreto, el contrato para el suministro de medicamentos antimigrañosos que contienen los principios activos erenumab, galcanezumab, fremanezumab, eptinezumab, rimegepant y atogepant se divide en seis lotes y su valor estimado supera los 46,2 millones de euros.
Estos medicamentos están indicados para la profilaxis de la migraña en adultos con al menos cuatro días de migraña al mes, cuando la persona enferma cumple con ciertos criterios clínicos.
Por su parte, el contrato para el suministro exclusivo de medicamentos que contienen los principios activos vandetanib, sarilumab, dupilumab, rasburicasa y avalglucosidasa alfa tiene un valor estimado de 65,7 millones de euros.
Las indicaciones autorizadas y financiadas de estos medicamentos, exclusivas de un solo laboratorio, son para el tratamiento del cáncer medular de tiroides (vandetanib); artritis reumatoide activa (sarilumab) y dermatitis atópica severa y asma (dupilumab), así como para el tratamiento y profilaxis de ciertos casos de hiperuricemia aguda (rasburicasa) y como terapia de reemplazo enzimático en pacientes con enfermedad de Pompe (avalglucosisdasa alfa).
Finalmente, el contrato para el suministro de medicamentos de uso humano que contengan los principios activos ramucirumab, ixekizumab, baricitnib, abemaciclib, selpercatinib y mirikizumab tiene un valor estimado de 83,4 millones de euros.
Las indicaciones autorizadas y financiadas de estos fármacos exclusivos de un único laboratorio son para el tratamiento, entre otros, de pacientes con cáncer gástrico avanzado (ramucirumab); artritis psoriásica, psoriasis en placas y espondiloartritis (ixekizumab); artritis reumatoide, dermatitis atópica o alopecia areata grave (baricitinib); cáncer de mama (abemaciclib); cáncer de tiroides y pulmón (selpercatinib); y colitis ulcerosa activa (mirikizumab).