Preguntas como ‘¿Qué carga de hospitalizaciones se puede esperar en el invierno-primavera de 2024-2025?’ y ‘¿Qué proporción de estas hospitalizaciones se pueden evitar con la vacunación?’ son algunas de las preguntas a las que pretende dar respuesta RespiCompas, la nueva herramienta que acaba de sacar a la luz el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades. Enfermedades (ECDC) y cuyo objetivo convertirse en una plataforma europea para la prevención y la planificación.
«La fuerza de la plataforma reside en su enfoque conjunto, que integra los resultados de modelos de múltiples grupos para generar proyecciones más sólidas y fiables», afirma Piotr Kramarz, científico jefe del ECDC. «Los resultados de RespiCompass puede guiar las decisiones de política sanitaria sobre los virus respiratorios. También fortalecerá la capacidad de modelización y la preparación en los Estados miembros mediante la promoción de la colaboración con expertos en enfermedades y vigilancia de la UE y el EEE”, afirma.
RespiCompass funciona en ciclos que duran varios meses. Cada ciclo comienza identificando cuestiones políticas clave a través de la colaboración con expertos en salud pública, enfermedades y modelos. Para abordar estas preguntas, se definen y comparten con equipos de modelado externos conjuntos de hipótesis (como los niveles de aceptación de la vacunación o la velocidad a la que disminuye la inmunidad). Estos equipos utilizan las hipótesis como información para sus modelos y sus resultados se combinan en un solo conjunto, lo que proporciona información sólida. lo que explica una variedad de resultados posibles. Cada ciclo concluye con una evaluación para perfeccionar los procesos y mejorar rondas futuras..
Esta iniciativa complementa RespiCast, lanzado en 2023que proporciona pronósticos a corto plazo de enfermedades respiratorias. Juntos, RespiCompass y RespiCast tienen como objetivo mejorar la preparación y respaldar la toma de decisiones basada en evidencia.