El Gobierno de Canarias ha perfilado la nueva
Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo para los años 2023 y 2027que se firmará mañana lunes entre las partes, y cuyo contenido incluye una serie de
noticias que llaman la atención. El covid, el cambio climático y los problemas de salud mental de los trabajadores pasarán ahora a ser un asunto del empresario.
Entre otras cosas,
El Gobierno de Canarias pretende incluir el covid como riesgo laboral y dentro de sus objetivos, aboga por adaptar los puestos de trabajo a aquellos trabajadores que sufran secuelas post-covid. Tal y como recoge la Estrategia, la pandemia ha impactado a los trabajadores y es necesario “prepararse para posibles futuras crisis producto de nuevos episodios”, se indica.
El Ejecutivo va incluso un paso más allá y señala la necesidad de
“proteger” a los trabajadores de los efectos del cambio climático, y eso se traduce en un aumento de temperatura y oleaje despejado en verano. «Tenemos que mejorar la protección de los trabajadores contra condiciones climáticas más extremas», dijo.
En este sentido, uno de los objetivos de la Estrategia es “mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las actividades más afectadas por los cambios ambientales, como la exposición a temperaturas extremas. Además, la Estrategia llama a considerar los nuevos riesgos laborales emergentes y derivados de la transición digital, ecológica y demográfica.
La salud mental es otra de las novedades del documento y eso, a partir de ahora, lo tendrán que tener en cuenta las empresas. «Estamos observando que las exigencias de las tareas cada vez conllevan una mayor carga mental, que se ven incrementadas por las nuevas formas de organización del trabajo, por lo que la prevención de la salud mental de las personas trabajadoras debe ser una prioridad.
fuentes comerciales muestra su disconformidad con la Estrategia, ya que genera nuevas responsabilidades para el empleador vinculadas a la situación ambiental y social. Por el contrario, desde
los sindicatos apoya plenamente y se considera un buen documento para los próximos años.
En el lado positivo, la Estrategia contempla
incentivos para empresas sin accidentes y promocionarlos en convocatorias autonómicas. Además, aboga por establecer buenas prácticas y acciones de información y asesoramiento para prevenir accidentes laborales ‘in itinere’.
El Gobierno confía en que esta Estrategia funcione tan bien como la que acaba de culminar (2015-2020) y que haya servido para reducir el número de accidentes de trabajo con baja en casi un 35%.
2,4 millones de presupuesto al año
La nueva Estrategia de Canarias para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se firmará mañana lunes en Tenerife entre el Gobierno y la patronal y los sindicatos, garantiza la existencia
sobre una base anual de un marco financiero y presupuestario con un mínimo de 2 millones de euros. La cuantía, tal y como establece la Estrategia, se revisará al alza cada año en función de la evolución de los precios (IPC), y sin perjuicio de la disponibilidad presupuestaria de cada ejercicio, para que puedan concederse otros incentivos complementarios.
El objetivo final, según el documento, es tener
una partida presupuestaria de 2,4 millones de euros al final de la Estrategiaen 2027. La distribución de la financiación se establecerá actualmente a través del Plan de Acción del Instituto Canario para la Seguridad en el Trabajo, aprobado por su Consejo de Gobierno.
precisamente esto sera
Consejo de Gobierno la encargada, en el marco del diálogo social, de realizar el control y seguimiento de los objetivos y acciones de la Estregia.
La Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 se firmará mañana lunes en un acto que tendrá lugar en Tenerife. La ministra de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el viceministro de Empleo, Gustavo Santana, y el director general de Trabajo, Alejandro Ramos, acompañarán al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres , a la firma con los responsables de la patronal y sindicatos con mayor representación en el marco de la Mesa General de Coordinación Social.
La nueva Estrategia establece un marco general de actuación dentro de las directrices establecidas por la Unión Europea en el marco 21-27 y la Estrategia Nacional.