“El Gobierno apuesta por el conocimiento como palanca de modernización”

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado este martes la apuesta del Gobierno de España por el conocimiento como palanca de modernización.
Después de haber prometido el cargo ante el Rey, Morant ha recibido la cartera de Universidades de manos del anterior ministro Joan Subirats, a quien ha agradecido su impulso reformista con la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que revierte los recortes de financiación pública ocurridos durante la decada pasada.
La ministra ha señalado que seguirá trabajando para modernizar nuestras universidades y adaptarlas a los retos contemporáneos con herramientas como el Estatuto del Personal Docente e Investigador con el objetivo de seguir avanzando en una carrera académica más estable, digna y predecible.
Asimismo, ha manifestado que las universidades son agentes clave al servicio de la sociedad y ha trasladado su compromiso a los Rectores y a la comunidad universitaria para trabajar juntos y conseguir que el progreso social, formativo y científico llegue a cada territorio de nuestro país. También ha destacado la necesaria colaboración de las comunidades autónomas para afrontar los retos de las universidades.
Entre los objetivos en el ámbito universitario, Morant ha afirmado que se debe alcanzar una inversión del 1% del PIB para, entre otras cuestiones, acabar con la precariedad en la contratación de docentes e investigadores, aumentar las becas y facilitar el acceso a un bien. audiencia clave. “Queremos garantizar el derecho a la educación universitaria de nuestros jóvenes y que puedan construir un proyecto de vida digna, independientemente de la familia de donde provengan y del territorio en el que vivan”, afirmó.
Compromiso del Gobierno con la ciencia, la innovación y las universidades
Morant también ha destacado el trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez para hacer de España un mejor país para la ciencia y ha recordado que la I+D+i está creando empleo de calidad y está dando a nuestro país más autonomía en sectores estratégicos. , mayor liderazgo internacional y nuevas capacidades para proteger mejor a las personas y a las empresas de las crisis.
En este sentido, ha precisado que en los próximos años el Gobierno seguirá priorizando la ciencia, la innovación y la formación universitaria, incrementando y asegurando la financiación de nuestros centros de investigación y universidades, incrementando la colaboración público-privada en I+D+i. , recuperando el talento que se fue, ampliando derechos para la comunidad investigadora y docente y promoviendo una ciencia abierta, ética y con valores.
Entre las iniciativas que pondrá en marcha el Ministerio, Morant ha detallado que se impulsará la primera Ley del Espacio para desarrollar aplicaciones en el cosmos que repercutan en el bienestar y la autonomía de nuestra sociedad y que se seguirán dando pasos importantes para ser un país líder en el espacio. desarrollo de terapias avanzadas y la implementación equitativa de la medicina de precisión personalizada.
“Para este Gobierno progresista el conocimiento es la brújula para gestionar el presente y planificar un futuro mejor para el conjunto de la sociedad”, afirmó durante su intervención.
Por su parte, Subirats, al entregar la cartera a Morant, recordó que el lugar natural de las universidades es el ámbito de la formación y la ciencia. Asimismo, ha señalado que, gracias al trabajo realizado conjuntamente, ya hay numerosas colaboraciones en marcha en la ciencia y las universidades, como en el ámbito de la ciencia abierta o el programa de Doctorado Industrial.
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Corresponderá al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la ejecución de la política del Gobierno en materia de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, así como la propuesta y ejecución de la política en las universidades. Este Ministerio cuenta, como órgano superior, con la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades.
gn headline