El gasto que te ahorrarás tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda

A partir de este viernes, el Ley de Viviendaque ha ocupado buena parte del debate entre las distintas partes por considerar o no una medida electoralporque en solo dos días el elecciones municipales y autonómicas 2023. A partir de ahora, se introducen nuevas modificaciones en relación con las condiciones de arrendamiento establecidas por el Ley 29/1994 del 24 de noviembre.
Entonces el Ley 12/2023 Se trata de la nueva normativa a la que deben sujetarse tanto propietarios como inquilinos en relación con los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda. Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE)la nueva ley prohíbe expresamente inquilinos asumir el tarifa del agencias inmobiliariass en su intermediación del alquiler de una vivienda. Hasta ahora, No fue detallado quien debe hacerse cargo de estos gastos y la mayoría de los propietarios delegaron este desembolso a los arrendatarios, tal y como establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
«Los gastos de gestión inmobiliaria y la formalización del contrato correrán a cargo del arrendador», dice textualmente el documento de la nueva Ley de Vivienda, que pone fin a la libre elección sobre este tema y dice que el propietario se hará cargo de este gasto.
Los inquilinos ya no podrán pagar las tasas inmobiliarias
De esta manera, el inquilinos terminan así con el aprobar de uno de los gastos que se necesitaban para acceder al alquiler de un piso. La fianza, el primer mes de alquiler (e incluso el segundo), uno o dos meses de garantía adicional y la comisión inmobiliaria formaban parte de las cinco mensualidades que se exigían para firmar un contrato de alquiler, a pesar de que no siempre se aplicaban. La comisión de las agencias inmobiliarias incluía un mes de alquiler o una décima parte del coste anual del piso, más el 21% de IVA.
Si, por ejemplo, el alquiler de un apartamento fuera 900 euros al mesel gasto inicial alcanzaba hasta ahora el 2700 euros. A partir de este 26 de mayo, la comisión de agencia ya no podrá figurar en los contratos de alquiler, pues serán asumidas por el propietario del piso en cuestión. Siguiendo con el ejemplo mencionado, será a partir de ahora 1.800 € la cantidad inicial de dinero a pagar.
Los contratos de alquiler no podrán aumentar más del 2%
Junto a ello, la limitación de la actualización anual de las rentas constituye otra de las medidas innovadoras de la Ley de Vivienda. En este 2023, los contratos ya no puede aumentar más del 2%, mientras que para el año 2024 no podrán aumentar más del 3%. Para 2025 se utilizará otro índice que aún no ha sido definido. No obstante, será de hasta un 10% la medida máxima que podrá admitirse en el incremento del precio del alquiler con la nueva ordenación de viviendas.