Él euríbor un año después cerró Noviembre de nuevo a la baja, con un tipo medio del 2,506%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022. Se trata del indicador más utilizado en España para calcular el hipotecas variables.
En su octavo mes consecutivo de caídas, el indicador ha disminuido 1.516 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2023, cuando alcanzó una tasa media del 4.022%, lo que supone la mayor caída interanual de los últimos quince años, desde diciembre de 2009.
La nueva caída del Euribor provocará una reducción del pagos hipotecarios variables que se revisan anualmente. Por ejemplo, en el caso de una hipoteca de 150.000 euros, a 25 años, más un interés del 1% sobre el Euribor, el ahorro será de unos 127 euros al mes o 1.528 euros al año.
El Euribor inició su tendencia a la baja en abril de este año, cuando cerró en el 3,703%. Luego siguió cayendo en mayo (3.680%), en junio (3.650%), en julio (3.526%); en agosto (3.166%), en septiembre (2.936%) y en octubre (2.691%).
El director Hipotecario del comparador y asesor de hipotecas iAhorro, Simone Colombelli, considera que, tras la nueva caída del Euribor, parece que el indicador «no va a frenar», ya que, como recuerda, alcanzó un posición durante este mes a una tasa diaria de alrededor del 2,3%.
«El indicador ha registrado un dato diario que ronda el 2,3% y prevemos que podría cerrar el año en torno a esa cifra, en torno al 2,3 o 2,35%», afirma.
De cara a 2025, explica que la evolución del Euribor dependerá, en gran medida, de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en materia de tipos de interés; y, si el organismo mantiene los recortes en diciembre y durante el primer trimestre de 2025, «es posible que se alcancen valores incluso inferiores al 2% antes de mediados de año, antes de junio de 2025», vaticina.
Además, la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González, destaca que, aunque el Euribor ha continuado con su tendencia tendencia a la bajael ritmo ha sido inferior al del mes pasado, lo que sugiere que el indicador ya da por hecho el previsible recorte de tipos que llevará a cabo el BCE en su próxima reunión del 12 de diciembre.
«La gran incógnita, como es habitual, tiene que ver con la magnitud de la bajada de tipos (0,25 o 0,50 puntos), variable que sin duda marcará la trayectoria del Euribor en las últimas semanas del año», añade.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de anten3noticias.com