El Fiscalía de Madrid considere también «esencial y preciso» que el juez Juan Carlos Peinado aclarar qué actos delictivos acusa Begoña Gómezesposa del presidente del Gobierno, para evitar «cualquier atisbo de desamparo o la configuración de una causa general».
El fiscal del caso ve necesaria «la determinación y precisión judicial» para garantizar «la plenitud del derecho a la defensa» y ha pedido al juez que acote la investigación y fundamentalmente «mínimamente» los hechos que investiga tras remitir parte del caso a la Fiscalía Europea.
Lo hace en una carta fechada el 19 de junio y a la que ha tenido acceso EFE, en la que recurre la sentencia en la que el juez dio por zanjadas las dudas de la defensa de Begoña Gómez sobre el alcance del caso, y donde le pide que explique qué nuevas pruebas que ha ido recopilando para evitar la «patente impotencia» del investigado.
Y también impugna, como ha hecho el abogado de Begoña Gómez, la citación como testigo el 5 de julio del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache.
El fiscal considera que la citación del rector, acordada el mismo día en que Gómez debía declararse como investigado, fue adoptada «al margen de un especificación fáctica mínima y carente de todo enfoque jurídico, sin saber en qué datos se basa (…), de qué delito se acusa al investigado (o si son los mismos), ni la relación del testigo con él.»
La Fiscalía imputa contra el «indeterminación y falta de claridad«la concreción del objeto del caso» porque, más allá de las referencias a la Universidad Complutense en las denuncias y querellas que han llegado al tribunal, «no hay ninguna resolución judicial que recoja», ni siquiera «de forma sucinta» qué hechos se están investigando.
Por ello, ve necesario que el juez determine previamente los hechos en los que se basa el caso para «comprender y valorar la necesidad y pertinencia» del testimonio del rector.
En el marco de este procedimiento, el juez Peinado ha rechazado recientemente admitir como acusación particular a la Universidad Complutense de Madrid porque no vio «qué daño se pudo haber sufrido».
Al igual que el abogado de Gómez, el fiscal entiende que el Audiencia Provincial de Madrid Limitó los hechos que debe investigar el juez, descartando dos bloqueos denunciados por el colectivo Manos Liminas, aunque asume que eso no implica que no se puedan investigar hechos relacionados con los iniciales o que pudieran surgir.
Pero para ello, dice, el juez debería motivar qué hechos nuevos considera delictivos o qué pruebas ha recabado posteriormente «para investigar hechos que en principio la Audiencia Provincial vio como un bloque fáctico inverosímil o con datos erróneos» o, en el caso de caso de posible relación Begoña Gómez con el rescate de Globalia«como una simple suposición».
Además, el fiscal hace referencia a que el único atestado policial del caso, del Unidad Operativa Central (UCO) fue solicitada por el juez «bajo una indeterminación y generalidad poco escrupulosa» y que habría que ver si contiene hechos sobre los que, según la Audiencia de Madrid, «no debería haber sido ni pudo abrir una investigación«.
El juez se centra en el rescate de Air Europa
El juez se ha centrado en las ayudas que el Gobierno concedió en 2020 para rescatar a la empresa Aire Europa con el objetivo de conocer su ejecución, financiación y toma de decisiones al respecto.
Peinado ha encargado una serie de diligencias en el marco de su investigación a la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Una de ellas ha sido la petición a la Empresa Estatal de Participación Industrial (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda, para enviar a Air Europa los expedientes completos por los que el Ejecutivo concedió ayudas durante la pandemia, «en cualquiera de sus fases».
Dichas ayudas, concedidas por el Fondo de Solvencia a empresas estratégicas, fueron reguladas por real decreto de 3 de julio de 2020 para apoyar reactivación económica y empleo tras los primeros meses de la pandemia de covid-19.
También solicita documentación e información en relación con estos expedientes que «nos permitan conocer su inicio, desarrollo, ejecución, financiación y toma de decisiones al respecto».